El product cycle life o ciclo de vida de un producto es el conjunto de etapas que transcurren desde que un determinado producto penetra en el mercado hasta el punto donde se va devaluando y termina con su salida de los comercios.
La evolución de las ventas de un producto, también conocida como product cycle life, describe el comportamiento que tiene el consumidor con respecto a un producto, pasando por varias etapas, desde la de introducción, evolucionando hacia el crecimiento y la madurez, hasta el declive o fin de la vida de un producto.
Conocer el prodcut cycle life es muy útil para la realización de un análisis interno acerca del propio producto, su distribución y comercialización, así como para la elaboración de planes de marketing de éxito.
En este post hablaremos sobre las diferentes etapas que conforman el producto cycle life y su importancia en el sector del marketing y ventas.
Índice de contenidos
Etapas dentro del producto life cycle
Las etapas del prodcut cycle life de un producto que se comercializa y sigue un ritmo normal son cuatro y las describimos a continuación.
Introducción
Esta es la primera etapa de todas y la que implica más incertidumbre, pues no conocemos la reacción del usuario ante el nuevo lanzamiento.
Cuando se desarrolla un producto el primer paso es introducirlo en el mercado. Al principio se trata de un artículo desconocido y las ventas avanzan lentamente.
A medida que el cliente se va informando sobre las ventajas de este, crecen las ventas y el producto ser hace más conocido.
En esta fase es muy importante invertir en promoción y publicidad de nuestro nuevo lanzamiento para mostrar sus virtudes e incrementar ventas.
La comunicación es fundamental en esta primera etapa de vida.
La etapa de introducción suele ser una fase que no genera beneficios e incluso en ocasiones se generan pérdidas.
El precio que se le asigna al producto depende de sus ventajas y las características competencia que existe en el mercado.
Asimismo, estos productos de estreno suelen distribuirse en ciertos puntos de vista y su distribución es limitada hasta que empiece a aumentar la demanda.
Estas etapas son las de introducción, crecimiento, madurez y declive de producto y las analizamos en los siguientes apartados del post.
Crecimiento
En esta etapa del producto cycle life se produce un aumento de las ventas. La gente ya conoce el artículo gracias a las estrategias de promoción llevadas en la etapa anterior y quiere probarlo.
Durante el crecimiento se recupera la inversión realizada en la anterior etapa y se obtienen grandes beneficios.
Como herramienta más útil de marketing en esta etapa de crecimiento es la diferenciación de nuestro producto con los de la competencia.
Nuestro producto facilita ciertas ventajas que el contrario no y por eso se debe comprar, aunque sean muy parecidos.
En esta fase el precio lo marca todavía la empresa pero hay que mirar hacia los precios de la competencia y establecer los propios en base a ellos.
Con respecto a la distribución, esta se amplía, pasando de una distribución exclusiva a una intensiva y derivado de ello, aumentan los puntos de venta en diferentes zonas.
En esta etapa se hace necesario invertir en mejorar el producto, el cliente tiene que quedar muy contento con lo que prueba para que se decante por comprar el producto en lugar de inclinarse por otro de otra marca.
Etapa de madurez
En esta etapa del product cycle life el producto ya es de sobra conocido por el cliente.
El precio se vuelve el principal factor que desencadena la compra ya que existen muchos productos con características similares y el cliente tiende a adquirir el que tenga un precio más asequible o mejor balance calidad-precio.
Por otra parte, los precios ya no los fija la empresa si no que dependen del mercado y la competencia.
Además, se intentan aumentar los puntos de distribución de los artículos para captar más clientes.
En la etapa de madurez la estrategia de marketing se basa en hacer destacar nuestro producto sobre el resto, qué le diferencia y cuál es su virtud principal que le distingue de todos los que se comercializan.
Declive del producto
Es la última etapa del producto cycle life y marca el fin de la existencia del producto en el mercado.
En esta fase final lo que se pretende es deshacerse de las últimas existencias y con este fin se realizan promociones y ofertas muy atractivas que incitan a comprar.
La comunicación en esta etapa final se basa también en promocionar esas ofertas para acabar con el stock del producto.
Los precios tienden a la baja y la distribución, aunque sigue siendo extensiva, se reduce a unos pocos puntos de venta donde se sigue vendiendo.
Estas son las cuatro etapas del product cycle life, cuatro pasos entre la comercialización del producto y su declive en los cuales el marketing tiene un papel muy importante, apoyando cada etapa y señalando todos aquellos aspectos destacables y beneficios de un determinado artículo.
Comunicare, agencia de comunicación 360
Desde Comunicare contamos con una amplia variedad de servicios de marketing digital, posicionamiento web, gestión de redes sociales y publicidad online que serán claves para hacer crecer tu negocio.
Contamos con un equipo multidisciplinar de profesionales del marketing y la comunicación para ofrecerte los mejores resultados.
Con más de una década de experiencia, más de 200 clientes confían en nosotros, entre ellos el Banco Santander, la escuela ESADE o la principal compañía de comida a domicilio, JustEat.
Nos enfocamos en ti, buscamos el reconocimiento de tu marca, que llegue a nuevos clientes pero al mismo tiempo se cree una comunidad fiel en torno a ella.
Para eso necesitamos conocerte, tenemos en cuenta tus necesidades, recursos y aspiración para elaborar la estrategia que más se ajuste a tu caso.
Si quieres conocer más sobre nuestra forma de trabajar, puedes rellenar el siguiente formulario de contacto en nuestra página web y nos pondremos en contacto para empezar a trabajar cuanto antes.
Agencias de marketing y comunicación digital que pueden interesarte
A continuación, os presentamos algunas de las mejores agencias de marketing y comunicación digital, que pueden ser clave en el éxito de tu marca.
Son agencias que se adaptan a las necesidades y objetivos de tu marca, seas una gran marca o una pequeña o mediana empresa.
NeoAttack: Reconocida agencia de marketing y publicidad digital. Especializada en posicionamiento web o SEO, también destaca por sus creativos y originales diseños web.
Su principal objetivo es aumentar el tráfico de tu página y las conversiones en ventas.
Entre sus principales clientes se encuentran multinacionales como Repsol, BBVA o Pescanova.
BlackRose: Agencia especializada en marketing digital, branding, diseño web, imagen corporativa y diseños 3D.
Cuentan con importantes clientes dentro del mundo del ocio y la restauración.
IO Marketing: Expertos en consultoría estratégica en marketing digital, también destacan por su estilo en diseño web, branding e identidad corporativa.
Su lema es marketing con sentido común y en su web muestran caso de éxitos que pueden servirte como inspiración y conocerles un poco mejor.
BlackBeast: Es una de las mejores agencias de comunicación del país, destacando por su trabajo en posicionamiento en buscadores y gestión de contenidos.
Sabe adaptarse a todo tipo de proyectos y presupuesto, haciendo de cada caso un éxito asegurado.
Puedes encontrar opiniones de algunos de sus clientes en su portal web.
Equipo Singular: Agencia de comunicación que cuenta en plantilla con más de 60 profesionales creativos y enfocados a conseguir los mejores resultados en un equipo multidisciplinar y dinámico.
Son especialistas en marketing digital y gestión de contenidos.
Han participado en importantes campañas para clientes como el Banco Santander, Fundación Princesa de Girona, Louis Vuitton o El Corte Inglés.
Proximity: En esta agencia, con sede en Madrid, se definen como creadores de ideas pero sin dejar de lado la analítica y la segmentación estudiada que serán vehículos hacia el éxito.
Tienen originales proyectos con clientas tan diferentes como La Cocinera, Gillette o Lotería y Apuestas del Estado.
PRGarage: Agencia de marketing digital y comunicación nacida en 2015. La agencia se enfoca en el sector de marketing digital, social media y gestión de campañas con influencers, comunicación corporativa y organización de eventos.
Trabajan desde la transparencia y el conocimiento del cliente para crear campañas que se ajusten a sus necesidades y potencien la imagen de marca.
Entre sus principales clientes están Samsung, Sodexo, HBO y Google.
Evercom: Es una consultora financiera y de marketing que busca aumentar la visibilidad del cliente, darle el espacio que merece y crear en torno a él una comunidad fiel.
En Evercom cuentan con gran experiencia en el sector, y son capaces tanto de crear una campaña creativa original y desenfadada como de ofrecer potentes servicios de análisis t data.
Cuentan con sede en Barcelona y Madrid y entre sus principales clientes se encuentran Vodafone, Coca Cola y Milka.
Esperemos que te haya resultado de interés este artículo sobre el producto cycle life. Si quieres seguir leyendo y descubriendo nuevas curiosidades sobre el marketing digital, no dudes en visitar el blog de Comunicare.