El Marketing Digital es una forma de mercadotecnia en línea que sólo utiliza los nuevos medios y canales publicitarios digitales como Internet, el móvil, las redes sociales, etc. Y, que gracias al poder de la tecnología, permite crear productos y servicios personalizados, medir todo lo que ocurre con él contenido y las interacciones con él mismo, para crear experiencias de cliente únicas y memorables en beneficio mutuo.
Querer alcanzar el éxito, bien sea económico, laboral o personal, sin tener claro los objetivos ni un plan de acción a corto, mediano y largo plazo, es como correr y caminar intermitentemente sin un rumbo fijo. Lo mismo pasa con poner en marcha un plan de marketing digital sin un análisis, estructuración y una estrategia previa puede llevar al fracaso rotundo, ya que no vamos a poder contemplar todos los aspectos que pueden condicionar el desarrollo de estas acciones
El plan de Marketing Digital es un informe muy elaborado y explicito en el que especificamos los objetivos a alcanzar, así como las estrategias y tácticas que emplearemos para conseguirlo. Es de suma importancia que este documento esté correctamente planeado y sea el resultado de una profunda investigación.
La capacidad para elaborar Planes de Marketing Digital acertados puede ser un punto de quiebre en un profesional de este sector. No sólo ayuda a justificar lo que ha pasado durante el desarrollo del plan, también explica la dirección que la empresa pretende tomar.
Índice de contenidos
Cómo podemos ayudarte en Comunicare
En Comunicare sabemos perfectamente la importancia que tiene el orden anterior al plan digital, y la vital importancia de un plan digital bien realizado y ejecutado.
Por ello, te garantizamos que estarás en las manos de expertos en el área digital, llenos de ideas innovadoras, estrategias con las herramientas de vanguardia, planes creativos y continuo seguimiento del feedback de los planes de acción.
Los canales de comunicación digitales han adquirido una importancia determinante para el éxito de un proyecto nuevo. Según Forbes, con datos de 2024, el 55% de la población mundial cuenta con acceso a Internet: es un mercado de 4.2000 millones de usuarios. Y la tendencia es la compra vía móvil, que cuenta con un 51% del comercio digital que se ejecuta a través de dispositivos móviles. No podemos permitirnos el lujo de quedarnos fuera de ese mercado, ni tampoco que nuestros contenidos no sean adaptables a pantallas de móviles.
¿Qué incluye un plan de marketing digital?
En el documento donde detallamos nuestro plan de marketing, no pueden faltar estos ítems, que nos sirven para articular nuestras campañas y su calendarización:
- Los objetivos de negocio a corto, medio y largo plazo.
- Las estrategias para conseguir los objetivos a nivel digital.
- Los canales a utilizar.
- Planes de acción y desarrollo.
- La inversión para optimizar los esfuerzos.
- El tiempo u hoja de ruta.
Si te preguntas por qué tu empresa necesita un plan de marketing digital, la respuesta es porque este documento te ayuda a no perder el foco en los objetivos planteados al inicio del año, y así evitar que con el pasar de los meses perdamos el rumbo y olvidemos el plan de acción o desesperarnos al no ver resultados inmediatos. Por ello, ahora te explicamos paso a paso la estructura que debe tener tu plan de marketing digital:
Paso 1: Análisis de la situación
Es necesario realizar, en primer lugar, un análisis tanto interno como externo de la empresa. El análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) puede resultarte muy útil, ya que a través de él tendrás una visión más completa del mercado, los recursos, la competencia, tus puntos fuertes y débiles.
Paso 2: Establecer objetivos de marketing digital
Una vez tengas claro tu lugar en el mercado y cuáles son tus puntos fuertes, debes trabajar en establecer unos objetivos claros para tener foco hacia dónde debes dirigir todas tus acciones y esfuerzos. Todo lo que planifiques ha de estar orientado a alcanzar estas metas.
Paso 3: Definir la estrategia de marketing
Una vez definidos los objetivos de negocio, ¿qué vas a hacer para conseguirlos? La personalización de la comunicación cada vez cobra más importancia en marketing digital. Por tanto, a la hora de definir la estrategia de tu plan, debes tener en cuenta los siguientes factores:
- Segmentación del público objetivo.
- Posicionamiento.
- Estrategia de contenidos.
Paso 4: Acciones digitales y tácticas
Según cuáles sean nuestros objetivos (atracción, conversión o fidelización) deberás poner en marcha unas estrategias u otras: campañas de email marketing, redes sociales, contratación de influencers, CRM, optimización de la web, estrategias SEO – SEM, publicidad de pago, etc. Los formatos de valor para captar leads son de lo más variados: puedes realizar webinars, incitar a la descarga de ebooks, infografías y todo tipo de dossiers y también ofrecer descuentos, promociones y ofertas.
Paso 5: Medición y KPIs en marketing digital
Una vez hayas diseñado e implementado tu estrategia de marketing digital no termina el trabajo. El siguiente paso es uno de los más importantes: analizar los resultados en base a los objetivos. La analítica se ha convertido en un pilar fundamental para lograr optimizar la inversión y lograr la tan anhelada conversión, es decir, que tu audiencia pase a ser cliente y efectuar la venta exitosa y satisfactoria.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un plan de marketing digital?
El Plan de Marketing Digital es un documento que cualquier empresa debe realizar con el fin de marcar sus objetivos y su línea de trabajo. Por lo tanto, antes de desarrollarlo debemos tener claro quiénes somos y hacia dónde queremos ir.
¿Cómo hacer un plan de marketing digital?
7 pasos para crear un plan de marketing digital para tu empresa
- Establece tu misión como empresa.
- Analiza el mercado.
- Desarrolla tu Buyer Persona.
- Define los objetivos a conseguir.
- Pauta las estrategias a seguir y define los canales de actuación.
- Calendariza.
- Revisión del trabajo y optimización.
¿Para que sirve un plan de marketing digital?
Principalmente para no perder el foco en los objetivos planteados al inicio del año y evaluar la eficiencia de las estrategias planteadas y ejecutadas.