Descubre en este post todo lo que necesitas saber sobre el código elemento de la comunicación y diferentes ejemplos del mismo. Hablaremos de la comunicación y sus elementos, centrándonos en el código y explicando su gran relevancia.
Índice de contenidos
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es la acción de intercambiar información entre 2 o más personas con el fin de proporcionar o recibir información. En este proceso, se forma un mensaje que debe ser codificado que una vez recibido será descodificado para su interpretación.
¿Cuáles son los elementos de la comunicación?
Los principales elementos que conforman este proceso, son:
- Emisor: quien emite el mensaje; ya sea una persona, una organización o tecnología. Para que está emisión sea efectiva el emisor debe utilizar el mismo código y canal que el receptor.
- Receptor: quien recibe e interpreta el mensaje.
- Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.
- Mensaje: información a transmitir del emisor al receptor. Es el elemento clave del proceso de comunicación, se trata de la idea o concepto a trasladar. El mensaje puede ser verbal, no verbal, visual o escrito.
- Canal de comunicación: el medio por el cual se transmite el mensaje. Consideramos canales al teléfono, papel, televisión incluso al aire en caso de comunicación verbal.
- Ruido: interferencia en el proceso de comunicación. Se puede hablar de ruido físico; música alta, ruido psicológico; distracciones, ruido semántico; terminología verbal que dificulte la comprensión, ruido fisiológico; problemas auditivos o ruido técnico; problemas tecnológicos.
- Retroalimentación: respuesta del receptor una vez ha recibido el mensaje del emisor. Es el caso de una conversación, en la que la retroalimentación es constante al recibir y devolver información.
Evolución de la comunicación
Los elementos de la comunicación han sufrido grandes cambios en los últimos años. En el ámbito empresarial, las empresas y las marcas solo conocían la comunicación unidireccional en la que no había feedback con sus consumidores, de manera que no se escuchaban las demandas de estos y se centraban solamente en el producto.
Las marcas hacían uso de los medios de comunicación de masas, a través de los que emitían mensajes comerciales que solo buscaban estimular la compra, no esperaban la participación del público ni causar emociones en ellos.
Con la llegada de internet, comienza el auge de las redes sociales en las que se establece una verdadera comunicación bidireccional entre marcas y consumidores. Es el momento de que los unos escuchen las peticiones de los otros, para seguir evolucionando juntos.
Código, elemento de la comunicación
El código de comunicación es un conjunto de señales o signos que forman el mensaje. Es un elemento indispensable en el proceso de comunicación ya que el receptor y el emisor deben hacer uso del mismo código para que pueda efectuarse la comunicación, sino será ineficaz.
Tipos de código elemento de la comunicación
Los códigos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos, es decir, referidos al lenguaje o no. También los podemos categorizar en natural o escrito; en el caso del código natural, se refiere a los gestos o comunicación no verbal que acompañan las palabras y en el caso de escrito; habla de códigos que se perciben a través de la lectura.
- Idioma: un código puede ser un idioma con sus letras, signos, morfología, fonética u ortografía.
- Código binario: lenguaje por el que se comunican y procesan en los ordenadores.
- Código morse: sistema de codificación de mensajes basado en rayas y puntos mediante señales emitidas de forma intermitente.
Sistema braille: alfabeto que utilizan las personas no videntes para leer y escribir a través del tacto. Se trata de casilleros de 6 puntos en relieve con los que se pueden representar tanto letras, números, como notas musicales.
Código elemento de la comunicación ejemplos
María le dijo a Laura en la universidad que quedaban esa tarde para ir al cine.
El código utilizado es el idioma español. María tiene el papel de emisora y Laura de receptora por lo que es quien descodifica el mensaje recibido. El mensaje es quedar para ir al cine y el canal es el aire al tratarse una comunicación verbal.
Samuel escribe a través de Instagram a Jairo para avisarle de una fiesta el sábado.
El código utilizado vuelve a ser el idioma español. Samuel es el emisor y Jairo el receptor. En este caso, el mensaje es avisar de una fiesta y el canal es el teléfono móvil al realizar la acción mediante una red social.
En las noticias hay un doblaje para sordos.
El código de comunicación en este caso sería el lenguaje de sordomudos y el canal es un medio de comunicación de masas; la televisión.
Pedro va conduciendo y observa una señal de stop.
Se está produciendo una comunicación en el momento en que la señal le está diciendo a Pedro que se detenga antes de seguir. El código de comunicación y el emisor sería la señal de tráfico y el receptor sería Pedro.
Manuel se va de viaje a Inglaterra, pero no sabe hablar inglés.
El código de comunicación sería el idioma y al no tratarse del mismo (español e inglés) esto impediría o dificultaría la comunicación.
Patricia envía una carta a su hermana que vive en Inglaterra.
El código de comunicación es el idioma español y en este caso, se trata de un código escrito ya que la transmisión del mensaje se realiza mediante la lectura.
Comunicare, tu agencia de comunicación
Somos una empresa experta en marketing digital y publicidad 360º, operamos tanto a nivel nacional como internacional. En donde nos encargamos de incrementar el reconocimiento de nuestros clientes a través de un buen uso de la comunicación. Utilizamos herramientas como SimilarWeb, Sistrix Toolbox, Google Analytics, Semrush y Google Search Console para desarrollar una estrategia de marketing adecuada a cada marca.
Somos una agencia compuesta por un equipo de profesionales involucrados y con ganas de que los clientes queden satisfechos con sus propuestas. Desarrollamos planes de marketing online basándonos en las características de cada empresa, a través de un estudio de mercado donde analizamos en profundidad a los clientes para brindar los mejores productos o servicios acorde a sus necesidades.
Una vez analizada la situación de la empresa definimos la estrategia final y nos encargamos de su correcta y eficaz implementación, además de un seguimiento exhaustivo, aportando en todo el proceso hasta cumplir con los objetivos.
Otras agencias de comunicación que pueden interesarte
Atomic4
Agencia experta en marketing online, desarrollo web y growth hacking, con 10 años de experiencia. Todos sus proyectos están enfocados en la venta y monetización. Trabajan para todo tipo de empresas, desde startups hasta multinacionales. Utilizan tecnologías y herramientas punteras de marketing online y profundizan en el desarrollo tecnológico y de producto. Además, planifican estrategias ambiciosas para que el proyecto aspire al éxito.
La Despensa
La Despensa es una agencia publicitaria y una agencia de marketing fundada por Miguel Olivares en 2003. Su filosofía se basa en el disfrute de su trabajo y de poner energía en todo lo que hacen. Está especializada en Redes Sociales, Viral, Ideas, Digital, creatividad, desarrollo de marcas, Ambient, marketing digital y marketing experiencial. Los clientes más destacados de La Despensa son Cabify, Tuenti, Ayuntamiento de Madrid, Ikea, Pepsi, Mahou, Vitaldent, Adidas, Sephora o Burger King.
Grey
Grey es una agencia creativa de publicidad y marketing. Fundada en 1917, tiene sedes en distintos países, ubicándose en España en Madrid y en Barcelona. Es una agencia muy completa al abarcar diferentes ámbitos de la comunicación. Crean contenidos e historias, trabajan como consultoría en marcas y negocios, ofrecen estrategias omnicanal y de plataforma.
RMG
El grupo RMG lleva mas de 30 años de experiencia asesorando a muchas compañías de diferentes sectores y tamaños, lo cual les ha convertido en una de las consultoras de comunicación mas importante en el ámbito madrileño.
Se basan en un trabajo colaborativo donde todos los expertos aglutinan sus conocimientos. Lo que hace que se cree un afán de divulgación a través de sus fuertes área de formación y coaching empresarial enfocado a la venta. Su propuesta de valor para este tiempo de cambios se basa en generar propuestas de valor para que sus clientes crezcan e implementar los proyectos de manera integral, haciendo del cliente nuestra razón de ser.
Comodoro
La agencia comodoro es una agencia de marketing digital formada por un equipo multidisciplinar y con la misma filosofía de razón de ser, unidos para ofrecer un servicio de marketing digital 360º para las empresas. Adaptan cada estrategia a las necesidades de cada cliente. Desde el desarrollo y diseño web hasta la gestión de redes sociales o posicionamiento SEO.
Se caracterizan por sus valores de honestidad y cercanía, junto a su profesionalidad y responsabilidad. Ofrecen servicios asequibles en calidad-precio de consultoría digital, desarrollo web, marketing online y branding e identidad corporativa.
Redacción: Carmen Álvarez