Si todavía no has probado las opciones de remarketing en LinkedIn, te aconsejo que sigas leyendo este post.
En los últimos tiempos, LinkedIn es conocida por ser la mayor red social profesional, y está tomando una nueva orientación más guiada a los contenidos y a las interacciones entre los usuarios. Por este motivo, se cree que es una de las plataformas que va a tener mayor crecimiento, y es una opción ideal para dirigir los anuncios a un sector profesional en concreto.
También es cierto que, si la comparamos con otras plataformas publicitarias, el CPC o coste por clic que hay en LinkedIn es bastante más elevado. A cambio, nos permite llegar a un público profesional muy segmentado al que sería complicado llegar por otros medios.
Para poder sacarle el máximo partido a la inversión que vas a hacer con tu empresa, te voy a contar en esta pequeña guía cómo hacer remarketing en LinkedIn y cómo ver resultados.
Índice de contenidos
Cómo hacer remarketing en LinkedIn
Una de las primeras cosas que voy a mostrarte en esta guía, es como usar las opciones de publicidad para hacer remarketing en LinkedIn a las personas que ya han visitado tu página web, ya sea una URL concreta o todo el dominio. La opción que engloba a todas las alternativas de remarketing en LinkedIn se llama Matched Audiences.
- Crear y añadir la etiqueta de Insight Tag
El Insight Tag es una pequeña etiqueta de Java, que permite habilitar las opciones de seguimiento de las conversiones, el público de un sitio web y la información detallada, para emplearlas posteriormente en tus anuncios de LinkedIn.
Para poder activar estas opciones, es necesario que añadas la etiqueta mencionada al código de tu página web. Podrás hacerlo si sigues estos pasos:
- Primero inicia sesión en el administrador de campañas que tiene LinkedIn, y ve a la cuenta desde la que quieres lanzar tus anuncios de remarketing en LinkedIn.
- Luego dirígete al menú Activos de tu cuenta y haz clic en Insight Tag, que aparecerá en un menú desplegable.
- Dale clic en Instalar Insight Tag y debes seleccionar el método que tu prefieras para instalarlo. Para ver el código directamente escoge la opción de La instalaré yo.
- Tienes que copiar todo el código que aparece y añadirlo a las páginas de tu web. Lo ideal sería añadirlo justo antes de la etiqueta de cierre, situado en el footer de la página inicial.
Una vez realizado esto, tendrás que esperar hasta unas 24 horas aproximadamente, para que LinkedIn valide tu dominio, aunque en algunos casos solo lleva unos minutos. Cuando el dominio esté verificado, el estado se mostrará como activo y el gráfico mostrará la última vez que LinkedIn haya recibido señales de esta etiqueta.
Estos son todos los estados que puedes encontrarte:
- Activo. Si esta activo, se mostrará de color verde. Esto quiere decir que LinkedIn ha recibido una señal en los últimos 3 días.
- No hay actividad reciente. Si el estado se muestra de color naranja, significa que LinkedIn lleva más de 3 días sin recibir ninguna señal.
- Inactivo. Cuando el estado de la señal se muestre en rojo, quiere decir que LinkedIn lleva más de 7 días sin recibir señales.
- Sin verificación. Si LinkedIn nunca ha recibido una señal de este código, también se mostrará en rojo.
Una página web solo puede contener un Insight Tag por dominio. Si quieres asociar una cuenta nueva a un Insight Tag ya instalada, tienes que usar una opción en permisos de la cuenta que tiene acceso a la etiqueta creada.
- Crear tu público de remarketing LinkedIn Ads
Una vez creado el Insight Tag, LinkedIn comenzará a registrar los datos de los visitantes que se dirijan a tu sitio web. Ahora debemos indicarle cual es el público que queremos que incluya en nuestra lista de remarketing.
Para hacerlo, tienes que entrar en tu cuenta, ir al administrador de campañas y hacer clic en Crear un público. En esta opción podrás decidir si quieres incluir a todos los visitantes de tu sitio web a esta lista, o por el contrario, si solamente quieres incluir a aquellos que visitan una página en concreto. Si quieres realizar un seguimiento de las conversiones, deberás especificar cuales son las paginas que te gustaría contar como conversión.
Para personalizar el público de las campañas que realices de remarketing en LinkedIn, puedes encontrar tres opciones diferentes:
- Páginas que empiezan por esta URL. Incluye a todas las URL que comienzan con la misma cadena de caracteres que se especifica y el final de esta URL puede ser distinto. Esta es la opción más recomendable si las URL incluyen parámetros adicionales al final y quieres excluirlos, como identificadores de usuario.
- Páginas que tienen esta URL exacta. Si las URL de tu web son estáticas y quieres incluir en la lista de remarketing en LinkedIn solo a los usuarios que han visitado una página concreta.
- Páginas cuya URL contiene el texto especificado. Esta opción puede servirte para incluir todas las páginas de tu sitio web.
- Lanzar tus campañas de remarketing LinkedIn Ads
Una vez que tengas configurado el público, siguiendo los anteriores pasos dados, tendrás que esperar a que crezca. El público irá aumentando a medida que los usuarios visiten tu página web. El tamaño mínimo de un público para que se pueda utilizar, es de 300 personas, así que dependiendo del tráfico que genere tu página web, tardará más o menos tiempo.
Una vez se haya acabado todo esto, ya estarás listo para lanzarla. Para que todo este proceso sea más ágil a la hora de hacer remarketing en LinkedIn, se recomienda usar una de estas dos opciones:
- Puedes configurar la campaña para que empiece a publicarse cuando tu lista tenga 300 personas.
- Guardar la campaña mientras el público va creciendo. Una vez llegado al público deseado puedes lanzarla manualmente.
Remarketing en LinkedIn: Usando tu base de datos
También se pueden implementar audiencias creadas a partir de tus propias bases de datos. Por ejemplo, un archivo de clientes o de leads que hayan descargado algún contenido de una de tus landing pages.
Para poder implementar este tipo de público, tienes que seguir estos pasos que te dejo a continuación:
- Dale clic al menú de Activos de la cuenta, selecciona la opción llamada Matched Audiences. A continuación, haz clic en el botón de Públicos de listas cargadas y finalmente selecciona la opción de Cargar una lista.
- Para subir tu lista de contactos, debes crearla en formato CSV.
- Una vez has hecho esto, tienes que esperar a que LinkedIn verifique tu audiencia y te muestre los resultados de los contactos que hayas encontrado en tu base de datos. Recuerda que necesitarás un volumen mínimo, que ya te he comentado anteriormente, para poder usar la lista de remarketing en LinkedIn en tus campañas.
Una vez haya sido aprobada, ya estarás listo para crear tus anuncios de remarketing LinkedIn Ads.
Mejorar el retargeting en LinkedIn
Antes de finalizar este post, voy a darte una serie de recomendaciones para que puedas aprovechar mejor las campañas que realices de remarketing en LinkedIn.
- Usa nombres específicos para nombrar a tus públicos. Tienen que ser reconocibles por todo tu equipo y durante el tiempo que las tengas activas, así que debes intentar que sea lo más concreta y obvia posible.
- Añade la fecha de la creación en el nombre, para poder distinguir con mayor facilidad las audiencias que hayas creado previamente y las más antiguas.
- Escoge las URL que mejor se ajusten a tus objetivos en la campaña. Recuerda que tienes tres opciones, que te he comentado anteriormente.
- Revisa el estado de tus públicos. Cada vez que crees un público con nuevas URL, debes asegurarte de revisarlo unas 24 horas después para comprobar que ya esté verificado por LinkedIn. Si todavía no lo está, comprueba que tengas bien escrita la URL y que hayas aplicado la regla de segmentación correcta.
- Puedes publicar varias campañas a la vez, haciendo uso de la segmentación tanto demográfica, como de URL para optimizar los resultados.
- Configura tus pujas en la parte alta para ganar más subastas y poder incrementar la visibilidad de tus campañas de remarketing en LinkedIn.
Comunicare
Si todavía tienes algún tipo de duda sobre cómo crear correctamente tus campañas de remarketing LinkedIn Ads, desde Comunicare podemos ayudarte. Somos una agencia de marketing digital con sede en Madrid, que contamos con expertos para hacer tus campañas de remarketing, posicionamiento SEO y todo lo necesario para llevar a tu empresa a otro nivel.
Una vez nos contactes, con nuestra estrategia y viendo los datos de tu empresa, crearemos y optimizaremos cada campaña para que tu empresa crezca.