La distribución selectiva en marketing es uno de los diversos tipos de estrategias que existen de distribución de productos. Dependiendo del modelo de negocio, se escogerá el sistema de distribución más adecuado basándose en un estudio previo del mercado. En el caso de la publicidad Nike, el uso de la distribución selectiva ha permitido en muchas ocasiones reforzar su imagen de marca.
La publicidad Nike es una de las más icónicas y reconocidas en el mundo del deporte, e incluso cada vez más, la moda. La marca se ha ganado dicha reputación por ser innovadora, atrevida y emocional. Así pues, se puede decir que la publicidad Nike es una parte fundamental de su estrategia de marketing.
En otras palabras, la publicidad Nike y su estrategia de distribución selectiva, que también la posee, están interconectadas. De hecho, ambas forman la sinergia perfecta para ser una parte integral del éxito de la marca. Al enfocarse en canales de distribución cuidadosamente seleccionados, la publicidad Nike puede mantener una imagen de marca coherente. Así mismo, también puede llegar a una audiencia amplia y diversa.
A continuación, a lo largo de este post, descubriremos en qué se basa el modelo de distribución selectiva de marketing. Así como, el uso que se hace de la publicidad Nike en cuanto a su estrategia de marketing. Por ultima instancia, se mencionará la agencia por excelencia para asesoría en temas relacionados a la distribución selectiva.
¡Sigue leyendo para descubrir más información relevante!
Índice de contenidos
¿Qué es la distribución selectiva marketing?
La distribución selectiva marketing es un modelo de distribución que se basa en seleccionar puntos de venta y establecimientos concretos, seleccionados de forma estratégica. Implica un acceso limitado y exclusivo, y los públicos no encuentran los productos en todas las tiendas. Solamente en los sitios escogidos.
Es decir, la distribución selectiva es una estrategia que permite a las empresas seleccionar una numero limitado de canales de distribución para vender sus productos. Pues, en lugar de vender a cualquier distribuidor interesado en sus productos. La marca elige a quién. Esta decisión conlleva llegar al público objetivo de la manera más efectiva.
¿Qué se considera distribución selectiva?
- Que el proveedor debe escoger a los miembros de la red de distribución tomando en cuenta los criterios específicos.
- Que el proveedor debe de comprometerse a vender los bienes o servicios a los distribuidores seleccionados.
- Que estos distribuidores deben comprometerse a NO vender los productos o servicios a distribuidores NO autorizados dentro del territorio reservado por el proveedor para operar este tipo de sistema.
Distribución selectiva de marketing: caso publicidad Nike
Este sistema permite posicionar a una marca en mercados más exclusivos. Recurrir a este modelo de distribución supone dejar atrás oportunidades en muchos puntos de venta considerados más masivos y reducir su oferta. Sin embargo, si la estrategia de distribución selectiva marketing sale bien, a largo plazo puede aumentar la reputación y prestigio de una empresa en su mercado.
Este es el caso de la publicidad Nike. El gigante deportivo empezó su estrategia allá por los años 80. En estos tiempos, la compañía decidió seleccionar a aquellos minoristas que mejor reflejaran la imagen de marca que querían transmitir. Así como, aquellos que más ayudara ofrecieran para impulsar las ventas.
Por lo tanto, la publicidad Nike comenzó en pequeños negocios de artículos deportivos. Los cuales compartían visión de marca con Nike y pasión por el deporte y la actividad física. Más tarde, la compañía empezó a invertir en publicidad Nike y marketing. De tal forma que consiguieron respaldar su marca y crear mayor demanda. A través de campañas de publicidad Nike emotivas y con gran impacto para el consumidor.
Es así como con la publicidad Nike conecta con sus consumidores a la perfección. Y esa es una de las razones principales por las que, la compañía, sabe cuándo y cómo crear sus campañas. Por ello y en parte gracias al cómputo de toda aquella publicidad Nike, la marca se ha ido extendiendo y expandiendo globalmente. Hasta el punto de posicionarse como primera opción en la mente del consumidor.
Tipos De Canales y Estrategias de Distribución
Antes de entrar por completo sobre lo que es la distribución selectiva, debemos entender que existen dos tipos de canales de distribución para la comercialización:
- Canal directo. Canal con un recorrido bastante corto de comercialización. Dónde un productor vende de manera inmediata y precisa al consumidor final, sin tener que necesitar de algún intermediario.
- Canal indirecto. Este se compone de intermediarios, a través de un canal directo largo o corto. En el canal de distribución corto se presente el fabricante, el detallista y el consumidor final, el único intermediario es el detallista. En el canal de distribución largo está compuesto por dos intermediarios: mayorista y detallista, para después llegar al consumidor final.
Ya cuando tengamos establecida la estrategia de logística y distribución de una empresa, se debe considerar que ésta debe estar basada en los tipos de canales que se utilizarán y la cobertura que se quiere conseguir.
Es importante saber que la estrategia de logística y distribución para servicios a veces puede variar.
Aunque abordaremos más sobre productos, los canales de distribución también son aplicables para empresas de servicios.
Características de la distribución selectiva con el ejemplo de la publicidad Nike
Debido a las estrategias de la distribución selectiva, son más los negocios que han logrado conseguir una cuota de mercado nada desperdiciable. Con esta técnica, las empresas podrán establecerse a largo plazo, fidelizando sus clientes a través de esas marcas. Al encontrarse los productos solamente en dichos recintos, transmitiremos en todo momento el prestigio.
Es este tipo de distribución muy frecuente en productos de alta calidad o gama. Es decir, en aquellos que requieren de especial cuidado para mantener su valor y reputación. Por ejemplo, la publicidad Nike de unas zapatillas edición limitada que solo se van a encontrar en un punto de venta seleccionado. Además, de haber una cantidad bastante limitada. En este caso, estaríamos hablando de una estrategia de distribución selectiva.
En su momento, con la ayuda de dicha estrategia, existe la posibilidad de que los clientes se puedan encontrar dichas marcas solamente en los puntos de venta previamente fijados de un sector específico. ¿Y sabes qué es lo mejor que tiene? Sus usuarios, al sentirse tan satisfechos con la marca, se dirigen a los puntos de venta exclusivos. Solamente así, podrán obtener los productos sin ningún tipo de problema. Es imprescindible, en definitiva, analizar bien si te es rentable para tu negocio este tipo de estrategia.
Ventajas y desventajas de distribución selectiva marketing
Veamos los pros y los contras que supone llevar a cabo una distribución selectiva marketing en una empresa.
Ventajas distribución selectiva marketing
– Escoger unos puntos de venta limitados dentro de un mercado, potencia la presencia de la marca en su sector de forma exclusiva. Transmite una fuerte imagen de marca.
– Transmite calidad, reputación y exclusividad a los consumidores que escojan comprar nuestros productos
– Es un sistema rentable. No se destinan tantos gastos como en otros tipos de sistema de distribución.
– Los consumidores encontrarán los productos sin muchos inconvenientes de por medio. Siempre estarán en esos puntos seleccionados, al menos que se cambie de estrategia.
– Los precios no sufren tantos cambios, frente a los ajustes constantes de oferta y demanda.
– Permite una mayor segmentación de los públicos objetivos.
– Hay una relación más cercana entre los distribuidores y los fabricantes de los productos.
Desventajas distribución selectiva marketing
– Ofrecer tus productos solo en sitios determinados puede reducir el acceso a ellos y perder clientes potenciales.
– Los competidores se lanzarán en aquellos sitios y establecimientos en los que no se ofrecen los productos de la empresa.
– Si el distribuidor sufre cualquier tipo de crisis, tu marca se puede ver afectada directamente.
Ventajas y desventajas publicidad Nike
En relación con las ventajas e inconvenientes que toma la publicidad Nike al hacer uso de la distribución selectiva, podemos concluir lo siguiente. En cuanto a las ventajas, es lógico que el control de imagen de marca va a ser sino total, casi absoluto. Lo cual va a ayudar enormemente a mantener su imagen y reputación.
Por otro lado, la mayor calidad en presentación también estará garantizada. Pues, al trabajar en colaboración con aquellos minoristas que la publicidad Nike ha elegido. Se puede garantizar que los productos se presenten de manera adecuada y se vendan con el servicio y atención necesariamente requeridos.
En contraposición, tenemos una serie de inconvenientes. Los cuales hay que sopesar para tomar la decisión correcta acerca de selección en la distribución de producto. En este caso, uno de los principales inconvenientes es el coste mayor que supone. Ya que, al trabajar con minoristas selectos, los canales de distribución pueden ser más costosos para la publicidad Nike. Todo ello en comparación con una distribución intensiva.
Así mismo, otro inconveniente que se presenta es la limitación de alcance. En otras palabras, al limitar el número de canales de distribución para según qué productos, la marca está perdiendo oportunidades. Es decir, es más difícil llegar a nuevos clientes y mercados potenciales.
Al igual este último inconveniente se puede convertir en todo lo contrario. Pues las marcas y en este caso la publicidad Nike, al hacer uso de la distribución selectiva, en muchas ocasiones lo que buscan es esto precisamente. Al limitar la distribución se busca exclusividad. Y ello, por consiguiente, respalda la imagen de marca de prestigio y calidad.
Estrategias de marketing de distribución selectiva
La propuesta en marcha de una estrategia de distribución selectiva implica, que, de manera obligatoria, la elección de los establecimientos deseados. Es necesaria a tener en cuenta una serie de aspectos que pasaremos a detallarle a continuación:
-
Tamaño del distribuidor.
El tamaño se mide, en líneas generales, por la cantidad de ingresos y ventas de un solo negocio. La venta de productos en grandes almacenes y supermercados, son el escenario perfecto para las empresas fabricantes. En cambio, en el caso de la distribución selectiva, las grandes superficies no nos interesan.
-
Imagen del distribuidor.
Deberemos analizar el tipo de establecimiento que se encuentra, cuál es su política de distribución, cómo se desenlaza el personal de venta, la calidad de los productos que ofrece, si dispone del mobiliario de exhibición, etc. Todos estos factores contribuyen de manera directa a la imagen del punto de venta, haciéndolo más o menos interesante para el productor interesado.
Este aspecto es fundamental estudiarlo con exhaustividad. Pues, por ejemplo, en el caso de la publicidad Nike o marcas similares, puede verse muy comprometida la imagen de marca. Siempre y cuando se haga una mala elección del distribuidor.
-
Participación en los gastos de comunicación.
Compartir junto a estos productores los gastos ocasionados por esas campañas de publicidad Nike y de promoción es uno de los tantos criterios válidos a la hora de escoger un distribuidor selectivo. Se necesita remarcar que la distribución selectiva comparte con la distribución exclusiva detalles en común.
Las dos estrategias contribuyen a la imagen de marca, el prestigio, la venta más agresiva, etc, Siempre y cuando se hayan seleccionado de forma adecuada los distribuidores. Por su parte, se presenta la ventaja, con respecto a la distribución intensiva, de elaborar menores costes de distribución. Evitando así la baja rentabilidad de algunos puntos de distribución problemáticos.
Lograr que los productos deseados lleguen al consumidor puede ser un proceso algo largo y tedioso. Pero, debemos tener en cuenta que juntar fuerzas como el posicionamiento SEO o la gestión de redes sociales.
En Comunicare contamos con distintas herramientas para facilitar la comunicación entre distribuidores y clientes finales. ¿Necesitas ayuda en el proceso? No lo dudes y ponte en contacto con nuestro equipo. En las siguientes líneas encontrarás más información sobre nosotros y nuestros servicios.
-
Servicios del distribuidor.
Para seleccionar un distribuidor determinado, los servicios que se ofrecen son de criterio muy importante para la selección de distribuidores. Prestaciones como la instalación, la garantía, el servicio técnico, el mantenimiento, las condiciones de compra, etc; Cobra más relevancia que nunca.
Para la publicidad Nike, elegir un distribuidor o minorista con calidades excepcionales es más que primordial. Ya que, sólo así se podrá conseguir lo que se busca con la distribución selectiva, exclusividad y prestigio.
Comunicare, tu agencia de marketing para la publicidad Nike
Nuestro equipo de Comunicare, agencia con más de 12 años de experiencia en el sector del marketing 360º cuenta con todos los conocimientos necesarios. Tanto para llevar a cabo una estrategia de marketing para tu negocio como todo tipo de publicidades, incluyo la publicidad Nike.
Somos conocedores de las últimas herramientas digitales de marketing y logramos posicionar a tu negocio en los motores de búsqueda de Internet. Además, conseguimos un aumento de tu visibilidad, tráfico, ventas y clientes potenciales.
Estamos presentes en varias ciudades españolas y nuestra sede principal se sitúa en Madrid. Si estás interesado en desarrollar proyecto de marketing o realizar una acción concreta en este ámbito, puedes contactar con nosotros para descubrir lo que podemos ofrecerte como equipo profesional en el sector.
Estamos a tu disposición en todo momento y te aseguramos la elaboración de un plan estratégico adaptado a las necesidades que tu negocio. Vas a contar con el apoyo de nuestros especialistas en marketing. Con más de 200 clientes que han confiado en nuestro trabajo, te vamos a otorgar propuestas novedosas y transformadoras para que tu empresa alcance el éxito que está buscando.
Preguntas frecuentes
¿El sistema de distribución selectiva marketing es beneficioso?
Es una realidad que muchos negocios han conseguido su hueco en el mercado gracias a esta estrategia de distribución.
La distribución selectiva marketing te permite ganar un nicho del mercado y asentarte a largo plazo, logrando clientes fieles que confían en las marcas. Hay empresas como Apple, Nespresso o firmas de lujo como Chanel o Louis Vuitton afincadas en grandes almacenes como El Corte Inglés que llevan a cabo este método de distribución. Sus productos solo se encuentran en determinados sitios y esto transmite prestigio.
La posibilidad de que los clientes te encuentren solo en puntos de venta específicos hace que estas marcas se diferencien del resto dentro de un sector específico. Los usuarios, si se sienten satisfechos con la marca, se dirigen a esos puntos de venta exclusivos para obtener los productos sin inconvenientes.
Por lo tanto, si quieres llevar este tipo de estrategia de distribución en marketing, tienes que analizar muy bien si es rentable para tu negocio.
¿Para qué sirve la distribución selectiva?
Buscan un punto de diferenciación de la competencia y quieren tratar de potenciar su marca en lugares muy específicos. También sirve para posicionarnos como una marca más selectiva, con presencia en establecimientos de gama más alta en mercados exclusivos.
Si te ha interesado este artículo acerca del concepto de la distribución selectiva del marketing. Así como, su aplicación en el mundo de la publicidad Nike. No dudes en seguir mirando nuestro blog. Allí encontrarás más datos acerca este tema y relacionados. ¡Te estamos esperando!