La publicidad exterior, entre la que se encuentra la publicidad en estaciones, se ha visto afectada por el Covid-19. La mayoría de los ciudadanos españoles tuvimos que estar en casa sin salir durante dos meses. No tenía mucho sentido que las marcas invirtiesen en publicidad en exterior durante ese periodo de tiempo, pues la forma más sencilla de llegar a nosotros era a través de las redes sociales. Después de más de un año de la cuarentena, el día a día de los ciudadanos está volviendo a la normalidad y, por ende, las marcas han vuelto a invertir en publicidad en estaciones.
El transporte público en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, es utilizado por miles de usuarios al día, por lo que las estaciones de metro y autobús son un gran escaparate en el que las marcas pueden darse a conocer, así como hacer llegar sus productos y servicios.
Aunque nos pueda parecer que la publicidad en exterior tiende a la desaparición, los datos revelan justamente lo contrario. Es verdad que los ciudadanos pasamos la mayor parte del tiempo con el Smartphone en la mano interactuando en redes sociales y en páginas web. Es mucho más fácil para las marcas conocernos a través de estas plataformas gracias al big data y por tanto, hacernos llegar publicidad más adecuada a nuestros gustos y necesidades. Sin embargo, las estaciones de transporte continúan siendo una plataforma de gran alcance, sobre todo si éstas continúan con la tendencia de adaptarse a los cambios del entorno y se digitalizan.
Un estudio reciente de Alfi revela que actualmente un 28,3 % de la inversión publicitaria que realizan las marcas va destinada a publicidad exterior. Pero lo que resulta más interesante es su pronóstico, pues en este mismo documento Alfi informa que prevé el crecimiento de esta inversión hasta llegar a un 33% en 2025. Por tanto, no es que la publicidad en exterior tenga los días contados, si no que va a continuar creciendo.
Índice de contenidos
¿Cómo fue el inicio de la publicidad en estaciones?
En el siglo XX en España se popularizó la publicidad exterior, llegándose a realizar una inversión de 100 millones de pesetas en el mercado publicitario español en los años 30. El Metro de Madrid se inauguró en 1919 y prácticamente desde entonces se convirtió en soporte publicitario. A excepción de los taxis, el resto de medios de transporte público (autobuses, trenes, metro y tranvías) llevaban instalada publicidad.
Los primeros carteles publicitarios en las estaciones del Metro de Madrid estaban conformados por anuncios realizados en azulejos. Esta práctica puede resultarnos sorprendente a día de hoy, pues tal y como funciona la publicidad en el presente, los anuncios tienen que ser novedosos, y adaptarse a los cambios del entorno y al catálogo de productos y/o servicios que ofrece la marca.
La estrategia publicitaria de estos primeros años era diferente. Los anunciantes compraban los espacios y el anuncio permanecía en él el tiempo que los azulejos se mantuviesen en la estación.
Hasta después de la Guerra Civil, cuando comenzaron a utilizarse los anuncios de cartelería en papel que permanecían por tiempo limitado, no desapareció la práctica de la publicidad en azulejos. Algunos de estos anuncios han resistido al paso del tiempo y podemos encontrar vestigios en la estación fantasma de Chamberí. El último hallazgo se ha encontrado en la remodelación de la estación Sevilla tras tabiques creados por obras posteriores.
Los formatos publicitarios han seguido adaptándose a los cambios para rentabilizar las estaciones como escaparate para las marcas. Una de las últimas novedades es el patrocinio. En 2012, Metro de Madrid aceptó el patrocinio de alguna de sus estaciones más concurridas que cambiaban su nombre temporalmente para adaptarse a esta práctica publicitaria. Por ello, la estación de Sol pasó a llamarse durante una temporada Vodafone Sol y Sol Galaxy Note. El patrocinio también incluía cambios en la cartelería de esta estación, así como en el mapa de las líneas de metro.
Otro de los soportes que forman parte de la publicidad de estaciones son los MUPIs de las estaciones de autobuses. Como explicábamos anteriormente, debido a la concurrencia que tiene el transporte público en las grandes ciudades, este soporte es muy efectivo, incluso algunas veces más que los anuncios espectaculares de gran tamaño. Pues no solo impactan sobre los usuarios del autobús, sino que también lo hacen sobre los viandantes. Para los publicitarios el reto está en realizar una publicidad que sea creativa y que llame la atención.
Podemos utilizar como aval de que este soporte es rentable y efectivo, el hecho de que grandes marcas como CK o Netflix, con estrategias de marketing muy estudiadas, la elijan para anunciar sus productos y servicios
¿Cuál es la tendencia de publicidad en estaciones?
El mundo de la publicidad sigue adaptándose a las nuevas demandas del mercado, las cuales están muy marcadas por el dinamismo impuesto por lo digital. Estas tendencias están colándose en todas las facetas del mundo, entre la que encontramos la publicidad en estaciones.
Una de las nuevas prácticas publicitarias que se ha empezado a probar en los metros de Madrid y Barcelona es la de convertir los túneles en espacios publicitarios luminosos. Este nuevo modelo consiste en colocar carteles luminosos en los túneles del metro. Al pasar el vagón en movimiento a través de ellos se crea una ilusión óptica, por la cual, parece que los anuncios están en movimiento
Respecto a las estaciones de autobús, las marquesinas tradicionales protagonizadas por carteles de vinilo han pasado a decorarse con pantallas LED en las que se proyectan MUPIs en 3D. Estos formatos digitales llaman más la atención del público por su novedad, generando un impacto mayor que la cartelería tradicional.
Agencias de Marketing
Como anunciantes, no debemos olvidar las numerosas opciones publicitarias que nos ofrece el mercado. Al diseñar nuestra estrategia de comunicación no debemos olvidar la publicidad exterior, pues gracias a los nuevos adelantos tecnológicos, al hablar de publicidad digital no solo nos estamos refiriendo a los smartphones, tablets u ordenadores.
Hoy día podemos encontrar pantallas prácticamente en cualquier parte. La cartelería ya no consiste únicamente en creatividades estáticas impresas en papel. Por tanto, si tu anuncio va a formar parte del mundo digital, lo mejor es que tu estrategia esté asesorada por expertos, para así asegurarte tu competitividad en el mercado.
Comunicare
Comunicare somos una agencia de marketing digital experta en optimizar todos tus canales en una estrategia común para lograr conversiones con el menor número de impactos y clicks. Captamos LEADs mediante SEO, SEM, Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin), Email Marketing, mejora usabilidad y conversión.
Sabemos que convencer no es fácil, por tanto, debemos encargarnos de difundir algo más que nuestros propios argumentos comerciales. Empieza un marketing más inteligente con una estrategia de marketing más elaborada. Combinar contenidos orgánicos con Facebook Ads aumenta el recuerdo de marca.
Ofrecemos servicios de marketing 360o entre el que se encuentra el servicio de publicidad digital.
Como agencia de publicidad sólo hacemos aquello en lo que somos buenos. Los conocimientos que adquirimos para implementar nuestros servicios de marketing para nunca paran de crecer. Trabajamos con las mejores herramientas del mercado para garantizar el éxito de cada estrategia. Creemos que el anuncio más caro es el que impacta a quien no le interesa.
¿Cómo trabajamos?
- Analizamos clientes, mercados, competidores y plataformas: Fruto del análisis proponemos un plan con una batería de Tests iniciales. Medimos los resultados de los Tests y modificamos nuestro plan. No nos gusta equivocarnos.
- Optimizamos al máximo posible para garantizar el éxito de la campaña: No nos quedamos en la campaña de publicidad. Estudiamos y mejoramos todo aquello para favorecer el éxito y recomendamos implementaciones.
- Medición, seguimiento y análisis profundo de todos los KPI´s relacionados: Ponemos a tu disposición un tablón de métricas en tiempo real para seguir la campaña muy de cerca. Cuando acaba, te lo explicamos y proponemos mejoras.
Otras agencias de marketing para público objetivo
Rload Studio
Rload es un estudio digital especializado en diseño/desarrollo web, diseño/desarrollo de Apps y Ux/Ui design. Es un estudio de profesionales apasionados por el diseño, la experiencia de usuario y el desarrollo web. Creen que la mejor manera de abordar un proyecto es trabajar de una forma muy cercana al cliente. Viven cada proyecto como un reto, aportando ideas, formando parte de esa experiencia, implicándose al máximo para entender y dar forma a tu idea.
Cuidan cada detalle ya sea a nivel de diseño, de experiencia de usuario o de desarrollo. Parametrizan los resultados para tener un análisis completo y optimizado del site y te asesoran para un mejor rendimiento.
Creen en la simplicidad, la armonía, el contraste y la modernidad en el diseño para reflejar lo que en esencia es cada concepto, producto o marca. Adaptan sus servicios a cualquier tipo de estructura profesional, ya sean pequeñas empresas, pymes o grandes corporaciones.
Entre sus servicios ofrecen creación de contenido web, app móvil, aplicación web, usabilidad (UX/UI), e-commerce, diseño gráfico y estrategia digital.
V3rtice: Agencia de comunicación, digital y publicidad Barcelona, España
Presentes en Madrid y Barcelona, en la agencia V3rtice ofrecen un servicio integral de comunicación corporativa, relaciones públicas, publicidad digital, branding y posicionamiento de marca y diseño gráfico. En más de 10 años de experiencia han trabajado con empresas de diferentes sectores ofreciendo soluciones de comunicación y publicidad online y offline de diversa índole. Los clientes de V3rtice saben que cuentan con un equipo multidisciplinar formado por especialistas en diferentes áreas capaz de asesorar y llevar a cabo las acciones específicas de cada área. Además, en V3rtice destacan por su cercanía, trato directo y continua comunicación.
- Comunicación: Su departamento de comunicación se especializa en las áreas de gestión y planificación de medios, elaboración de notas de prensa, encuentros con periodistas, organización y gestión comunicativa de eventos, entre otras. Gracias a nuestra experiencia y contactos, en la Agencia V3rtice conseguiremos que los medios de comunicación hablen de tu marca, logrando que esta llegue a un público muy amplio de forma orgánica, es decir, sin pagar por la publicidad.
- Branding: Tanto en el entorno digital como a través de la publicidad tradicional, consiguen que llegues al público que te interesa. Logra un mayor reconocimiento de marca y visibiliza tus productos y servicios mediante su estrategia de publicidad creativa y real, personalizadas para tu marca. Además, su equipo creativo y de diseño puede hacer un rebranding que actualice tu marca y crear todo un relato que te ayude a empatizar más con tu público.
- Digital: El marketing online es otro de los puntos fuertes de la agencia V3rtice. Su departamento digital impactará a los usuarios en los puntos del proceso de compra más interesantes para tu marca, desde el primer contacto hasta el último click que se convierta en una venta o la solicitud de un servicio. En función de las necesidades y peculiaridades de tu negocio ofrecen acciones concretas y medibles en los diferentes canales que pone a nuestra disposición el mundo digital: SEO y SEM, publicidad en display, Social Media y Social Media Ads, marketing de contenidos, email marketing y más.