Si has llegado hasta aqui es porque estas buscando un Community Manager en Alcalá de Guadaíra, desde Comunicare te animamos a que continúes leyendo.
Alcalá de Guadaíra es un municipio y ciudad española de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. El término municipal cuenta con una población empadronada de 75 533 habitantes (INE, 2020) y pertenece a la comarca de Los Alcores. Cabeza de partido judicial, la localidad se encuentra a 17 kilómetros de la capital provincial, Sevilla.
Índice de contenidos
Comunicare
En Comunicare generamos todo tipo de contenidos para fidelizar, viralizar y ayudarte a vender más.
Los canales sociales son una de las mejores formas de comunicación para las empresas si se gestionan correctamente. Es importante no aburrir a los seguidores con demasiadas publicaciones promocionales pero a la vez, algunas de ellas deben tener un carácter comercial.
Los precios por la gestión de redes sociales van en función del número y tipo de publicaciones que deban realizarse. Nuestra agencia siempre realiza un estudio al inicio para determinar lo más idóneo y en base a eso, te preparamos un presupuesto que se adapte a ti.
Preparamos planes de gestión de redes sociales profesionales para empresas que buscan algo más que actualizar sus perfiles sociales.
Nuestros community managers son creativos, organizados y siguen un calendario que persigue el cumplimiento de unos objetivos concretos.
¿Qué es un Community manager?
Un Community Manager es el profesional responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en internet, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
Principales funciones de un community manager
A continuación enlistamos algunas de las funciones de un Community Manager :
Cumplir con los objetivos de marketing digital.
- Gestionar la marca online.
- Conocer al público objetivo.
- Incrementar la comunidad online.
- Crear estrategias.
- Creación de contenido atractivo y de calidad.
- Realizar calendario de publicaciones.
- Gestionar blog corporativo.
- Publicación de copys.
- Gestionar la comunidad digital.
- Generar comunicación online.
- Monitorear publicaciones.
- Manejar crisis de reputación online.
- Analítica del tráfico web social
- Crear relaciones estables
Labores Diarias
- Monitoreo y gestión de comunidad en redes sociales.
- Publicación de copys y contenido.
- Generación de tráfico web social.
- Interacción con la audiencia.
- Creación de relaciones estables.
- Recopilación de analítica.
Habitualmente, la jornada laboral de un Community Manager se extiende a las horas de trabajo y a fines de semana. Debido a la disponibilidad que deben tener para atender a los usuarios en redes sociales.
Habilidades del Community Manager
Algunas de las habilidades que debe tener un Community Manager son:
- Gran capacidad de empatía y comunicación.
- Creativos e ingeniosos.
- Escucha activa.
- Capacidad de análisis.
- Pacientes y moderados.
- Metodológico.
- Proactivo.
- Ordenado.
- Pasión por la marca y sus productos
¿Por qué contratar un Community Manager?
Cada vez hay más empresas de todo tipo que se dan cuenta de que no es posible seguir sin tener a una persona que se encargue solamente de la gestión de sus respectivas marcas en internet.
Internet es un mundo muy amplio que se actualiza constantemente por eso invertir en este profesional no es pérdida de tiempo o dinero, se trata de una visión para el futuro.
Parece una tarea sencilla pero ejecutar este trabajo no es tan simple y no es para cualquiera.
La gestión de marcas en internet exige un conocimiento amplio en el mundo digital además de un conjunto de habilidades, técnicas y calidades que son necesarias tener al día.
Si bien hay un conjunto de cualidades intrínsecas, como la empatía y la creatividad, que ayudan a llevar a cabo las funciones del Community Manager.
¿Qué herramientas utiliza un Community Manager?
1. Trello
Trello es una aplicación muy útil, que puedes obtener de forma gratuita, que ayuda en la organización de tareas, planes y acciones, en la creación de calendarios y permite establecer los responsables de llevar a cabo la tarea planeada.
2. Hootsuite
Esta es una de las herramientas que más se utilizan para programar publicaciones en las redes sociales, llevar un control de las menciones, mensajes directos, entre otros.
Cuenta también con una sección en la que puedes encontrar estadísticas y consultar la evolución de las métricas generales de las redes sociales.
3. Slack
Slack es una aplicación para el celular y para el ordenador que hace las veces de chat integrador en una empresa. Agrupa la comunicación de los equipos de trabajo para que puedas enfocarte en tu trabajo.
Cuenta con canales de apoyo como conversaciones privadas y se integra con servicios externos como Google Drive, Trello, entre otros.
4. Buffer
Esta herramienta hace las veces de administrador de contenidos y en ella puedes tanto compartir como agendar entradas en redes sociales como Facebook, LinkedIn y Twitter.
De igual modo, con ella puedes acceder a las estadísticas sobre la interacción y el monitoreo de las cuentas administradas.
5. Kit de calendario de marketing
Este kit es una compilación de calendarios editoriales en los que se incluye el calendario para redes sociales.
6. Brand 24
Brand 24 es una herramienta que permite realizar un control de la información y de los contenidos que se publican sobre una empresa o marca. Con ella también puede obtenerse información de la competencia. Es una herramienta paga, no obstante, cuenta con 14 días de prueba.
7. Crimson Hexagon
Esta herramienta permite hacer seguimiento y análisis de todas las redes sociales. Produce datos de la marca y brinda información sobre la opinión de los consumidores.
8. BuzzBundle
Siendo una herramienta muy parecida a Crimson Hexagon, BuzzBundle sirve para encontrar conversaciones en las redes en las que aparezca la marca, la empresa, el producto o cualquier asunto de interés.
Analiza lo datos y brinda la posibilidad de participar en las conversaciones a partir de la creación de usuarios.
9. Alertas de Google
Las alertas de Google pueden ser usadas para monitorear un tema en específico que estés rastreando o también para que envíe, a través del uso de palabras clave, una alerta cada vez que se genere una noticia sobre el tema buscado o lanzado.
10. Canva
Cuando necesitamos agilidad y no tenemos conocimientos muy amplios sobre las herramientas de diseño, Canvas se vuelve esencial para la edición de imágenes de redes sociales y sitios web.
Es una herramienta muy intuitiva, fácil de usar y ofrece plantillas con diseños variados y muy profesionales.
11. Easelly
Los infográficos son el punto fuerte de la comunicación actual y por supuesto, también de Easelly.
Si te encuentras interesado en crear infografías para explicar los diversos contextos en las redes sociales, esta herramienta te permitirá realizarlos de una forma muy sencilla.
12. Picktochart
Siendo un sitio muy parecido a Canva, cuenta con mayor número de recursos para hacer la edición de imágenes. Por ejemplo, tiene más formas de títulos, íconos, imágenes, fondos, entre otros.
13. Headline Analyzer
Escribir títulos nunca será una tarea fácil.
Hay quienes tienen su secretos y habilidades para sacarlos rápido y muy buenos, pero nunca será una tarea fácil. Headline Analyzer es una herramienta que nos ayuda, precisamente, con los títulos.
No en la creación, pero sí nos ayuda a revisar su relevancia, a evaluar las palabras claves allí adentro, la longitud y el valor emocional. Es una herramienta muy fácil de usar, y si bien no nos crea los títulos, ¡nos deja saber si funcionan o no!
14. Tagboard
¡Los hashtag se han vuelto el pan de cada día no solo de Twitter sino también del resto de las redes sociales!
Bueno, aunque sucede que con los hashtags no tenemos la certeza siempre de su impacto ni sabremos si serán descubiertos por el público en las redes sociales.
Con Tagboard podremos ver las páginas y los perfiles que utilizan un determinado hashtag que queramos analizar, al igual que para ver cuánto se usa, el contexto en el que se implementa y quién lo usa.
Con esta información nos queda más fácil diseñar estrategias para alcanzar los públicos que queremos.
15. Bit.ly
El acotador de URLs por excelencia. Sirve para hacer más cortos y estéticos los links que compartimos en la red.
16. Google Trends
¿Qué escribir en la siguiente publicación? Con esta herramienta podemos indagar las tendencias mundiales de búsqueda en Google.