Antes de ver las barreras de la comunicación culturales y sus ejemplos, empecemos por el principio. Definiendo que es una barrera de la comunicación
Índice de contenidos
Definición de barreras de la comunicación
Podemos definir las barreras de la comunicación como los obstáculos que se presentan durante el proceso de la comunicación. Dichos obstáculos dificultan la comunicación y la trasmisión de información, provocando que no sea efectiva, lo que se puede reflejar con la deformación del mensaje o la obstaculización general de este proceso.
En la comunicación intervienen una serie de elementos, como el emisor, el receptor, el canal, el mensaje… Todos ellos participan, contribuyen y pueden obstaculizar la comunicación.
Barreras de la comunicación culturales (ejemplos)
La globalización provoca más relaciones de comunicación entre interlocutores de distintas culturas, por ejemplo cuando viajamos, o en los entornos empresariales de las multinacionales, o en el mercado al comercializar los productos en otro país distinto al de origen de la empresa.
Veamos ahora las distintas barreras de la comunicación por motivos culturales que nos podemos encontrar, ilustrándolas con ejemplos que las clarifiquen.
El idioma, es motivo principal de malos entendidos. Si a veces se producen cuando los interlocutores hablan y comparten cultura imagínese cuando no lo hacen.
Por mala pronunciación, por escaso conocimiento de uno de los integrantes que le dificulte el entendimiento, por falta de especificidad.
También existen palabras que no significan lo mismo en todas las regiones que comparten un idioma, o algunas palabras características, es decir que son propias de una zona.
Además una misma palabra y aunque los dos la entiendan puede significar cosas distintas según la cultura. Por ejemplo, un jefe americano pide por teléfono a un empleado en Colombia que realice una acción “pronto”. ¿Cuánto tiempo es pronto? El americano y el colombiano pueden tener distinto concepto de la palabra pronto.
El lenguaje es un reflejo de la cultura y las diferentes culturas tienen formas muy distintas de asignar significados a las palabras.
En cuanto a comportamiento, el lenguaje corporal y otros comportamientos también pueden causar problemas de comunicación. Por ejemplo, existen zonas como EEUU, donde es importante hacer contacto visual con alguien que le está hablando o puede pensar que está distraído o desinteresado. En cambio en muchos países asiáticos, el contacto visual puede ser señal de falta de respeto o un desafío a la autoridad.
Otras barreras pueden ser expresiones faciales, el uso de gestos que signifiquen distinto, incluso la cantidad de espacio que dejamos con nuestro interlocutor. Por ejemplo la distancia social entre latinos suele ser menor que la de los anglosajones o los asiáticos, por lo que podemos estar invadiendo su espacio, y molestándoles sin darnos cuenta.
Los estereotipos son suposiciones que realizamos sobre las características de los miembros de un grupo cultural o social. Muchos de estos estereotipos son negativos y constituyen barreras para las relaciones. Por ejemplo si se hace una broma sobre que se espera que el integrante latinoamericano llegue tarde a una reunión, puede dañar su relación.
Y aunque los integrantes de algunas culturas pueden compartir ciertas características, no debemos suponer que un miembro concreto, individual la posea.
El etnocentrismo es la tendencia a juzgar a otros grupos según los estándares y valores del propio grupo. Si viene de una cultura en la que es aconsejable tener una pequeña charla antes de hacer negocios, puede considerar que una persona que va directo al grano es grosera o maleducada. Sin embargo, desde otra perspectiva cultural, es aceptable y eficiente ponerse manos a la obra.
Como superar las barreras de la comunicación culturales
Con información. Es importante informarse de los antecedentes culturales de sus interlocutores. Recuerde tener en cuenta que son personas individuales.
Mantener la mente abierta. Intentar dejar de lado las ideas preconcebidas.
Aclarar el significado. Es decir ser lo más claro posible en las comunicaciones orales y escritas y verificar la comprensión por parte de los interlocutores.
Mostrar respeto. Utilizar acciones culturalmente apropiadas para mostrar respeto a los interlocutores internacionales
Barreras de la comunicación culturales en el marketing (ejemplos)
Una vez que hemos visto ejemplos de las barreras culturales de la comunicación, seguro que las tenemos más claras y podemos evitarlas.
La comunicación es fundamental en todos los ámbitos que nos rodean y especialmente en la publicidad y el marketing.
Por ello a la hora de publicitar productos y servicios en otros países, con culturas diferentes a la nuestra debemos ser muy cuidadosos con las barreras culturales de comunicación que nos podemos encontrar, por ejemplo utilizar palabras que tengan distinto significado, o significado peyorativo en el otro idioma, colores que son sagrados o de buena o mala suerte según las culturas.
Los modelos publicitarios no tienen los mismos rasgos físicos o la misma indumentaria en todas las culturas o países. Las empresas multinacionales tienden a elegir modelos que no posean características muy extremas o por el contrario diferentes modelos con diferentes imágenes, razas o etnias distintas en el mismo anuncio, para poder utilizar la misma imagen publicitaria en diferentes zonas.
Ejemplos de cómo salvan estas barreras de comunicación culturales las multinacionales puede ser, como comercializan un producto con distinto nombre o distinta marca en otros países. Cadenas de comida rápida no comercializan hamburguesas de ternera en la India, o se adaptan los sabores de las salsas en algunos países para adaptarse a la cultura local.
Las muñecas procuran adaptarse a los rasgos físicos de las niñas del país y a la vestimenta de la región. No tiene la misma imagen una muñeca en EEUU que en Egipto.
En Comunicare somos expertos en comunicación, publicidad y marketing digital. Y nos servimos de todas estos conocimientos para optimizar la comunicación entre tu empresa y tus clientes.
Para realizar una buena comunicación es fundamental realizar un buen estudio de la situación actual, del objetivo y de cómo realizar las acciones más efectivas. Estudiamos cuales son las estrategias más rentables y que pueden favorecer la mejora de tu marca.
Somos especialistas en marketing digital y podemos ayudarte a establecer la mejor estrategia para comunicar un buen mensaje de la manera más atrayente.
Como agencia de publicidad podemos asesorarte con el mensaje y la imagen a trasmitir.
La generación de contenidos es de vital importancia. En ella se unen el mensaje y el diseño gráfico para conseguir una comunicación seductora que llegue a nuestro interlocutor y le motive en acciones futuras.
Es la persona encargada, es el especialista, en generar actividad en las redes sociales.
Las redes sociales son un medio fundamental de la comunicación, ya que genera una comunicación masiva, pero también una comunicación interpersonal, que favorece las relaciones y las interacciones con los clientes, tanto actuales como futuros.
Es otro canal de comunicación muy interesante que nos permite realizar tanto envíos masivos, siempre segmentando el público objetivo, como envíos personalizados que favorecen la respuesta y la interacción del receptor.
Otras agencias expertas en publicidad y marketing.
BeCool Publicidad
Agencia de publicidad con más de 400 clientes a sus espaldas, cuentan con un buen equipo que se adapta a las necesidades y presupuesto del cliente.
Thankium
Es una agencia de publicidad en Madrid con un equipo que crea, diseña, conceptualiza, piensa, desarrolla, cuenta, posiciona, vende y muchos otros verbos más para los que la denominación «agencia de publicidad» se les queda corta.
Distrito Agencia
Es una empresa con más de 10 años de experiencia en el mundo de la publicidad, el marketing, la comunicación y la organización de eventos. Distrito Agencia posee un equipo que es capaz de ofrecer servicios como; creatividad, organización de eventos, campañas publicitarias (SEM/PPC), social media, posicionamiento web (SEO), branding, diseño gráfico, diseño web, comunicación, vídeos, patrocinios y mucho más.
BRANDESIGN
Es agencia creativa especializada en branding. Especialistas en diseño gráfico, branding e identidad de marca, packaging, email marketing, web y UI UX.
Estudio Branding waka
Son una agencia de branding, con ideas disruptivas e innovadoras. Ideas creativas con un enfoque estratégico.»
Adqueria
Es una agencia de marketing que entre sus numerosas especialidades se encuentra el email marketing. Llevan más de 15 años y han trabajado con más de 500 empresas.
JRodrimo
Agencia de marketing online y diseño web en Badajoz, especializada en páginas web y redes sociales.
La factoría gráfica
Agencia de publicidad de Vitoria-Gasteiz, especialista en marketing digital, posicionamiento SEO, gestión de redes sociales, páginas web.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las barreras culturales?
Las barreras culturales se producen por las diferencias entre las distintas culturas del emisor y receptor. Pueden darse en todos los ámbitos de la comunicación, como en la interpersonal, por ejemplo en la empresa o como en la de masas como en la publicidad.
¿Cuáles son las barreras culturales en la comunicación?
Son las barreras que dificultan o entorpecen la comunicación por las distintas culturas de los interlocutores. Las barreras culturales de la comunicación pueden ser por ejemplo, problemas con el idioma, o estereotipos preconcebidos sobre una etnia o nacionalidad.
¿Cuáles son las barreras de la comunicación y ejemplos?
Definimos las barreras de la comunicación como los obstáculos que se presentan durante el proceso de la comunicación y que dificultan la misma.
Por ejemplo ruidos externos que no nos permiten oír al interlocutor, corte de conexión telefónica, tartamudeo, interrupciones por parte de un tercero…
¿Cuál es el efecto de la barrera cultural?
Las barreras de comunicación dificultan la buena comunicación y por tanto ralentizan o imposibilitan el llegar a un acuerdo, el avanzar en un proyecto común. También generan frustración ansiedad y malestar en los intervinientes.