En este post vamos hablar sobre la codificación de la comunicación y que es el contexto en la comunicación.
La codificación de la comunicación, el lenguaje donde se transmite el mensaje para que sea fácilmente entendible entre el emisor y el receptor. Es de vital importancia que ambos elementos, el emisor que se encarga de codificar la información para que llegue al receptor, quien lleva a cano el proceso de decodificación para entenderlo, se conozcan y manejen el mismo código. Vamos a ver a lo largo del post más a fondo el conjunto de circunstancias cuando la codificación de la comunicación, con sus tipos de códigos que existen y elementos que componen la comunicación.
Pues bien. podemos definir la comunicación, cuando hablas, cuando escribes un texto para otra persona, incluso cuando chateas con algún amigo estás realizando un acto comunicativo, que este tiene una serie de elementos que lo definen.
Un sistema comunicativo que es el contexto en la comunicación es un que acompañan a la propia comunicación. Lo más importante cuando realizamos este acto es el espacio y el tiempo, pero también la cultura que tiene el emisor que envía el mensaje, igual que tiene el receptor o quien la reciba. No obstante, no siempre se sabe cual es el contexto en la comunicación.
El contexto en la comunicación es el que organiza y da sentido al mensaje, donde el mensaje no depende solo de su estructura gramatical, sintáctica o léxica sino también del contexto que acompaña a un enunciado y afecta a su interpretación. Por eso, el contexto en la comunicación es la base principal.
Cuando hablamos de contexto en la comunicación también citamos a la codificación de la comunicación ya que esto depende de la manera en la que envíes el mensaje para que sea recibido de una manera u otra.
Dependiendo del tipo de mensaje que quieras enviar esta bien guiarse por un plan de comunicación, que se elabora una hoja de ruta donde se plasma la forma en la que una empresa va a comunicarse con su público y en que momento. Se establecen de forma clara los objetivos del contexto en la comunicación que se quiere alcanzar y se facilita un orden de las tareas y acciones que se deben realizar.
El mensaje que mandas lo unificas con tu marca, el contexto en la comunicación, hay que organizarlo así para que el público objetivo conozca la personalidad, los valores y los objetivos de esta de esta manera evitará confusiones por ambas partes. Esto hará que puedas tener una visión general de las acciones que se van a llevar a cabo, siempre con el foco en transmitir el mensaje adecuado al público, con un buen contexto en la comunicación te definirá como marca que fijará el rumbo de la empresa.
Los sistemas de codificación son un método de la comunicación que nos ayudan a mejorar nuestras comunicaciones de lenguaje y código adaptado a necesidades. Por ello, vamos a empezar profundizando la codificación de la comunicación dependiendo de procesos que utilicemos.
Índice de contenidos
¿Qué es la codificación de la comunicación?
La codificación de la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor convierte sus ideas en signos físicos que puedan ser recibidos por el receptor, es decir, la conversión de la idea en lenguaje.
Uno de los primeros pasos para la codificación de la comunicación al enviar un mensaje es codificarlo. La codificación es el proceso mediante el cual la información se convierte en otra forma aceptable para la transmisión.
En pocas palabras, la codificación también hace que un dispositivo informático realice una determinada tarea en su lenguaje comprensible. Esto puede ser simple, como decirle a una máquina cómo sumar números o decirle a un automóvil cómo conducir por la carretera por su cuenta.
Por ejemplo; imagine a una persona que planifica un viaje de vacaciones con un amigo y lo llama para analizar los detalles respecto de dónde desean ir. Para comunicar el mensaje, el emisor primero debe optar por la codificación de la comunicación, exponiendo sus ideas acerca del lugar en palabras.
Las palabras se articulan a través del teléfono utilizando los sonidos y las inflexiones del lenguaje oral que transmiten el mensaje. En el otro extremo de la línea telefónica, la persona que está escuchando la descripción recibe los códigos, los sonidos y los decodifica para visualizar lo descrito por el emisor.
Los elementos que intervienen en el proceso de la codificación de la comunicación son:
- Emisor: Lleva a cabo la elaboración del mensaje y la puesta en marcha del mismo, donde este se encargará de configurar el mensaje de manera óptima para que sea decodificado por el receptor.
- Mensaje: se encargarán de que el mensaje llegue correctamente al receptor y de la manera más fácil de entendimiento posible.
- Canal: el medio por donde se envía el mensaje.
- Código: Aquellos que tanto el emisor como el receptor deben interpretar conjuntamente para comunicarse de manera eficaz.
- El contexto en la comunicación, que se refiere al entorno u espacio temporal donde se tiene lugar a la comunicación.
La codificación de la comunicación es indispensable para que el proceso comunicativo se lleve a cabo efectivamente. Es decir, las partes involucradas en la comunicación, deben manejar un mismo código.
Los códigos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. En el primer caso, atañen al lenguaje, y en el segundo, provienen de áreas ajenas.
- Naturales: Se perciben a través de los sentidos y se transmiten de manera espontánea. Son instantáneos, efímeros y se apoyan en elementos extralingüísticos. Esté está compuesto por sistemas y unidades de lenguaje, de las cuales es posible hacer combinaciones para elaborar y transmitir mensajes de manera exitosa que están sujetas a ciertas reglas en función del idioma.
- Escritos. Aquellos que se perciben necesariamente por la lectura, por lo cual requieren de un aprendizaje, tampoco necesita un idioma para ser transmitidos. Son permanentes, tangibles y constituyen un sistema cerrado en sí mismo.
Codificación y decodificación
- Codificación. El emisor del mensaje codifica el significado al inscribirlo en el código, o sea, componerlo.
- Decodificación. El receptor o los receptores deberán decodificar el mensaje para tener acceso a él.
Actualmente, vivimos en un mundo globalizado donde la comunicación es cada vez más importante y para conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, necesitamos comunicarnos, entendernos y mantener el contacto con las personas. Hay variedad de técnica en la codificación de la comunicación que se pueden aplicar según diferentes ideas, en sus diferentes campos y en función de las formas de expresión que las veremos a continuación. Pero la idea de la codificación de la comunicación en el contexto en la comunicación es algo sencillo, conocer exactamente lo que quiere decir la otra persona y comunicar con un tono adecuado para que el receptor o destinatario lo acepte.
Ventajas con las que cuenta el proceso de la comunicación:
- Obtener respuestas inmediatas al mensaje dado a otras personas.
- Es más eficaz cuando las personas están cerca físicamente.
- Identificar a una persona aún cuando no lo estamos viendo.
- Las correcciones del mensaje al propio emisor son más fáciles.
¿Qué tipos de plan de comunicación podemos obtener dependiendo de lo que busquemos?
La elaboración de un plan de comunicación en el contexto en la comunicación puede ser de dos tipos que son lo más destacados, internos o externos.
Plan interno: Se dirige a los empleados, se trata de una puesta en marcha de un conjunto de acciones para favorecer el traspaso de información y conocimiento entre los trabajadores de una empresa. El objetivo que tienen con un buen contexto en la comunicación es generar un buen clima laboral y mejorar la relación empresa- empleado.
Plan externo: Va dirigido al público de interés. S u objetivo es mejorar la imagen de la marca, vinculando a las relaciones de la empresa con los diferentes grupos de interés. Estos pueden ser accionistas, proveedores, consumidores o la audiencia en general. Por otro lado, una buena comunicación interna favorece indirectamente la consecución de los objetivos en el contexto en la comunicación externa. Los empleados son los mejores prescriptores de una marca.
Cuando nos comunicamos hacia el exterior sigue este mismo esquema para conseguir que tu imagen atraiga y fidelice a tu cliente, según el canal por el que una empresa desarrolla su estrategia de comunicación se puede dividir en dos grupos:
- Plan de comunicación online, que se refiere aquella estrategias que se sirven de Internet para llevarse a cabo.
- Plan de comunicación offline, se refiere aquellas estrategias que no se llevan a cabo a través de Internet.
Los dos planes de contexto en la comunicación no son compatibles, pero si son complementarios.
Claves de la comunicación.
Cuando decimos claves de la comunicación, sabemos que la mejor estrategia a seguir es la comunicación efectiva en la que conseguimos transmitir el mensaje de una forma entendible y muy clara para el receptor sin provocar dudas, confusiones o posibles interpretaciones equivocadas, de aquí la codificación de la comunicación.
Como hemos citado antes cuando te comunicas tienes que ver el tipo de contexto, quien recibe el mensaje, el canal por el que se transmite, etc.
La escucha activa también se puede entrenar, es por eso que no solo hay que hablar y oír, pues también hay que saber escuchar. Un error muy habitual es hacer monólogos en vez de dialogar a la hora de tratar de conversar. Es decir, tendemos a hablar sin escuchar lo que el otro nos dice, mostrando cero interés. Al principio puede parecer complicado llevar a cabo claves de la comunicación dependiendo el contexto en la comunicación, pero si vas practicando la cosa cambiará y empezarás automatizar y asimilar todo lo que hemos citado y serás consciente de los resultados.
Comunicare tu mejor opción en comunicación
Somos una empresa experta en marketing digital y publicidad 360º, operamos tanto a nivel nacional como internacional. En donde nos encargamos de incrementar el reconocimiento de nuestros clientes a través de un buen uso de la comunicación.
Comunicare esta conformada por un equipo de profesionales integrales que están en la capacidad de desarrollar e implementar planes de marketing online basándose en las características de cada empresa. Desde nuestra empres nos ayudaremos de mantener una comunicación bidireccional con tus clientes o tus grupos de interés, gracias a las campañas que realizamos de una manera online que ponen en marcha, el análisis de estas o la coherencia de una imagen de marca que potencie el valor de la marca en la mente de sus consumidores.
Desde hace más de 14 años llevamos ayudando a nuestros clientes a conseguir objetivos que se hayan propuesto con proyectos de manera online e incluso superar algunas de sus expectativas, agradeciendo la confianza que se ha depositado siempre en nuestra empresa, Comunicare. Donde un gran equipo multidisciplinar con el que contamos se apoyan y contamos con especialistas para cada ámbito que te asesorarán de forma individual y adaptándose a tus necesidades y metas.
Algunos de los servicios que ofrecemos y con los que más destacamos son: Email marketing mensual, donde también utilizamos técnicas A/ B Testing para mejorar la conversión, las campañas que realizamos con email marketing son estrategias económicas para lograr ventas, ya que el contenido de cada email es la clave.
Todos y cada uno de los planes que creamos los llevamos a cabo nosotros mismos y nos encargamos del seguimiento hasta cumplir cada uno de los objetivos propuestos. Durante le proceso que seguiremos de comunicación tiene que ser entendible en ambos caso para saber qué se está diciendo y entenderse entre los participantes de la comunicación.
Algunas preguntas frecuentes
¿Por qué es importante que se comprenda bien el valor de la comunicación?
En el ámbito laboral o día a día nos demuestra que la comunicación es más efectiva en organizaciones donde primero logramos que todas las personas valoren este recurso y comprendan que pueden y deben aprovecharlo. Dando sin importancia el contexto de la comunicación es algo que todos deben valorar y aprovechar.
¿Cómo ha afectado la pandemia a la comunicación?
Si antes nos resultaba difícil llegar a comprender a la otra persona teniéndola presente, ahora que la forma de llegar a los demás es mediante otros canales, la comunicación al principio se vio afectada. Comunicaciones múltiples e instantáneas y conexiones con cualquier parte, todo desde casa. Esto ha marcado nuestras relaciones personales y familiares, así como laborales. En el mundo del trabajo, no cabe duda de que se han agilizado muchos procesos y hay muchas más reuniones virtuales.
Uno de los sentidos en lo corporativo, hemos asistido a una ola de marketing social, más humano y más solidario de lo que éramos, ya que esto, nos ha hecho conscientes con una problemática que en mayor o menor medida ha afectado a todos.
Debido a todo lo ocurrido también hemos cambiado el contexto de la comunicación haciendo de ello nuevos canales por los que comunicarnos que son más rápidos y efectivos
¿Cuáles son las barreras de comunicación?
Existen diferentes clases de obstáculos comunicativos, en función de qué aspecto se vea alterado; aunque, el denominador común es que todas perjudican a la correcta transmisión e interpretación del mensaje. Las barreras de comunicación son obstáculos que se dan durante un proceso comunicativo y pueden llegar a entorpecer, hacer menos comprensibles o distorsionar un mensaje.
Estás barreras como todo se pueden evitar, por eso hay que empezar enviando mensajes claro, a través del uso de un código común a todos, emplear expresiones que favorezcan la comunicación, establecer un equilibrio entre el lenguaje verbal y no verbal, ser empático y ponerse en el lugar del otro, practicar la escucha activa, adaptar el mensaje a la edad y al perfil a quien se vaya a comunicar y cuando el ambiente. Todo esto citado, se puede implementar con una comunicación eficiente en la que no exista obstáculos o que puedan aparecer sean mínimos.
La comunicación permite que las personas pertenecientes a distintos grupos sociales dentro de una comunidad intercambien información e ideas de un modo positivo y producto, que se enriquezcan y comprendan hasta qué punto afectan las cuestiones relacionadas con el desarrollo.
Esperamos que en este post hayas cogido información acerca del tema de la codificación de la comunicación así como del contexto en la comunicación y te haya servido de ejemplo para llevarla a la práctica en tu día a día. No obstante, si visitas nuestra web Comunicare, puedes encontrar diversos post donde puedes coger más información y así nutrirte de nuevas ideas, en el caso de que quieras contactar con nosotros, no lo dudes, estamos disponibles las 24 horas.