Con la llegada de las nuevas tecnologías la comunicación ha cambiado, ya no nos comunicamos igual, ni por los mismos canales. En este contexto surge la comunicación asincrónica, un tipo de comunicación donde el mensaje se envía sin coincidencia espacial o temporal entre emisor y receptor. En entornos laborales estaríamos hablando de un correo electrónico. ¿Quieres conocer todas las ventajas de la comunicación asincrónica? A continuación, te las detallamos.
Índice de contenidos
¿Qué es la comunicación asincrónica?
La comunicación asincrónica es un tipo de comunicación donde el mensaje entre emisor y receptor se envía en diferido, es decir, las personas se comunican sin compartir espacio o tiempo. Como su propio nombre indica, no existe sincronía entre ellas.
Además, el intercambio de información durante la comunicación asincrónica se da a tiempo real entre emisor y receptor. El concepto de la comunicación asincrónica se engloba dentro de las nuevas comunicaciones a causa del desarrollo tecnológico.
Hay dos tipos de comunicación asincrónica: tradicional y novedosa. Con tradicional nos referimos al ejemplo de carta postal por correo ordinario. En cambio, para la comunicación asincrónica novedosa es necesario el uso de las nuevas tecnologías, como el ordenador. Un ejemplo novedoso es el correo electrónico.
Ambos casos se producen de forma diferida, el emisor y receptor no comparten espacio ni tiempo. Además, otra cuestión común es que no es una comunicación instantánea, puede pasar bastante tiempo entre el envío y el recibimiento del mismo.
Elementos de la comunicación asincrónica
Antes de indagar en las diferentes ventajas de la comunicación asincrónica, hay que conocer todos los elementos de la comunicación asincrónica. Estos son los mismos que los de una comunicación ordinaria, sin embargo, cambian algunas características concretas.
Emisor
El emisor es la persona que envía el mensaje. En este caso, el emisor envía el mensaje siendo consciente de que el receptor puede tardar en responder. No es una comunicación instantánea.
Receptor
El receptor recibe el mensaje. Este elemento sabe que solo puede acceder al contenido del mismo, si utiliza el canal adecuado para ello.
Canal
El canal es el elemento protagonista de la comunicación asincrónica. Es una herramienta física que debe ser utilizada por el emisor y por el receptor para poder atender el mensaje. El canal perdura en el tiempo, para que la información del mensaje no desaparezca.
Un canal puede ser una aplicación de mensajería móvil o el correo electrónico. Para una comunicación eficiente el emisor y receptor deben tener un soporte físico, con el fin de poder almacenar el mensaje.
Código
El código al igual que el canal, debe perdurar en el tiempo. El código es el lenguaje utilizado tanto por el emisor como por el receptor, permite la comunicación entre emisor y receptor. Para una comunicación asincrónica eficaz, el emisor y receptor deben compartir el código.
Contexto
El último elemento, es el contexto. La situación que engloba el acto comunicativo, es decir, todas las circunstancias que producen una comunicación eficiente. En este caso de comunicación asincrónica, la disponibilidad de ambas partes o el fácil acceso al canal, marcan el contexto comunicativo.
Tipos de comunicación asincrónica
Te preguntarás ¿qué tipos de comunicación asincrónica existen? Según Roberto de Miguel Pascual, profesor de Teorías de la comunicación de la Universidad Rey Juan Carlos I, existen dos tipos: de usuario a usuario y entre múltiples usuarios.
1. Comunicación asincrónica de usuario a usuario
Durante la comunicación asincrónica de usuario a usuario, el emisor concreto envía el mensaje a un receptor concreto. Es decir, es una comunicación de tú a tú. Un ejemplo, podría ser un mensaje de texto por chat privado por medio de la aplicación Telegram.
2. Comunicación asincrónica entre múltiples usuarios
En este segundo tipo de comunicación asincrónica, entran en el contexto varios usuarios o personas. Un ejemplo, es un foro de un sitio web, muchos usuarios debaten sobre un mismo tema compartiendo canal.
Ventajas de la comunicación asincrónica en el ámbito laboral
¿Qué ventajas presenta la comunicación asincrónica en un contexto laboral? Las enumeramos a continuación:
- Los profesionales actúan según sus propios términos, tras una reflexión previa.
- Los profesionales son más resolutivos.
- Posibilita la concentración y productividad laboral.
- Brinda la oportunidad de reflexionar sobre un tema sin límites temporales. Esta cuestión reduce errores y da lugar a mejores soluciones, la toma de decisiones en sosegada y sin prisas.
- Mejora la organización y la gestión del tiempo entre los trabajadores.
- La comunicación se registra para posteriores mejoras.
- Se rompen las barreras espaciales y temporales. Las personas se pueden comunicar sin tener en cuenta la proximidad física, los equipos laborales pueden estar distribuidos en distintas ubicaciones.
¿Cómo utilizar las ventajas de la comunicación asincrónica en un contexto laboral?
Ya conocemos todas las ventajas de este tipo de comunicación, ¿cómo se pueden llevar a cabo en una empresa? Te aconsejamos las siguientes prácticas:
Aportar la suficiente información al receptor
Durante la comunicación asincrónica si el emisor no aporta la suficiente información sobre el tema concreto al receptor, este puede no entender los datos relevantes. Por lo tanto, la comunicación asincrónica no se resolvería.
Establecer tiempo límite
Para evitar pérdidas de tiempo, el equipo laboral debe organizar su agenda y establecer tiempo límite de respuesta. Para evitar la excesiva demora o la continua procrastinación, es esencial incluir plazos de entrega del mensaje.
Recursos útiles y comunes
Es conveniente que el mensaje se envíe por un canal común, si el receptor no utiliza la herramienta seleccionada el flujo de información será erróneo.
Generar notificaciones
Para optimizar la comunicación y el tiempo de demora, es importante generar notificaciones de recordatorio. Así los elementos comunicativos implicados quedarán informados acerca del mensaje pendiente.
Otras agencias
Boxer publicidad
Boxer publicidad es una agencia de publicidad situada en Santander, diseñan webs, campañas publicitarias, folletos, imagen corporativa, packaging y gestionan redes sociales.
Bossanova Comunicación
Bossanova Comunicación es una agencia dedicada al Social Media, posicionamiento en buscadores, consultoría y formación digital, diseño web y gráfico, e inbound marketing.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las principales características de la comunicación asincrónica?
Las características principales de la comunicación asincrónica son:
- No entiende de fronteras espaciales y ni temporales.
- Comunicación basada en texto principalmente.
- Puede tener lugar en grupo o en forma individual.
¿Cómo trabajar de manera asincrónica?
Un modelo laboral asincrónico, trabaja hacia el mismo objetivo, no atiende a límites espaciales o temporales. El modelo asincrónico es contrario a las reuniones físicas para discutir sobre un tema particular, este estilo se conoce como modelo síncrono.