No hace falta ser ningún experto en marketing para saber que cada día las actividades digitales van tomando una mayor importancia. Estar al tanto de las últimas novedades en tecnología se está volviendo un requisito obligatorio para la mayoría de las empresas, las cuales exigen a sus trabajadores ya no sólo que posean amplios conocimientos sobre la materia, sino que además sean capaces de estar al tanto de las últimas novedades del sector.
Índice de contenidos
Qué supone un máster en Marketing Digital
Un máster en Marketing Digital puede suponer para muchos una inversión costosa, lo que les haga plantearse si es realmente necesario hacer tal desembolso. Además, también es cierto que la época de la “titulitis” va quedando cada vez más atrás, por lo que ahora los departamentos de recursos humanos de las empresas empiezan a tomar en consideración otros aspectos como la experiencia previa o incluso ciertas características personales, lo que en algunas ocasiones resulta en la selección de un trabajador con menor grado de estudios pero que presenta otras cualidades de valor para la empresa.
El gran dilema
Es por esto por lo que muchos estudiantes se encuentran en un gran dilema cuando se va acercando el fin de sus estudios universitarios:
“¿Debo seguir formándome, realizando estudios de máster en marketing digital, o empiezo a adquirir experiencia laboral, trabajando de forma real con aspectos como el SEO, SEM o Social Media Marketing?”
Y la realidad es que no existe ninguna fórmula mágica ni solución definitiva. Habrá quienes tendrán un mayor éxito incorporándose más pronto al mercado laboral y prorrogando sus estudios superiores, y habrá quienes se asegurarán un buen puesto gracias a la realización del máster. No obstante, lo que sí podemos afirmar es que un máster en marketing digital siempre te va a aportar un valor extra frente aquellos quienes no lo hayan realizado.
Merece la pena
Sobre todo, la principal razón por la que merece la pena invertir en este máster se debe al potencial incremento de su valor con el paso del tiempo. Un máster centrado en desarrollar las habilidades digitales de los futuros responsables de marketing supondrá para ellos ir un paso por delante, pues como dijimos al principio del artículo, las tecnologías están avanzando, y las empresas quieren que sus directivos avancen al mismo ritmo.
Tengamos en cuenta que el concepto de Marketing Digital está aún en sus inicios, no es sino desde hace apenas unos años que se ha empezado a hablar de este concepto, y aún menos desde que los centros de estudios están empezando a enseñar sobre este tema. El máster en marketing digital está en una etapa aún temprana, pero está claro que ha llegado para quedarse.
¿Qué competencias se adquieren en el master en Marketing Digital?
Dejando a un lado el simple hecho de adquirir un título, una buena razón por la que realizar el máster en marketing digital, es debido a que te va a otorgar habilidades y conocimientos nuevos, profundizando en detalle en aquellos aspectos más valorados por los departamentos de marketing de las empresas, además de darte una capacidad superior de análisis, la cual te ayudará a reconocer los desafíos a los que se enfrentan los departamentos de marketing y el método óptimo para afrontarlos.
En líneas generales, la realización de un máster en marketing digital te enseñará:
- Diseñar planes de marketing digital aplicando estrategias que posicionen la empresa por delante de la competencia.
- Conocer el funcionamiento de las tiendas online, el e-commerce y el nuevo entorno de ventas por Internet.
- Creación y planificación de campañas de publicidad en los nuevos canales de comunicación.
- Posicionamiento y marketing en buscadores.
- Branding y reputación digital.
- Monitorización de la experiencia de usuario (UX)
- Uso de herramientas analíticas e implementación de KPIs
Elige el máster en Marketing Digital que más se adapte a ti
La profundidad del máster y el temario irá variando en función de la escuela en la que imparta, al igual que dependerá de la duración de este.
Si ya has finalizado tus estudios de Grado y llevas tiempo trabajando, tampoco pienses que un máster en marketing digital no es válido para ti, pues en la actualidad hay muchos modelos de máster ofertados entre los que puedes elegir y que se adapten a tus horarios. De este modo, puedes encontrar los que ofrecen clases presenciales, y los que los imparten de manera online. Unos no tienen un horario fijo establecido permitiéndote ir avanzando al ritmo que desees, mientras que otros ya tienen un calendario establecido, sabiendo la fecha exacta en la que finalizarás.
Cuál es la mejor alternativa
Hay una gran variedad de escuelas de Marketing y de Empresa que ofrecen la posibilidad de cursar un máster en Marketing Digital. La institución a elegir dependerá de varios factores, los cuales has de valorar inteligentemente, en función a tus necesidades y lo que más te convenga, no sólo para el trabajo que estés desempeñando o el que quieras desempeñar en el corto plazo, sino que has de enfocar tu visión al largo plazo, hacia el dónde quieres llevar tu carrera profesional.
Coste
Uno de los factores clave será el coste del curso, pues por mucho que nos guste un sitio, si no tenemos el dinero para pagarlo, no podremos matricularnos. Establece un presupuesto y observa el precio de cada sitio. Comprueba si ofrecen becas o ayudas, al igual que algún plan de financiación que facilite el pago.
Modalidad presencial
Si decides cursar de modo presencial, busca en dónde se encuentra localizado el campus, en qué horarios se imparten las clases y cómo has de transportarte. Al igual que antes, aunque un sitio nos llame mucho la atención, si no nos conviene por la distancia o porque los horarios no nos cuadran, quizás no será nuestra mejor opción, o tendremos que ser capaces de cuadrar el resto de nuestras actividades.
Algunas escuelas priorizan el contenido teórico frente al práctico, profundizando en el temario y detallando en diversos aspectos. Otros se decantan más por la realización de ejercicios prácticos, dejando a un lado la parte teórica, la cual la delegan a lo más básico, preparando al alumno para el trabajo que va a desempeñar en el mundo real.
Acuerdos y colaboraciones
Por último, que no se olvide dejar a un lado los acuerdos y colaboraciones que en ocasiones estas instituciones tienen con diversas empresas, dónde se ofrece la posibilidad de desarrollar prácticas e incluso un posible puesto de trabajo.
Elegir sabiamente y en función a nuestras necesidades hará que logremos aprovechar mucho mejor el máster en marketing digital. No se tratará sólo de conseguir un título o certificado, sino de aprovechar la oportunidad de aprender, adquirir habilidades y descubrir nuevas herramientas. Es esto, y no el título, lo que con el tiempo nos otorgará un valor diferenciador.
Y tú, ¿estás pensando cursar un máster en marketing digital?
¡Háznoslo saber abajo en los comentarios!