El marketing se ha convertido en un mercado cada vez más competitivo y, al mismo tiempo, apasionante. Con la introducción del entorno online ha pasado a estar cada vez más vigorizado, por lo que es primordial contar con las herramientas suficiente para hacer el camino más fácil y eficiente. Estas herramientas son necesarias para que la marca, empresa, producto o servicio que deseemos promocionar, consiga hacerse visible e irresistible para el público. Junto con las buenas estrategias de marketing, estas herramientas llevarán tu negocio al éxito consiguiendo clientes potenciales y nuevos seguidores para tu marca. En este articulo vamos a repasar las principales herramientas del marketing y, en especial, el digital.
Índice de contenidos
¿Qué son las herramientas del marketing?
Se tratan de aquellas encargadas de permitir el empleo del marketing y mercadeo, tanto en el mundo offline como en Internet. Están compuestas por una gama variada de posibilidad de implementación. Ya sea, desde la aplicación de acciones que no requieren inversión alguna, hasta estrategias algo mas complejas para combinar distintas técnicas y recursos. Si logras hacer un buen uso de ellas, tendrás perfectas aliadas para poder manejar una gran cantidad de información, agilizando procesos y mejorando los resultados.
Objetivos de las herramientas del marketing
Muchos de los objetivos de las principales herramientas del marketing se solapan con las del propio marketing. Destacarían:
- Detección de sectores y segmentos rentables para introducir tu producto, servicio o marca.
- Reconocer oportunidades de marketing por medio del estudio de contenidos, intereses, etc.
- Posicionar y dar a conocer lo que vendemos, ya sea en redes sociales u otras plataformas.
- Generar ventas y demandas optimizando las campañas de publicidad que realicemos.
- Rentabilizar las acciones por medio de un análisis de las mismas para poder mejorar aquello en lo que fallamos, así como potenciar en lo que tenemos éxito.
- Fidelizar.
Principales herramientas del marketing digital
Las principales herramientas de marketing digital se han vuelto imprescindibles, no solo para los especialistas en el sector, también para aquellas personas que llegan del marketing tradicional. El marketing digital necesita de indicadores, contenido y aplicaciones para poder optimizar el rendimiento, hacerlo más rentable. Por ello es necesario contar con una serie de herramientas que nos permitan conseguir este objetivo. Algunas de ellas serían:
- Herramientas de automatización: Estas poseen multitud de funcionalidades. Landing pages, email marketing, etc. Estas te permitirán gestionar los leads, o visitas, y la madurez de estos dentro del embudo de ventas. Traducido, conseguirás obtener ventas más sólidas.
- Herramientas de SEO u optimización en buscadores: Estas tienen como objetivo ayudar a los negocios a mejorar su posición dentro de los buscadores como Google. Estas plataformas poseen funciones como investigación de keywords, optimización de sitios por medio de plugins, etc.
- Herramienta de analytics: Te permitirán medir los resultados de tus acciones online para poder conseguir los mejores resultados. Destaca la evaluación y la comprensión del interés que tienen los visitantes al llegar a tu sitio. Así, se podrá medir el retorno de inversión (ROI) y detectar qué estrategias producen mayores resultados.
- Herramientas de monitorización de redes sociales: Estas te ayudaran a la optimización de las acciones en tus redes sociales. Podrás estimular el crecimiento de la productividad por medio de programar post, evaluar el interés, reacciones al contenido, etc.
Plataformas que te ayudarán como herramientas del marketing
- Sprout Social: Con esta herramienta podrás medir, controlar y optimizar tus esfuerzos para poder conseguir mejores reacciones e interacciones. Es de fácil uso, aunque su versión gratuita es de corta duración. En el caso de que controles varias cuentas, la versión que ofrece de pago es ideal para mejorar el rendimiento de ellas.
- Canva: Se trata de una de las herramientas de marketing digital más intuitivas para poder diseñar. Esta permite a los usuarios poder hacer uso de filtros fotográficos personalizados, modificar textos, crear imágenes desde el principio, abogando por la usabilidad de la plataforma.
- Tagboard: Con ella podrás hacer un seguimiento de lo que se dice sobre tu marca. Una herramienta online y app de marketing digital gratuita. Tiene como uso destacado el rastreo de hashtags en distintas redes sociales y un seguimiento, a tiempo real, de contenido relevante.
- Audiense: Se trata de una herramienta de marketing digital que permite definir tus audiencias para campañas en redes sociales. Proporciona información exhaustiva y de alta calidad, con perfiles construidos según la personalidad, intereses, valores y comportamientos. Esta te permitirá crear campañas en redes con un nivel avanzado y oportunidad de éxito.
- Hootsuite: Esta aplicación te permitirá hacer reportes, análisis, programar y gestionar tu contenido en diversas redes. Ha vuelto con nuevos cambios que vuelven a situarla como una de las herramientas más utilizadas.
Ventajas de las principales herramientas del marketing digital
- Se trata de un medio universal: Te permite llevar tu negocio hacia cualquier parte del planeta. Jamás la internacionalización de la empresa había resultado ser tan sencilla y económica. Puedes lograr posicionar tu marca y productos o servicios sin tener que pensar en el tiempo o el espacio.
- Permite segmentar a tu audiencia para crear campañas más exclusivas y de éxito: Esto te permitirá enfocar tus esfuerzos en el público objetivo al que deseas llegar.
- Ofrece resultados medibles: Las principales herramientas de marketing digital te ofrecen un control total y a tiempo real de tus acciones. Además, de ir modificando aquello que no te esta reportando buenos resultados.
- Es menos intrusivo y más interactivo: Los usuarios solo hacen clic sobre aquel anuncio que les interesa. Si no se desea, basta con ignorarlo. Gracias a la segmentación, la mayoría de personas a las que llegues con tu campaña ya habrán buscado algo relacionado con lo que vendes.
- Te permite crear acciones mucho más económicas: Presenta costes más asequibles frente al marketing tradicional. Además, la variedad de herramientas, así como estrategias, te permitirá diseñar estrategias que se adapten mejor a tu presupuesto.
¿Por qué implementar herramientas de marketing dentro de nuestro negocio?
Con todo lo expuesto llegamos a la idea de que el uso de las principales herramientas de marketing no representa otra cosa que beneficios para nuestro negocio. Su gran variedad y flexibilidad te permiten poder cubrir los distintos objetivos en la empresa para poder potenciar las virtudes y conseguir una posición favorable entre la competencia. Busques aumentar el ROI, captar leads, aumentar el tráfico de tus cuentas en redes sociales, etc., estas herramientas te permitirán conseguir esto y mucho más.
Tipos de canales de distribución en marketing
Existen dos tipos de canales de distribución para la comercialización:
- Canal directo: tiene un recorrido corto de comercialización, donde el producto se vende de manera inmediata al consumirlo final sin pasar por ningún intermediario.
- Canal indirecto: se compone de varios intermediarios, que se basa en un canal largo o corto. El canal largo esta compuestos de dos intermediarios: el mayorista y el detallista y sus objetivo es el consumidor final. El canal corto consiste en el fabricante, ele detallista y el consumidor final
Una vez hemos hablado de los tipos de canales que hay, haremos mención al tipo de distribución por la cual tendremos cierto control sin tener que ser exclusivos para vender dentro del formato offline como online.
Existen otros dos tipos de distribución más que son el intensivo y el exclusivo, pero en esta ocasión nos centraremos en el que esta en el medio, la distribución selectiva.
Uso de distribución selectiva en marketing
La distribución selectiva es una herramienta de distribución que se usa en marketing para permitir a las empresas seleccionar ciertos canales de distribución de forma limitada para vender sus productos o servicios, es decir, en la distribución selectiva la empresa selecciona ciertos puntos de venta de forma estratégica, implicando cierto acceso exclusivo a los públicos para que solo encuentren los productos en ciertos lugares y no en todas partes.
En ese tipo de herramienta, el proveedor del producto elige a los miembros del la red distribución a los que quiere enviar dicho productos. También, el proveedor, tiene que comprometerse a vender sus productos o servicios a estos distribuidores. Y por último, los proveedores deben de comprometerse a no vender a otros distribuidores que no sean lo ya seleccionados porque rompería con los contratos ya estipulados con anterioridad.
Un ejemplo de distribución selectiva es la compañía tecnológica Apple. Esta marca solo vende sus productos a través de distribuidores que tienen experiencia y conocimientos técnicos del campo de la tecnología. Apple establece estándares de calidad que los proveedores deben de cumplir, reflejando la experiencia de la marca y manteniendo cierto control sobre como se distribuye sus productos.
Apple consigue así influir en cuestiones como la estética de sus secciones, obligando en su caso, a la manipulación de los productos para su testeo.
Ventajas de la distribución selectiva
Dentro de este tipo de distribución encontramos ventajas como:
- Potenciamos la presencia de la marca, transmitiendo una fuerte imagen de marca en los distribuidores oficiales.
- No existen tantos gastos como en otros sistemas de distribución. La distribución selectiva es un sistema rentable.
- Al seleccionar los distribuidores transmitimos compromiso, calidad y una buena reputación a los consumidores.
- Los consumidores podrán encontrar y comprar los productos o servicios sin ningún tipo de inconveniente y con las garantías del fabricante.
- Los precios no suelen sufrir cambios y a menudo suelen equiparse a los precios recomendados por el fabricante.
- Con la distribución selectiva, obtenemos una mayor segmentación de los públicos objetivos.
- Existe una relación de cercanía entre los fabricantes y los distribuidores.
Desventajas de la distribución selectiva
También encontramos desventajas en este tipo de distribución como:
- Al ofrecer los productos en lugares determinados, puede reducir el acceso de compra y perder clientes potenciales. Un ejemplo puede ser que el distribuidor donde se vende cierto producto o servicio no exista en cierta localidad o región, imposibilitando su compra.
- Los competidores de dicha marca aprovecharan las debilidades que tenga. Una de las debilidades de la distribución selectiva tiene que ver con la primera desventaja y es que al no estar presentes en ciertos lugares o establecimientos, la competencia lanzarán sus productos en esos sitios para intentar competir, perdiendo ese nicho de mercado.
- Cuando un distribuidor oficial sufre alguna crisis provocada por ellos o de forma externa, nuestro producto puede verse afectado de forma directa o indirecta. Es otra de las desventajas de la distribución selectiva y que se debe de tener en cuenta a la hora de utilizarla. Se tiene que tener un plan de actuación ante estos tipos de inconvenientes para que la crisis del distribuidor no salpique a nuestra marca o producto.
Como podemos observar, las herramientas de marketing son muy importantes para posicionar una marca y sus productos o servicios, pero también la forma en la cual los distribuimos porque dará una idea de cómo queremos que dicho producto o servicio llegue al consumidor final.
Comunicare te ayuda a desarrollar las mejores estrategias de marketing para tu negocio
En Comunicare buscamos ofrecerte el mejor servicio de marketing digital integrado a todas las necesidades que desees cubrir. Contamos con amplia experiencia en el diseño e implementación de planes de marketing, así como en el uso de las principales herramientas como SEO, SEM, email marketing, marketing de contenidos, etc. Te ayudaremos también a encontrar la mejor forma de distribuir los productos y servicios de tu marca. Pero, ¿Qué es lo que te ofreceremos más específicamente?
- Tratamos de cubrir todas las especialidades del marketing online gracias a nuestro equipo de expertos: Ya sea SEO en web, social media marketing, mejoramos tu reputación online, publicidad digital.
- Tratamos de optimizar al máximo posible tus campañas para garantizar el éxito de las mismas: Buscamos desarrollar estrategias digitales de contenidos combinadas con el email marketing. Queremos sacar el máximo partido a tu presupuesto.
- Medimos, hacemos un seguimiento y análisis profundo de los indicadores clave para continuar con el plan establecido: La clave para el éxito del negocio es elaborar un plan de marketing monitorizado para poder irlo mejorando durante el tiempo de lanzamiento de la campaña.
Mejores agencias de marketing digital en España
K-Digital
Gracias a sus servicios de SEO, SEM y su cuidadoso trabajo en redes sociales, se trata de una agencia muy relevante dentro del sector español. Presenta un equipo joven, creativo e innovador con el que poder alcanzar el éxito en cualquier estrategia que te propongas.
Watermelon
Fundada en 2015, se trata de una agencia de marketing digital madrileña que ofrece servicios de marketing offline y online. Se especializa en cuatro grandes áreas de trabajo: diseño, social media marketing, SEO y comunicación y RRPP. Pese a haberse especializado en la área de salud, también presta servicios al resto de sectores.
ROIncrease
Especialistas en potenciar tu retorno de inversión, esta agencia de marketing digital centra sus servicios en SEO, SEM, social media y diseño web. Esto le ha valido poder crecer significativamente en los últimos años gracias a la garantía de un posicionamiento seguro de tu marca
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las 4 herramientas del marketing?
Cuatro herramientas del marketing que podrías aplicar a tu negocio serían:
- ClearVoice: Se trata de una herramienta que busca generar una relación comprometida con el cliente por medio de tus propuestas. Te ofrece una serie de recursos con los que poder crear mensajes, campañas, monitorear las respuestas, etc. Un auténtico banco de ideas para los creadores de contenido. Posee una versión básica gratuita y, luego, otra pagando.
- Hubspot: Es considerada como una e las herramientas más completas de apoyo a tu actividad. Te permite desarrollar tus ideas de marketing al mismo tiempo que te ofrece una monitorización de las distribuciones de los mensajes. Además de crear post eficaces, páginas de portada y otras acciones.
- Outbrain: Se trata de una plataforma que permite ampliar el alcance de mensajes en diversos formatos. Te ofrece agregar tus mensajes como sugerencia en las páginas de mayor tráfico en la categoría de contenido similar.
- Copify: Se trata de un banco de talentos dentro de la escritura de contenido de marketing. Ofrece una lista de aquellos profesionales que mejor se adecuen a tus propósitos para poder elaborar tu contenido.
¿Qué es una herramienta de marketing digital?
Consisten en los mecanismos utilizados dentro del marketing para poder facilitar la consecución de los objetivos del mismo, así como facilitar determinadas tareas dentro de una empresa.
¿Cuáles son las mejores herramientas de marketing digital?
Algunas de las mejores herramientas de marketing digital tienen que ver con:
- Automatización de marketing.
- Email marketing.
- Creación de landing pages.
- Marketing de contenido.
- Herramienta de SEO.
- Herramienta de Analytics.
- Sistema de gestión de contenidos.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, nuestras oficinas están situadas muy cerca del metro de Santiago Bernabéu. Si deseas concertar una cita para cualquier tipo de consulta, ponte en contacto con nosotros a través del número de teléfono 644 698 697 o escríbenos un e-mail a [email protected] o rellena el siguiente formulario.