En un mundo lleno de información y de datos, en ocasiones es difícil diferenciar lo que nos será útil, lo que podemos guardar para más adelante o lo que debemos desechar directamente. Hoy te enseñamos un término que tiene que ver con esta cuestión: el Data Mining. ¿Te suena esta terminología pero no sabrías cómo definirla? No te preocupes, el equipo de expertos de Comunicare te lo cuenta.
¿Qué es el Data Mining?
La infoxicación es la causa de la aparición del término Data Mining o Minado de Datos. Este término encuentra su definición en el conjunto de técnicas y tecnologías que consiguen extraer información de las bases de datos. La finalidad del Data Mining es encontrar la causa de los datos obtenidos y cómo estos se pueden utilizar para hacer crecer nuestro negocio.
Estas técnicas y herramientas nos ayudarán a clasificar la información recibida y sacar el mejor partido posible de ella. El Data Mining es super útil para entender por ejemplo, por qué mi consumidor se comporta de cierta manera, detectar nuevas necesidades o encontrar una nueva segmentación de público objetivo. Si se utiliza correctamente es probable que consigamos aumentar nuestras ventas, así como la fidelización de nuestros clientes a la marca.
¿Cómo funciona este mecanismo?
El Data Mining tiene una manera de trabajar muy automatizada. Extrae de grandes bases de datos la información mediante diferentes técnicas. Normalmente, fija su interés en patrones que se repiten, tendencias actuales o explicaciones de reglas que justifiquen por qué se dan determinados comportamientos. Una vez extraen los datos relevantes, los clasifican y los transforman en información relevante. Cuando la empresa recibe estos análisis y clasificación se ponen a focalizar en las cuestiones encontradas y encontrar la forma de trabajar en ellas.
¿Tiene ventajas la utilización de esta herramienta?
Utilizar el Data Mining siempre nos aportará beneficios a nuestra empresa, empezando por ser conscientes de toda la información con la que contamos y cómo podemos darle uso. Esta herramienta además nos proporciona lo siguiente:
- Ahorrar tiempo y esfuerzo de clasificación y análisis.
- Encontrar una multitud de datos que no sabíamos ni que teníamos a nuestro alcance.
- Realizar un análisis profundo en bases de datos grandes.
- Focalizar en una estrategia concreta, basada en los datos reales obtenidos.
- Detectar nuevas necesidades en el mercado y en nuestro público objetivo.
Estas son solo algunas de las ventajas de la utilización del Data Mining, pero si quieres descubrir muchas más solo tienes que empezar a probarlo. ¿Estás preparado?