Hoy en día, el centro educativo que no disponga de una presencia concreta en internet, no está en sintonía con la realidad actual. Es por ello, que estas instituciones pueden perder cantidad de oportunidades de posicionamiento y captación de alumnos, así como el feedback con su entorno y conocimiento sobre la orientación de las personas.
Cada vez más, las instituciones educativas consideran la necesidad de elaborar estrategias de marketing para lograr aumentar su cantidad de alumnos. Los jóvenes, no buscan solo un lugar para estudiar, sino una experiencia completa, que comprenda un crecimiento integral y creativo que les ofrezca un ambiente universitario de alto nivel.
Por lo tanto, los centros educativos buscando el mayor alcance posible, se plantean con igual importancia las estrategias online como offline. La universidad debe estar presentes en todas ellas y saber usar todos los canales para comunicar su mensaje con el objetivo de fortalecer su misión y su reputación.
El marketing offline es el desarrollado en los medios de comunicación más tradicionales. Su importancia viene dada, al hecho de que los padres de un porcentaje alto de estudiantes son los que deciden al final sobre el camino a emprender de sus hijos. Llevar a cabo actividades publicitarias para este sector, no tan conectado a la tecnología, brinda un impacto mayor en tu población objetivo.
Por otro lado, con la evolución tecnológica, el mercado de las instituciones educativas se encuentra en internet, las redes sociales y en los buscadores. Es por medio de estos canales, donde las personas buscan información, comparten experiencias y proyectan su futuro. De allí que el marketing digital dentro de este sector sea de suma importancia.
Estas campañas de marketing digital, son dirigidas a un público joven, cuya edad se encuentra comprendida entre los 18-24 años de edad para el caso de las universidades. Esta generación se caracteriza por su uso constante del internet para la toma de sus decisiones. Por lo que esta, representa una modalidad de marketing adecuado a la actualidad.
Asimismo, las instituciones educativas deben ofrecer una variedad de cursos o carreras más especializados, es decir, si ofrecen opciones más específicas, éstas serán accesibles al target apropiado.
Índice de contenidos
Estrategias de marketing para centros educativos
Las estrategias de marketing por aplicar en este sector del mercado, deben cumplir con un aspecto esencial, como es el de la claridad. El objetivo de todos los centros educativos es tener mayor cantidad de alumnos por medio de mayor visibilidad dentro del sector. De esta forma se espera un crecimiento de la organización. Para esto, las campañas deben ser orientadas tanto a padres como estudiantes, con ofertas actualizadas y un manejo importante de la Big Data.
A continuación, se presentan algunas estrategias, que son normalmente utilizadas en este campo:
Content Marketing
Actualmente, todas las personas consultan información en internet, ya sea para distraerse, aprender, conectarse con algún contenido o guiar sus decisiones de compra. El sector educativo no se encuentra alejado de estas alternativas.
El perfil del posible cliente se encuentra entre dos opciones: jóvenes (estudiantes de secundaria, universidad, maestría) y padres de estos jóvenes que quieren comenzar un curso o carrera. Ambos deben ser considerados en esta estrategia, por lo que el contenido de la campaña se clasificaría de la siguiente forma:
- Contenido para padres.
- Contenido para estudiantes
- Contenido para aquellas personas que se encuentran en etapa de descubrimientos, en consideración y decisión.
Así como los estudiantes pueden considerar una casa de estudio con las que se conecten, crezcan profesionalmente y logren con esto alcanzar el ámbito laboral, los padres, se concentran sobre todo el costo de la matrícula del centro educativo, la seguridad de sus hijos o que el centro educativo abarque todas las necesidades básicas del estudiante.
En esta estrategia, lo principal es conocer cuáles son los términos más usados por las audiencias a las que quieres apuntar y generar contenido basado en esas keywords. De esta manera, no solo te ayudará a acercarte a ellos de forma natural, sino que además estarás sumando puntos al posicionamiento orgánico de tu sitio web. Es importante tener en cuenta, el acercamiento por medio de esta estrategia debe ser social y no promocional.
Inbound Marketing
El Inbound Marketing tiene como principio, el uso de contenido de alto valor y adecuadamente segmentado para que el proceso de generación de camino informativo y la captación de cliente se cumpla de forma natural.
Esta metodología de venta está bastante conectada al comportamiento del actual consumidor online, y cerca de un 75% de los profesionales que la usan, afirma que representa una estrategia eficaz.
Se trata de preparar al potencial cliente (en este caso estudiante) para que, en algún momento, cuando decida comprar, considere los servicios de la organización. Este método es valioso por varias cosas:
- Acciones de marketing segmentadas.
- Contenido de alto valor para el lead.
- No forzar a la venta directa, se genera proximidad para estar a su lado, para cuando el cliente decida, o esté preparado para la compra.
Social Media
Las redes sociales son un importante medio para generar un tráfico de información de calidad. Muchas instituciones académicas concentran sus esfuerzos en estas estrategias de marketing digital debido a que se generan sitios webs intuitivos, informativos y que motivan a seguir adentrándose en el producto. En caso de tener un retroceso o respuesta negativa de tu estrategia, se debe evaluar las plataformas que se frecuentan, redefinir audiencias y establecer metas medibles. Hay que tener que presente que por medio de las redes sociales se puede captar gran cantidad de información de las personas y de esta manera tener una orientación eficaz de tu campaña.
Email Marketing
El email Marketing es una herramienta que te ayuda a impulsar y potenciar las estrategias de Marketing Digital que se encuentre aplicando el centro de estudio. Apoyándose por una estrategia de Big Data y de Inbound, es un medio ideal para usar en este sector.
Paid Ads
Los anuncios pagados, son otras de las estrategias importantes a ser ejecutadas en el sector educativo. Junto con las redes sociales, esta herramienta es capaz de llevar muchas oportunidades de negocio a tu sitio web. Una opción atractiva de redes sociales es Facebook, ya que es el principal medio para posicionar anuncios pagados. Aquí dentro de la comunidad, los distintos públicos se encuentran orientados y segmentados, por lo que, por medio del algoritmo, los anuncios aparecen a las personas indicadas.
Consejos a tomar en cuenta en nuestro Marketing Educativo
- Identifica el perfil de tu cliente o consumidor. Corresponde al primer paso, ya que a partir de esta información se decidirá qué estrategia de Marketing Digital se aplicará. De esta forma, se tendrá una visión completa de quien es la persona a la que te diriges. Se puede conocer el tipo de contenido que busca, cuales sitios webs visita regularmente, entre otros aspectos.
- Al momento de llevar a cabo una campaña de marketing online u offline, se debe hacer un análisis profundo del entorno. Aquí se te indica las tendencias del mercado, los deseos de las personas, problemas, inquietudes, etc.
- Como en cualquier otro sector, los clientes pasan por un proceso antes de realizar la compra. Es decir, tus próximos alumnos necesitan recorrer un camino adecuado y de forma natural para el proceso de compra. La universidad o centro educativo debe afinar las acciones de marketing y necesitan comprender cómo se desarrolla el embudo de ventas para poder enviar contenido personalizado a sus próximos alumnos. Tal y como se indicó anteriormente, dicho acercamiento al público debe realizarse de forma natural y no ejecutar acciones únicamente de ventas, ya que puede ocasionar una acción repulsiva por parte del usuario.
Reputación online para instituciones educativas
Se refiere a la opinión que tienen los clientes sobre determinado negocio, en este caso, al sector educativo. La suma de todas estas opiniones forma la reputación que se pueda obtener. Esto es, lo que la mayor parte de usuarios o futuros estudiantes consultaran sobre el sitio en cuestión. En otros tiempos intercambiábamos opiniones en reuniones con amigos, familia o vecinos. Ahora, dichas opiniones se comparten por internet, por lo que la influencia de las mismas de incrementa exponencialmente.
La reputación online es de gran importancia, ya que tiene un gran peso en la influencia de las decisiones que tomen los usuarios en relación al servicio que se presta. Para ello, se recomiendan tres aspectos a considerar. Prestar mayor atención a los portales de opinión, en este caso los relacionados a la educación; crear una aplicación móvil o cualquier medio que te permita tener feedback o retroalimentación por parte de los estudiantes y por ultimo interactuar con ellos por medio de las redes sociales.
Teniendo en cuenta la reputación online, el centro educativo puede ganar popularidad, mejorar branding y experimentar un crecimiento importante. El internet forma parte de nuestra vida, así que aprovechar sus virtudes es necesario.