¿Sabes cuál es el mayor desafío que se impone en diseño gráfico? Trabajar con restricciones. Lejos de ser un obstáculo, las restricciones en diseño gráfico liberan de trabajo al especialista, por ejemplo, si al diseñador se le indica de antemano el color predominante, le supondrá una reflexión menos. Si el diseñador inicia el proceso con restricciones creativas puede centrarse en la resolución de otros asuntos más entretenidos. En general, trabajar con restricciones puede limitar la creatividad del especialista, pero también ayuda a la optimización del tiempo y a la búsqueda de soluciones. Pero te preguntarás ¿qué es un módulo en el diseño? A continuación, te revelamos todos los detalles.
Índice de contenidos
¿Qué es un módulo en el diseño?
Los módulos en el diseño gráfico generan un tipo de restricción muy útil, valorada e interesante para cualquier especialista gráfico. Pero, ¿qué es un módulo? Un módulo es un elemento resistente que se encuentra integrado en una estructura más grande. En diseño gráfico, los módulos son formas básicas y semejantes que se repiten en un diseño con finalidad de crear una imagen visualmente atractiva.
También, puedes definir el concepto de módulo como una unidad de medida que proporciona una composición firme, y se repite metódicamente. Por lo tanto, los módulos son formas idénticas o similares que aparecen más de una vez en el diseño, obra, estampado, etc. Cuando un diseñador apuesta por los módulos, pretende unificar el diseño. Además, los módulos pueden ser simples o extremadamente complejos, pueden generar confusión o desorientación en el propio estampado.
Repetición de los módulos
Si el diseñador utiliza la misma forma de manera continua, está desarrollando una repetición. La repetición es una forma muy sencilla de diseñar, suele aportar una sensación de armonía. Cuando los módulos son de gran tamaño y en pequeñas cantidades, el diseño puede parecer simple y audaz, pero sin duda, estamos frente a uno de los diseños más complejos. No resulta complejo llevarlo a cabo, sino, reflexionar y llegar hasta la idea emergente.
Si la repetición se desarrolla de forma óptima puede parecer un ejemplo de textura uniforme, compuesto por determinados elementos, figuras, colores, texturas, direcciones, posiciones, espacios, e incluso los más avanzados, generan sensación de gravedad.
La repetición bien utilizada de un módulo puede otorgar armonía al producto final. Dicha repetición puede estar formada por:
- Formas
- Colores
- Direcciones
Cuando unos módulos se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego se utiliza como repetición, se denomina supermódulos.
El caso de Catalina Estrada
El módulo supone en sí mismo una restricción, necesita para su práctica la ayuda de un diseñador que se ciña a determinadas formas, colores y direcciones. La diseñadora e ilustradora, Catalina Estrada, es una apasionada de los colores, texturas y formas, es un claro ejemplo de cómo se pueden usar módulos para generar obras y diseños artísticos.
Catalina Estrada trabaja con papel decorativo, la artista colombiana utiliza la repetición de formas y colores de manera simétrica para generar armonía en sus diseños e ilustraciones. En sus obras puedes observar una gran influencia del Arts and Crafts, así como del arte indígena americano. Del mismo modo, gracias a la combinación de colores, la artista consigue aportar un toque de modernidad y contemporaneidad a sus trabajos. Estrada ha sido clasificada dentro del surrealismo pop.
La artista no solo utiliza papel decorativo en sus diseños, también emplea módulos en tejidos, como ropa, bolsos, cortinas, etc. Sus diseños son muy relevantes y valorados en toda Europa. Gracias al claro ejemplo de Catalina Estrada, puedes comprobar que las restricciones como el uso de módulos son una fuente ilimitada de creatividad visual.
Módulos: Tipos de repetición
Ya sabes qué es un módulo en el diseño, además te hemos definido correctamente las repeticiones que se pueden llevar a cabo. Por lo tanto, llega el momento de conocer los tipos de repetición que se pueden diseñar:
Repetición de figura
La figura en el diseño es el elemento principal. Por este motivo, se emplean figuras semejantes con diferentes medidas, colores, etc.
Repetición de tamaño
La repetición del tamaño sólo es posible cuando se repite la figura, o al menos es muy semejante. Si la figura no es similar, el tamaño tampoco lo será.
Repetición de color
Cuando se repite el color, el tamaño y la similitud de las figuras no es un dato relevante. Lo más importante en este caso, es la armonía cromática.
Repetición de texturas
En este caso, las figuras, tamaños y colores no importan. La repetición de texturas no se puede diseñar sobre cualquier superficie, hace referencia a diseños físicos como puede ser ropa, accesorios, cuadros, etc.
Repetición de dirección
Cuando el diseñador desea repetir la dirección debe tener en cuenta el sentido, rumbo o camino de la obra. En esta ocasión, el color y el tamaño no son elementos relevantes, pero la similitud de la figura sí.
Repetición de posición
La repetición de la posición hace referencia a cómo se disponen las formas, teniendo en cuenta la estructura.
Repetición del espacio
Cuando un diseñador gráfico repite el espacio, pretende ocupar el mismo tamaño de espacio con las figuras.
Repetición de la gravedad
La gravedad es un elemento complejo de representar y demasiado abstracto para ser repetitivo. El diseñador gráfico debe ser audaz para establecer la misma pesantez, liviandad, estabilidad o inestabilidad de las figuras. Para que la gravedad se repite y genere sensación de armonía todas las figuras deben seguir la misma repetición de tamaño, textura, posición y espacio.
Otras agencias de diseño gráfico
Nou Punt Grafic
Nou Punt Grafic es una empresa de diseño gráfico con más de 20 años de experiencia situada en Sabadell. Especializada en el diseño gráfico, filmación de fotolitos, impresión digital, así como el diseño de otros elementos reclamo publicitario.
Mary Pymes
Mary Pymes es una empresa dedicada a la consultoría y diseño de imagen de marca especializada en el diseño gráfico, branding y redes sociales. En Mary Pymes puedes contratar mentores digitales personalizados, asesoramiento digital, y profesionales freelance.
Preguntas frecuentes
¿Qué importancia tienen los módulos en el diseño?
A través de los módulos, puedes lograr varios diseños, al mismo tiempo se consigue optimizar los recursos, el tiempo y el desarrollo.
¿Qué es un módulo en la arquitectura?
Se llama módulo en arquitectura, a la unidad de medida relacionada con diversas partes de una construcción. En arquitectura el módulo es el radio del fuste de las columnas fundamentales, esta parte inferior se encuentra cerca de la base.