Dentro de la comunicación existen varios tipos de comunicación que Comunicare te explicará con todo detalle en este artículo.
Índice de contenidos
¿Qué es la Comunicación?
Es un modo de intercambio de información entre un emisor y un receptor, en el cual el primero transmite el mensaje y el segundo interpreta y produce una respuesta. Los tipos de comunicación son fundamentales en las sociedades humanas, por ámbitos legales, sociales, íntimos, culturales o incluso religiosos requieren el acuerdo de dos o más personas.
Para ponernos de acuerdo en un objetivo común, sea cual sea y con el propósito que tenga, hace falta algún tipo de comunicación, que nos permita darnos instrucciones, advertencias, correcciones o informaciones
Características de la Comunicación
-Intercambio de ideas
En la comunicación debe existir un intercambio de ideas como la información, emociones, conocimientos y sentimientos entre dos o más personas para que el proceso pueda ser completo.
-Proceso bidireccional
La comunicación requiere información y comprensión. Esta no puede estar completa a no ser que el receptor haya comprendido el mensaje de forma correcta y el remitente tenga conocimiento de su respuesta o comportamiento. El resultado final de este proceso no requiere acuerdos. Tiene que haber un entendimiento o conocimiento previo por ambas partes de lo que se está hablando.
-Mutuo entendimiento
El entendimiento mutuo sucede cuando el receptor recibe la información con la misma actitud con que se está transmitiendo. En un proceso de comunicación, es mucho más importante comprender la información que realizarla.
Tipos de Comunicación
- Comunicación verbal: Es aquella en la que el emisor y el receptor se entienden por palabras o signos gráficos. Dentro de esta se encuentra la comunicación escrita y la comunicación oral.
- Comunicación no verbal: Es aquella en la que el emisor y el receptor se entienden gracias a los gestos.
Comunicación verbal
¿Qué es la comunicación escrita?
Es aquella comunicación en el que el emisor y el receptor comparte un mensaje o una serie de conocimientos en la que el emisor escribe mientras que el receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un papel o la pantalla de un ordenador o incluso una pared.
Tipos de comunicación escrita
- Cartas. A diferencia de los folletos, son mensajes personalizados y, dependiendo de la relación entre el emisor y el receptor, existen más o menos formalismos.
- E-mails. Son la versión moderna de las cartas, que se envían a través de la web, resguardan la intimidad y son personalizados. La ventaja es que, a diferencia de las cartas, permiten adjuntar archivos que por medio de un sobre podría resultar mucho más costoso y complicado. Su contenido, al igual el de las cartas, puede ser de lo más variado: personal, laboral, comercial, informativo.
- Diarios y revistas. Son contenidos que suelen estar vinculados a la actualidad. En general, abarcan temáticas específicas, por lo que los lectores los compran de acuerdo a sus intereses. Su función es informar o entretener al público.
- Libros. A diferencia de los diarios o revistas, no tienen una periodicidad y no están pensados para ser descartados. Contienen los géneros más variados y, salvo excepciones, no pierden vigencia. La principal función de los libros es entretener y difundir conocimiento.
¿Qué es la comunicación oral?
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas haciendo uso de un idioma o código compartido a través de un medio de trasmisión físico, que tradicionalmente era el aire, aunque hoy en día podemos agregar el teléfono o la videoconferencia.
El proceso de comunicación oral, a su vez, está enmarcado dentro de un contexto que puede incidir sobre el sentido o significado del mensaje: el lugar, la situación y la circunstancia en que este sea entregado van a condicionar la forma en que este es recibido e interpretado. Para la comunicación hacemos uso de las palabras que por el solo hecho de ser utilizadas operan como agentes de creación de realidad.
Tipos de comunicación oral
Comunicación oral espontánea
La comunicación oral espontánea es aquella que no atiende a un plan, un tema o una estructura establecida previamente, sino que se desarrolla en forma de diálogo entre dos o más personas. Un ejemplo de comunicación oral espontánea lo constituye una conversación informal, por ejemplo, una charla con amigos.
Comunicación oral planificada
Como comunicación oral planificada se conoce aquella que obedece a un plan previamente trazado, con pautas, temas o estructuras diseñadas de antemano. Dicho plan permitirá guiar el proceso de comunicación para que este se lleve a cabo dentro de ciertos límites definidos. Este tipo de comunicación puede ser, a su vez, de dos clases: multidireccional y unidireccional. Un ejemplo de ello es un discurso.
Diferencias entre la comunicación oral y la comunicación escrita
Entre los tipos de comunicación verbal (escrita u oral) utiliza sus propias peculiaridades. Además en la comunicación oral se utiliza como canal de comunicación, las palabras habladas, es decir, ahi cuenta el dialecto, la pronuniación, el ruido…mientras que en el canal de comunicación escrita cuenta la caligrafía, ortografía y la gramática.
La comunicación oral se da entre dos o más personas y como código común destaca el idioma. Mientras que en la comunicación escrita no es necesario que el emisor y el receptor entren en contacto, aunque esto incrementa la sensibilidad y las formas de expresión.
La diferencia esencial entre comunicación oral y escrita, es que la primera es captada por el oído, mientras que la segunda lo es por la vista, las distinciones entre ambas afectan, fundamentalmente, a los códigos, o claves, con los que operan cada una de ellas con el lenguaje. Es evidente que no es lo mismo la interpretación al escuchar una determinada cosa, que al leer su texto escrito.
La comunicación oral es la más espontánea y la que no hace falta una formación previa para conseguirla, ya que todo el mundo participa en conversaciones y necesita el compartir con los demás. Sin embargo, la comunicación escrita requiere de un conocimiento determinado con unos usos de códigos y que, por tanto, es artificial o, al menos, más elaborada que la comunicación natural de la comunicación oral.
Comunicación no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos.
La emisión de estos mensajes son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las palabras.
Dentro de esta comunicación destacan: las imágenes, los gestos o estímulos y los sonidos.
Comunicare
Comunicare, es un gran ejemplo dentro de las empresas de comunicación que cuenta con la ayuda de expertos en marketing digital en toda España a disposición de cualquier proyecto y emprendimiento, con una extensa experiencia en distintos espacios con la capacidad de orientar a todo tipo de emprendedores y empresarios en lograr sus metas a corto, mediano y largo plazo.
En Comunicare se manejan herramientas de alto nivel como SimilarWeb, Sistrix Toolbox, Google Analytics, Semrush y Google Search Console. Desde los test iniciales, la optimización de los espacios de la marca, los índices y métricas que evalúan la posición de la plataforma y los desempeños en redes sociales, un trabajo completo para lograr resultados concretos.