Con el desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación, las relaciones entre los individuos y entre las empresas han cambiado drásticamente en los últimos años, reportándose grandes beneficios del empleo de estas nuevas herramientas como son las redes sociales.
Las redes sociales son las máximas representantes de la importancia que han adquirido las tecnologías en relación a la comunicación. Mediante las mismas se permite a las personas comunicarse con cualquier otro individuo, en tiempo real, esté donde esté, necesitando únicamente una pantalla y conexión a internet.
En este post vamos a destacar los principales beneficios que se pueden reportar del empleo de perfiles corporativos en las redes sociales y de cómo estos mejoran la comunicación con los clientes y los agentes del mercado.
Índice de contenidos
Las redes sociales
Normalmente, cada red social está enfocada a un público o a un interés concreto, por lo que existen multitud de posibilidades. Entre las redes sociales más comunes y conocidas destacan Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, Tik Tok, WhatsApp…
Casi todas las personas cuentan con un perfil en alguna red social o, por lo menos, han oído hablar de ellas. Lo vital en las redes sociales es el intercambio de información que se produce entre las personas que las utilizan. Según un estudio de We Are Social, más de tres mil millones de personas cuentan con al menos un perfil en una red social.
Por tanto, se puede entender que las redes sociales son aquellos espacios online en los que las personas y las empresas se encuentran e intercambian información y contenido que son de interés para ambas partes, de forma que se crean relaciones en el entorno digital.
Beneficios de las redes sociales para las empresas
Como ya hemos señalado, las redes sociales son un estupendo medio para que las personas se comuniquen cuando no están juntas y, además, permiten encontrar a gente con gustos afines o que compartan los mismos intereses.
También encontramos muchos beneficios asociados a las redes sociales empresariales, ya que fomentan la comunicación entre clientes y para con la marca, de forma que esta se encuentra más cercana a los mismos.
Existen multitud de beneficios vinculados a las redes sociales, entre los que podemos mencionar los siguientes.
Agilidad en la comunicación, sin distancia
Con la inclusión de las redes sociales en el día a día de las personas se puede considerar que no existen barreras físicas que impidan la comunicación. Cualquier persona o entidad que cuente con un perfil en una red social y acceso a internet podrá contactar con cualquier otro usuario de la misma, independientemente de su ubicación física.
Los chats cada vez ofrecen más posibilidades a los internautas para comunicarse, de forma que se abre un amplio abanico en el que cada persona decidirá en función de sus intereses y gustos. Hay personas que, a través de las redes sociales, buscan mantener lazos más estrechos con sus conocidos y amigos, otras que buscan conocer gente nueva, otras que buscan información…
Las empresas, conocedoras de esta realidad, se han ido abriendo camino en el entorno de las redes sociales, creando sus propios perfiles corporativos para comunicarse con sus clientes.
Denuncias sobre injusticias sociales
Por otro lado, las redes sociales se han convertido un lugar en el que las personas exponen cada vez más situaciones de la vida cotidiana que les resultan injustas, de forma que les dan visibilidad a problemas que en muchas ocasiones pasan desapercibidos por los medios de comunicación tradicionales.
Las redes sociales tienen un amplio público al que dirigirse, por lo que cuando una denuncia de gran calado social llega a algún perfil de notoriedad que lo comparta, es fácil que esta noticia se vuelva viral. Un claro ejemplo de esta viralidad y rapidez de movimiento a través de perfiles en redes sociales se vivió en España el pasado año, durante la erupción del volcán de la Palma. Fueron muchos los que compartieron a través de las redes sociales información sobre lo que se podía hacer y lo que no en la isla, cómo se podía colaborar con los afectados por la catástrofe natural…
Existen muchos periodistas y diarios que utilizan las redes sociales como una herramienta más a la hora de desarrollar su trabajo, ya que son una potente fuente de información. Sin embargo, en un mundo en el que se genera tanto contenido, hay que saber filtrar, ya que es habitual encontrarse con noticias falsas o fake news. Es importante buscar fuentes que estén verificadas y que pertenezcan a medios confiables.
Visibilidad profesional
La visibilidad profesional es para las empresas un gran beneficio, ya que les permite llegar a un público muy amplio y darse a conocer. Además, también permite crear sinergias con otras empresas que trabajen en el mismo sector profesional.
Una red social muy utilizada por profesionales y empresas es LinkedIn, ya que permite crear nuevos contactos y aporta muchos beneficios en cuanto a oportunidades de crecimiento profesional se refiere. A través de un perfil en LinkedIn, los profesionales pueden compartir su currículum y experiencia laboral e inscribirse en los procesos de selección que abren las empresas.
Genera conversiones
En relación al beneficio que reporta para las marcas la visibilidad profesional que ofrecen las redes sociales, encontramos las conversiones. El empleo de las redes sociales hace que los internautas interactúen con la empresa, de forma que es más probable que acaben visitando la página web corporativa.
La utilización de un perfil de empresa de forma que se mantenga un contacto directo con el público es algo muy atractivo para los clientes y para generar publicidad de marca. Además, son cada vez más las redes sociales que permiten a las empresas vincular sus publicaciones, sus comentarios o sus perfiles a sus páginas web, de forma que generan más tráfico a través de contenidos de calidad en los perfiles de las redes.
Por otro lado, las redes sociales también ofrecen herramientas muy útiles para poder analizar los resultados que se obtienen del manejo de las redes y el uso de los links externos por parte de los internautas.
También conviene tener en cuenta, más allá de las conversiones, que las redes sociales cuyo contenido se ordena en función de algoritmos. Los algoritmos premian a los perfiles más originales, pero también se los muestran a los usuarios en función de las interacciones que haya entre sus perfiles y el tiempo que se dediquen el uno al otro.
Mejora la atención al cliente
Otro beneficio clave que reportan las redes sociales en cuanto a la comunicación en la empresa está relacionado con la atención al cliente.
Los perfiles en redes sociales son una estupenda manera de mantener relaciones directas y rápidas con los clientes, de forma que es relativamente sencillo crear una comunidad digital que se involucre con la marca.
Según datos que aporta Facebook, más de 20 millones de empresas utilizan esta red social para interactuar de forma directa con sus clientes a través de Messenger. Por lo que se deduce que cada vez son más las empresas que utilizan estos canales online para mejorar la atención al cliente.
Es importante invertir en recursos humanos internos que controlen y se manejen con el empleo de las herramientas que ofrecen las redes sociales a las empresas, ya que la buena preparación es clave para poder hacer frente a los problemas que vayan surgiendo.
Gestionar de forma ágil y rápida una crisis y ofrecer una atención al cliente eficiente son factores que mejoran notablemente la reputación y la imagen de una marca.
Conocer a los clientes
A través de una buena labor con la atención al cliente de las redes sociales se logra conocer mejor a los potenciales clientes de la empresa. Además, las herramientas con las que cuentan la mayoría de las redes sociales permiten a cada marca poder segmentar a su audiencia en función de las variables que las mismas decidan, ya sea ubicación, gustos, compras afines, intereses, edad…
Las redes sociales ofrecen multitud de información y de gráficos que es importante que las empresas tengan en cuenta para seguir desarrollando su trabajo a través de las mismas. También existen herramientas complementarias como Metricool, que permiten un análisis rápido e intuitivo de los datos que se ofrecen sobre la comunidad online.
Por otro lado, muchas redes ofrecen la posibilidad de realizar encuestas, hacer preguntas abiertas, realizar test… lo cual es una forma útil y rápida de recabar información sobre un producto o empresa en un periodo de tiempo breve.
Análisis de la competencia
En las redes sociales se muestra gran cantidad de información, tanto personal como empresarial. De este modo, las empresas pueden conocer con más o menos claridad qué está haciendo la competencia y cómo le está yendo con su estrategia. Además, también permite a las marcas conocer más o menos cual es el perfil del comprador ideal de sus competidores, para poder ver si este se asemeja o no con el suyo propio.
Conocer el perfil del comprador ideal de las empresas de la competencia es un factor útil para las marcas, ya que ayuda a decidir las estrategias que se han de desarrollar en el futuro.
A través de diferentes herramientas se puede saber qué estrategias funcionan y cuales no o en qué situación se encuentra la marca en relación al resto de las empresas del sector… todo ello contribuye a mejorar.
Influir en el proceso de venta
Las estrategias que se ponen en marcha en las redes sociales permiten a las empresas influir en los procesos de venta de los clientes. Lo que se trata es de fomentar la empatía y apelar a la relación entre la marca y el posible comprador, de forma que se vaya generando cada vez más confianza y sintonía entre ambas partes.
Esta es la forma de lograr un vínculo emocional con la empresa, lo que hace más fácil que se acabe derivando en un proceso de venta positivo.
El objetivo principal que se persigue a través de las redes sociales no es vender más, sino hacer que la marca sea cada vez más conocida, ampliando la red de contactos y la buena reputación de marca, lo cual afecta finalmente al proceso de compra.
También es importante contar con profesionales cualificados que sepan gestionar adecuadamente cada fase de las estrategias que se implantan en las redes sociales, ya que, como hemos podido ver, se trata de un público muy sensible y altamente complejo.
Aprendizaje colaborativo
Las redes sociales son un entorno en el que se fomenta cada vez más la idea de trabajo colaborativo y en equipo. Los perfiles de empresa son gestionados, como norma general, por un grupo de personas que se deben poner de acuerdo en cuanto a los contenidos, los comentarios, los mensajes, las colaboraciones… y todo lo relacionado con la marca en las redes sociales.
La comunicación en este entorno es fundamental para poder desarrollar una buena estrategia online.