La publicidad subliminal contiene mensajes que no se detectan a simple vista. El padre de la publicidad moderna, David Ogilvy dijo la siguiente frase; «La publicidad no es una forma de arte o de diversión, sino un medio de información»; y prosigue: «cuando redacto un anuncio no quiero que se me diga que es ‘creativo’. Quiero que resulte tan interesante que obligue a comprar el producto«.
Los anuncios publicitarios que aparecen fuera del campo visual consciente incitan a comprar la marca que se presenta días, e incluso meses, después de haberlos visto.
La publicidad subliminal opera directamente con el inconsciente, dejando que las imágenes sean percibidas por los aspectos pasivos de la mente, y por lo tanto sin que dicho mensaje pueda ser controlado o supervisado por las instancias encargadas de hacerlo.
No es siempre necesario la publicidad para dejar mensajes subliminales.
Uno de los ejemplos más claros es la famosa serie de dibujos animados de Los Simpsons, donde constantemente envían mensajes ocultos a su audiencia.
¿Qué es la publicidad subliminal?
La publicidad subliminal es aquella cuyos mensajes están diseñados para generar un impacto en la audiencia a nivel subconsciente.
A través de colores, formas y palabras, logran que el público haga asociaciones delicadas, pero poderosas, entre una marca y un significado intencional.
Se trata de un tipo de publicidad ilícita en la mayoría de las legislaciones, dado que posee la capacidad de introducir un mensaje oculto en un aviso o en un anuncio, sin que los espectadores puedan percibirlo o ser conscientes de ello.
Estos mensajes ocultos por lo general tienen como fin la asociación de la marca publicitaria con algún tipo de sensación primaria, de modo de movilizar inconscientemente a las masas hacia el consumo, o de inducir algún tipo de sensaciones en ellas que luego la empresa pueda capitalizar.
Historia de la publicidad subliminal
Todo surge debido al experimento del mercadólogo James Vicary, que en 1957 colocó las frases (Eat Popcorn) y (Drink Coca-Cola) en los fotogramas de una película, imperceptibles al ojo consciente.
Con el cabo del tiempo y el avance de los estudios de la psicología acerca de los hemisferios del cerebro y del inconsciente se prestó más atención a cómo funcionan los mensajes subliminales.
Además la evolución de los programas de edición de imagen y sonido ayudaron, en gran medida, a generar más y mejor publicidad subliminal tal como la conocemos a día de hoy.
Características de la publicidad subliminal
Lo que le diferencia de la publicidad, es que en la publicidad subliminal su rasgo distintivo es su acción oculta y secreta, camuflada en su contexto aparentemente inocente.
A través de diversos métodos, este tipo de publicidad incorpora a la mente de los consumidores un mensaje determinado que los incita directa o indirectamente al consumo. Se trata de un tipo de publicidad ilegal.
Tipos de publicidad subliminal
Para poder entender mejor la publicidad subliminal, primero hay que conocer los tipos de publicidad subliminal más conocidos.
Publicidad subliminal en los textos
Aunque en este caso, sería mejor hablar de mensaje subliminal.
- Aunque a primera vista podamos pensar que en los textos no se puede ocultar ningún mensaje subliminal, ya que se puede analizar de forma consciente, la cuestión es que sí es posible hacerlo.
- Para ello, tan sólo hay que acudir a un profesional en redacción publicitaria, también conocidos como copywriters, para conseguir nuestro propósito.
Hay que reconocer que este tipo de publicidad subliminal es unos de los más complicados, puesto que no solo hay que encontrar a nuestro cliente objetivo, sino también conocer cómo funciona su inconsciente.
Publicidad subliminal en imágenes
- El tipo de publicidad subliminal en imágenes y banner causa un gran impacto. Prueba de ello es el gran número de pancartas publicitarias que podemos encontrarnos cuando salimos a la calle.
Las puedes ver en las paras de autobús, mientras esperas en el metro, en el exterior de algunos taxis, mientras conduces, paseas, etc..
Publicidad subliminal en vídeos
- Este tipo de publicidad subliminal es unos de los más usados a día de hoy para realizar campañas publicitarias, ya que permite poner en escena diferentes factores que el consciente no será capaz de apreciar de primeras.
Mensaje subliminal en un logo
Al poderse incluir mensajes subliminales en los logos, esto permite su uso en la publicidad. En muchos de los casos, los usuarios no llegan a apreciar este tipo de mensajes, puesto que se centran más en el diseño del mismo, no llegando a percibir el mensaje en su totalidad.
- El logo de una empresa muestra la filosofía de dicha empresa y sus intenciones.
Publicidad subliminal en internet
En la actualidad, las pancartas publicitarias y los anuncios de televisión han perdido peso en las campañas de promoción.
En cambio, a día de hoy tanto pequeñas como medianas y grandes empresas han priorizado idea de promocionarse a través de internet.
Ejemplos de publicidad subliminal
Marlboro
- Cuando a principios de los años 2000, se puso en entredicho su publicidad de cigarrillos en Fórmula 1, los publicistas recurrieron a una imagen emulando un código de barras transmitiendo subliminalmente el logotipo y reforzando la identidad la identidad de marca.

Marlboro y Scuderia Ferrari en el punto de mira por la publicidad tabaquera
Hyundai
- La empresa coreana de automóviles tiene un logo que a simple vista parece ser la primera letra de su nombre, pero en realidad la letra “H” simboliza a dos personas que se dan la mano, el cliente y el representante de la compañía.
Adidas
- Adidas es una popular empresa de ropa y calzado deportivo. Las tres rayas siempre han formado parte de su logotipo, pero en su más reciente rediseño, las rayas están escalonadas para que parezcan una montaña. La montaña representa los retos y obstáculos que los atletas deben afrontar y superar.

Imagen realizada por nuestros compañeros de piensamerca
Los Simpson y Futurama
-
La legendaria serie Los Simpson está llena de mensajes ocultos y referencias que probablemente no hayas notado, como ésta que te vamos a explicar. Antes de que se emitiera el primer episodio de la serie Futurama, los creadores de Los Simpson lanzaron un sutil grito a la audiencia para asegurarse de que verían el nuevo programa de televisión.

Como se puede ver en la imagen, durante los créditos se colocaron las palabras “Watch Futurama” entre el nombre y el apellido del productor ejecutivo David Cohen.