La digitalización y mas aun la forma de comunicación empresarial supuso muchos retos en la industria de la publicidad en medios tradicionales y, por su parte, la digital tuvo que potenciar muchos más aspectos.
La importancia de este tipo de publicidad no solamente reside en quienes no tienen acceso a medios digitales, sino que también se trata de aquellos que perciben mejor el impacto de los medios de transmisión de mensajes por razones que incluso el neuromarketing explica muy bien.
Actualmente, vivimos en un mundo donde la publicidad está presente en nuestro día a día y en cualquier momento. Sin embargo, el medio por donde esta es transmitida ha ido evolucionando con el tiempo, pues hoy en día la publicidad digital se une a la tradicional. Hoy hablaremos sobre la diferencia entre la publicidad tradicional y la digital, la forma en la que una no resulta tan obsoleta una sobre otra en pleno siglo XXI.
¡Comencemos!
Índice de contenidos
Qué es la publicidad tradicional
La publicidad tradicional se refiere esencialmente a los anuncios de las marcas en medios convencionales como la televisión, publicidad en radio o exterior, en vallas y autobuses. Se trata de llegar al máximo número de personas de una forma masiva y directa.
Hasta el invento de Internet, alrededor del año 2000 y su irrupción, era la única forma para una marca de dar a conocer sus productos y entrar en contacto con los consumidores. De ahí que la máxima de la publicidad tradicional se basa en llegar a un público masivo en la que la segmentación y el retorno de la inversión para una marca son difíciles de medir.
Grandes marcas de bebidas, automóviles, consumo y un largo etcétera han utilizado tradicionalmente los medios masivos para llegar al consumidor, si bien con la inclusión de la tecnología ha ido evolucionando hacia una interactividad con los consumidores mucho más evidente. La consecuencia es que paulatinamente la publicidad digital se ha ido abriendo paso porque se está manifestando más útil y efectiva en el conocimiento y la respuesta.
Desventajas de la publicidad tradicional
No obstante, a pesar de las ventajas que tiene la publicad tradicional, tenemos que referirnos a una serie de carencias que tiene en relación a los últimos tiempos y la aplicación de la tecnología y la innovación en las técnicas de marketing digital.
- Requiere una inversión alta. Anunciarse en tv o radio no es precisamente económico, y sobre todo si se desea hacer en horarios de alta concretacion de audiencia en tv., o bien en programas de radio muy escuchados. Además, no vale con aparecer una vez, sino que hay que hacerlo de manera regular para que la audiencia conozca a la marca y le suene.
- Saturación de anuncios en un corte de publicidad en televisión o radio. Sobre todo, en televisión, en cadenas privadas, se producen intervalos eternos de anuncios, donde en muchos casos pasan desapercibidos y no crean recuerdo en el usuario.
- Resulta tremendamente complicado analizar el retorno de la inversión o ROI, ya que lo que se busca sobre todo es impactar al mayor número de personas (GRPS). Los soportes no están preparados para proporcionar datos sobre interacciones efectivas, y, por tanto, la marca lo que espera es que a partir de su anuncio la venta de su producto se incrementen.
- No hay vuelta atrás. Si publicas un spot en tv y por circunstancias se quiere cambiar, resulta muy complicado, por lo que debes produciré otro, configurar otra campaña e incurrir en un gasto enorme. En digital es mucho más fácil, a diferencia, se puede cambiar el formato casi inmediatamente.
En los últimos años la tecnología lo ha ido transformando todo y a los medios no les ha quedado más remedio que adaptarse. Es el caso de la televisión, con la aparición de los canales digitales y la TV a a la carta, como el caso de plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video, entre otros. En muchos casos no se trata de llegar a cuantas más personas mejor, sino de impactar con contenidos de calidad y que lleguen a una audiencia cualificada, que realmente es la que busca la marca.
Publicidad tradicional vs digital
El Marketing Digital llegó a demostrar lo que la publicidad tradicional intentó explicar durante mucho tiempo: es posible tener una gestión mucho más eficiente y completa, monitorizando las más diversas acciones y comportamientos.
Además, otro diferencial de las plataformas virtuales es la automatización, que permite la personalización del servicio de atención y la escalabilidad a un costo muy bajo.
Otro punto fuerte que diferencia las dos estrategias es la segmentación, una característica clave que cambió toda la lógica de la creatividad en la publicidad.
Después de todo, ahora es posible hablar con una audiencia muy específica, dirigiendo los grupos de anuncios a diferentes perfiles de compradores. De esta forma, las marcas se relacionan más profundamente y desarrollan mejor el branding y la personalidad de la empresa.
Frente a la publicidad digital, esta resulta ser en muchas medidas más barata y tener mayor alcance, es más sencillo segmentar e incluso sus KPI’s suelen más atinados.
Comunicare, tu agencia que crea historias
- Contamos con el servicio de generación de contenidos: A raíz de la necesidad de fidelización y retención, te ayudamos a producir contenidos para redes sociales, páginas web o campañas de publicidad. Analizamos audiencias y probamos distintas estrategias para fidelizar y convertir. Creamos mucho más que textos.
- SEO avanzado: Nos gustan los retos y queremos escuchar el tuyo., por ello contamos con un equipo altamente cualificado con experiencia en mercados muy competitivos
- Community Management: Analizamos audiencias, competidores y todos los factores que intervienen en la efectividad de los contenidos. Proponemos mejoras y forzamos a que las comunidades crezcan. Esto es mucho más que publicar en redes sociales.
- Email marketing mensual: Te ayudamos a fidelizar y retener a través de la identificación de la periodicidad y contenido para aumentar la tasa de apertura y reducir el ratio de bajas. Utilizamos técnicas de A/B testing para mejorar la conversión. Comunicamos y convertimos sin saturar ni aburrir.
- Social Ads: Creamos y optimizamos campañas en RRSS con el objetivo de generar ventas, captar LEADS o conseguir nuevas visitas de segmentos específicos. Comparamos los distintos canales y modificamos la inversión en función de la rentabilidad.
- Marketing para asociaciones: Desarrollamos estrategias para captar nuevos clientes y proyectos para asociaciones en toda España. Sabemos encontrar los clientes que te interesan.