En comunicación existe lo que se conoce como códigos. Cuando hablamos de códigos nos referimos al conjunto de signos que un emisor transmite a un receptor. Esos signos tienen que ser entendidos y compartidos para ambos. El conjunto de signos forma el mensaje.
Índice de contenidos
¿Qué es un código? Definición y tipos
Cuando hablamos de comunicación entendemos como código el lenguaje en el que se transmite el mensaje. El emisor codifica el mensaje y lo manda a través de un canal hacia el receptor. En el paso siguiente el receptor descodifica el mensaje, y es ahí, donde se produce la comunicación.
El código siempre tiene que ser entendido y compartido por ambos participantes. En caso de no ser así, la comunicación no será completa. Por ejemplo, si hablamos en español con una persona extranjera que no nos entiende, no habrá comunicación. En este ejemplo nosotros cumpliríamos la función de emisor que codifica el mensaje, el código sería la lengua española, y en el último paso el receptor, un extranjero, no sería capaz de descodificar la información. Por tanto, el mensaje no llegaría.
Los códigos más destacados que intervienen en la comunicación son:
- Código lingüístico: en estos códigos intervienen tanto los orales como los escritos. Los dos son necesarios e utilizados para que fluya la información entre emisor y receptor.
- Código no lingüístico: en estos códigos no intervienen ni el lenguaje oral ni el escrito. Sin embargo, son perfectamente conocidos y compartidos por el emisor y receptor. Por ejemplo, los signos.
Elementos de la comunicación
- Emisor: es quien elabora y transmite el mensaje. Puede ser una única persona o un colectivo. Su responsabilidad es codificar el mensaje de la mejor manera posible para que sea interpretado por el receptor o receptores.
- Receptor: es la persona o personas que reciben el mensaje y lo descodifican para poder interpretarlo. Es el paso final de la comunicación y demuestra si esta ha sido efectiva o no.
- Mensaje: el mensaje es la información que transmite un receptor y que pretende hacer llegar al receptor. El mayor propósito que tiene el mensaje es que la información llegue de manera correcta y sea interpretada.
- Código: es lo que debe conocer e interpretar el receptor. Existen códigos como las lenguas o los signos.
- Canal: es el medio por donde se manda en mensaje. Por ejemplo, un chat online por el que escribe tanto el emisor como el receptor.
Comunicare, tu agencia de marketing por excelencia
La agencia de marketing Comunicare es una empresa dedicada a ayudar a otras empresas a resolver problemas a través de técnicas de marketing. El uso de estas técnicas pueden ser de manera individual o combinando varias.
Comunicare también es una agencia de marketing presente en Madrid y en todo el panorama nacional, ya que el marketing online ofrece flexibilidad geográfica.
Entre las técnicas más usadas destacamos:
- Posicionamiento SEO: El SEO se ocupa de que la empresa aparezca en las primeras búsquedas que las personas hagan en internet.
- Posicionamiento SEM: Es un método de pago para dar también visibilidad a la empresa en internet.
- Redes Sociales:Herramienta muy útil para publicar información de la empresa, difundir novedades y acercarse al público.
- Creación de contenido: Contenido de calidad que se basa en ofrecer al consumidor lo que este demande.
- Diseño web: Un diseño adaptado a las necesidades de la empresa y lo que esta pretende transmitir para satisfacer la experiencia de los usuarios.
Otras agencias de marketing y publicidad
La Despensa
Agencia de publicidad y marketing ubicada en la capital española, Madrid. Esta agencia destaca por su colaboración con marcas de prestigio internacional.
Se especializan en la realización de estrategias tanto publicitarias como de marketing. Además, ayudan a las empresas con su posicionamiento.
Publicis
Esta agencia se centra en apostar por el cambio como punto de diferenciación. Publicis trabaja con otros países, lo que consigue una perspectiva empresarial más internacional.
Ayudan a las empresas a conseguir la posición de liderazgo que desean.
Ketchum
Es una de las principales agencias a nivel internacional, que además tiene sede en España. Además de la publicidad y el marketing, también destaca por sus trabajos como agencia de relaciones públicas.
Leo Burnett
Una de las agencias más famosas a nivel mundial y con mayor presencia internacional. Ostenta numerosos premios por sus trabajos y la creatividad es su sello de identidad.
Grey
Es una de las agencias más completas ya que abarca todos los ámbitos de comunicación. Sus ideas y estrategias se centran en basarse en investigaciones y datos para ser eficaces y eficientes.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un código y cuántos tipos hay?
Los códigos pueden dividirse en dos grandes tipos: naturales, que son los orales, y escritos. Los naturales se perciben a través de los sentidos y son efímeros.
¿Qué es el código en la comunicación?
Se entiendo como código en comunicación el conjunto de signos y reglas. Para que la comunicación sea posible es vital que el receptor y el emisor compartan un código común para que se puedan entender. El emisor codifica la información y el receptor es el que la recibe y la descodifica.
¿Qué es un código y un ejemplo?
Se entiendo como código el sistema de señales o signos que son utilizados para transmitir un mensaje. Los códigos más conocidos son los idiomas: el castellano, el inglés y demás. También son códigos el braille, el morse y las señales de tráfico. Se puede diferenciar entre códigos lingüísticos y no lingüísticos.
¿Cuántos tipos de códigos hay en la comunicación?
En comunicación existen cuatro grandes tipos de códigos de comunicación: lingüística escrita, lingüística oral, no lingüística visual y no lingüística gestual.