Si haces marketing digital, antes o después tendrás que gestionar un ecommerce o al menos plantearte qué puede aportar a tu marca.
El comercio electrónico lleva años en alza y la crisis de 2020 ha acelerado aún más su penetración entre los consumidores. Vamos a ver qué es exactamente un ecommerce, qué tipos hay, los pros y contras de esta estrategia
Índice de contenidos
¿Qué es el e-commerce?
El e-commerce o comercio electrónico es la práctica de comprar y vender productos a través de internet. También se llama «ecommerce» a cada tienda online que se dedica a este negocio.
El sector del comercio electrónico ha sido uno de los que más ha evolucionado en los últimos años, porque ha revolucionado el comercio tradicional ofreciendo un nivel de comodidad y personalización sin precedentes. Por ello, el comercio electrónico se ha convertido en la base del modelo de negocio para muchísimas marcas.
Tipos de ecommerce
Podemos clasificar a los comercios electrónicos en función del público al que se dirigen o de su modelo de negocio.
En función del público de destino
B2C (Business to Consumer): ecommerce dirigidos directamente al consumidor final. Es el tipo más frecuente y dentro de él podemos encontrar muchísimos ejemplos, desde ferreterías online hasta tiendas de moda ecológica.
B2B (Business to Business): ecommerce cuyo público de destino son otras empresas, por ejemplo, tiendas de materiales de oficina.
C2C (Consumer to Consumer): esta tipología ha florecido en los últimos años con el auge de la compraventa por internet. Se trata de consumidores que venden directamente a otros consumidores, generalmente productos de segunda mano. El ejemplo más popular en nuestro país es Wallapop.
Además de estos tres tipos, que son los más comunes, también podemos encontrar alternativas como el C2B (Consumer To Business), G2C (Government to Consumer), B4B (Business for Business) o B2E (Business to Employer).
En función del modelo de negocio
Tienda online propia: el modelo más sencillo, consiste sencillamente en una versión digital de las tiendas físicas de la marca, que vende productos propios. Puede tratarse de un negocio exclusivamente online, o bien disponer tanto de ecommerce como de tiendas físicas.
Marketplace: un marketplace es una especie de «macrotienda» que incluye a diversos vendedores. El ejemplo más conocido es Amazon, en el que cualquiera puede vender a cambio de una comisión.
Dropshipping: de cara al cliente, un dropshipping no se diferencia de una tienda online estándar. Pero en vez de gestionar su propio inventario, en este caso el vendedor se limita a mostrar y promocionar los productos y es un tercero el que se encarga de hacer los envíos.
Afiliado: en marketing digital, el modelo de afiliación consiste en recurrir a terceros para que promocionen los productos o servicios a cambio de una comisión. El afiliado coloca enlaces para referir al cliente a la otra tienda, en la que se cierra la venta. Por ejemplo, la afiliación con Amazon es bastante frecuente.
Suscripción: en lugar de vender productos o servicios de manera individual, en este caso lo que se busca es que los consumidores contraten una membresía mensual y reciban productos a domicilio de manera periódica. Por ejemplo, es el caso de las famosas «cajas sorpresa», que hoy en día están implantadas en muchísimos sectores.
Pros del e-commerce
Los ecommerce han supuesto toda una revolución en la manera de vender, y pueden adaptarse a todo tipo de sectores.
Mayor alcance para tu negocio: con una tienda online, estarás automáticamente accesible desde todo el mundo (aunque siempre tendrás que tener en cuenta a qué países puedes hacer envíos y a cuáles no). En cambio, las tiendas físicas tienen siempre un rango de alcance limitado por definición.
Menores costes: montar una tienda online tiene un coste inicial muy bajo, sobre todo comparado con alquilar o comprar un local. Esto hace que las barreras de entrada sean mucho menores y que se puedan conseguir mejores márgenes que con una tienda tradicional.
Disponible 24/7: la inmensa mayoría de las tiendas físicas están limitadas por un horario de apertura y cierre, y cuanto más tiempo estén abiertas, mayores serán los costes de personal. En cambio, los e-commerce nunca echan la persiana.
Potencial de crecimiento: no hay límites a las personas que pueden «entrar» en tu ecommerce a la vez (siempre y cuando hayas contratado un buen servidor, claro), lo que permite que tu negocio pueda crecer.
Principales servicios que debes conocer
Agencia social media y community manager Analizamos audiencias, competidores y todos los factores que intervienen en la efectividad de los contenidos. Proponemos mejoras y forzamos a que las comunidades crezcan.
Agencia de marketing estratégico, Desarrollamos planes de marketing a tu medida tras un profundo análisis del sector y el histórico de cada empresa.
Planteamos estrategias realizables y objetivos a corto, medio y largo plazo.
SEO, Utilizamos las mejores herramientas del mercado para realizar un estudio de palabras clave en profundidad. Valoramos cada keyword en función de su volumen de búsquedas, potencial de conversión y competencia.
Agencia de publicidad, Como agencia de publicidad sólo hacemos aquello en lo que somos buenos. Los conocimientos que adquirimos para implementar nuestros servicios de marketing nunca paran de crecer.
Trabajamos con las mejores herramientas del mercado para garantizar el éxito de cada estrategia
Agencias en las que puedes confiar
Atomic4
Experiencia dilatada en Desarrollo de Portales Web, Ecommerce, SAAS, Lead generation y otros modelos de negocio como afiliación. Hemos co-fundado y liderado el marketing de Startups como Camaloon, Scytl, Plan Reforma, Gurmy, Inesdi, Softonic, Claso…
Prismalia
Agencia de Diseño Web y Marketing Digital que tiene como objetivo ayudar a pequeñas y medianas empresas a conseguir captar más clientes, aumentando su cartera de clientes.
Roiting
Expertos en Lean Marketing y en optimizar todas las fases del embudo de ventas en tu estrategia.
Preguntas frecuentes
¿Qué es lo que más se vende en el comercio electrónico?
Los e-commerce que venden ropa, zapatos y complementos en Internet siempre se encuentran entre los primeros en número de ventas. Desde pequeñas tiendas locales que se han lanzado a crear su negocio online.
Ya hemos visto cuáles son las principales características de ecommerce. Si quieres conocer más acerca del mundo del marketing y la publicidad, echa un vistazo a nuestro blog para estar al día de las últimas novedades.