Con la llegada de la pandemia, muchas empresas han dejado atrás la tradicional venta física para lanzarse a internet, ya que, desde el confinamiento, se ha convertido en el método preferido por los consumidores. Esto ha generado que muchos negocios hayan tenido que cambiar sus estrategias de venta y adaptarse al tipo de consumo de sus clientes. Es aquí cuando entra en juego el concepto ecommerce, una estrategia fundamental del marketing. Si quieres saber todo sobre ecommerce, quédate leyendo…
Índice de contenidos
¿En qué consiste el ecommerce en marketing?
El concepto ecommerce se ha vuelto cada vez más popular entre las empresas de la actualidad. Se define como “la práctica de comprar y vender productos a través de internet” y también se utiliza para referirse a las tiendas online que se dedican a este servicio.
Uno de los sectores que ha revolucionado el comercio tradicional con el es el comercio electrónico, pues ofrece infinidad de ventajas para sus clientes: comodidad, personalización, inmediatez, seguridad, etc. Por tanto, se ha convertido en un must de todas las empresas del siglo XXI.
Ventajas del ecommerce
Una de las mayores ventajas que aporta es el alcance, pues gracias a tener una tienda online, estarás automáticamente conectado con consumidores de todo el mundo. En este caso, te libras de las limitaciones que suponen tener una tienda física. Además, los costes son mucho menores que los que se piden para alquilar o comprar locales. Se piden costes muy bajos y es muy fácil acceder.
Su disponibilidad es flexible, ya que no tiene horario, estás accesible 24/7, por lo que a mayor apertura, mayor es la probabilidad de ventas. Sumando que te ahorras costes personales como contratación de dependientes, agua, o luz.
En un momento en el que estamos limitados por las restricciones que supone la llegada de una pandemia, la tienda online es la solución para no tener que preocuparte por el aforo, ya que no hay límite de personas que puedan entrar a tu ecommerce a la vez.
Desventajas del ecommerce
Sin embargo, igual que el ecommerce es un modelo de marketing que aporta beneficios a sus clientes, también tiene algún impedimento que dificulta el proceso de las ventas electrónicas.
Todos conocemos a algún miembro de la familia que no se lleve muy bien con el mundo electrónico, y seguramente se trate de alguien adulto o de otra generación. Especialmente, la gente mayor, que aún no se siente cómoda comprando por internet, bien sea porque no se fían o porque no tienen medios para poder hacerlo.
Otra desventaja que existe en este tipo de marketing es la dificultad de poder ver, tocar o probar los productos. En productos en los que es imprescindible tocar o probar, como por ejemplo: un perfume, un alimento o una camiseta, el comercio electrónico introduce una barrera difícil de solventar. No obstante, se intenta equilibrar con una buena imagen, video, o incluso una descripción detallada del producto en cuestión.
Aunque cada vez es más gente la que prefiere este tipo de consumo, bien es cierto que siguen existiendo muchas empresas trampa que se aprovechan del consumidor para robar los datos o para vender algo que no encaja con la descripción o imagen que teníamos. Por eso, es muy importante cerciorarse de que la marca está verificada, que tenga sellos de confianza y encriptación SSL.
Otra desventaja que afecta especialmente a los negocios es la gran competencia. Como las barreras del acceso al comercio son tan bajas, muchas compañías se incorporan permanentemente, lo que hace que cada vez exista una mayor rivalidad en el ecommerce.
Ahora que ya sabes lo fácil que es optar por el ecommerce y generar un mayor volumen de ventas a costes más bajos, Comunicare se encarga de explicarte paso a paso lo que tienes que saber para hacerlo de una manera eficiente.
Somos una agencia de marketing digital con sede en Madrid. Contamos con más de 12 años de experiencia en el sector marketing. Trabajamos ofreciendo servicios de diseño web, posicionamiento seo, campañas publicitarias, remarketing, y muchos más servicios relacionados con el marketing digital.
Somos expertos en el sector de retención y fidelización.
Generamos contenidos y creamos historias. Producimos contenidos para redes sociales, páginas webs o campañas de publicidad. Analizamos audiencias y probamos distintas estrategias para fidelizar y convertir. Creamos mucho más que textos. En otras palabras, utilizamos contenidos para generar ventas y fidelizar usuarios, además de apoyar al SEO.
Nuestro proceso es sencillo:
Analizamos los contenidos más efectivos del sector y lo valoramos.
Seguimos un plan y analizamos los contenidos con mayor interacción.
Medimos, seguimos y analizamos en tiempo real cada contenido.
También trabajamos otras partes de la fidelización y retención, como el email marketing.
Identificamos la periodicidad y el contenido para aumentar la tasa de apertura y
reducir el ratio de bajas. Utilizamos técnicas de AB testing para mejorar la conversión. Nuestro objetivo es comunicar y convertir sin saturar ni aburrir. Consigue grandes resultados y obtén mas ventas de forma online con nuestro proceso:
Analizamos las listas existentes y los envíos realizados.
Lanzamos tests para tomar decisiones basadas en números.
Nos encargamos de todo para lograr el éxito de la estrategia.
Agencias de marketing que usan ecommerce
León conecta:
Web y tienda online, marketing digital, branding, diseño web, shopping, adwords, seo, sem, apps.
Mussa marketing:
Estrategia digital, posicionamiento web, diseño y creatividad, desarrollo web.
Miss ampel:
Diseño web y tiendas online, posicionamiento seo y sem,
Imagen, diseño, fotografía, vídeo, email marketing, proyectos globales de marketing digital.
Heartize:
Estrategia de marca, diseño e identidad de marca, diseño material corporativo, imprenta y packaging, desarrollo web, marketing y comunicación digital y comunicación multimedia
Dayvo:
Diseño web, tienda online, posicionamiento seo,publicidad google, comunity manager, Facebook ads, plataforma elearning.
2A Public:
Posicionamiento seo, diseño web, comunicación corporativa, desarrollo web, campañas publicitarias, sem, etc.
Preguntas frecuentes
¿Cómo aplicar ecommerce en una empresa?
En primer lugar, lo que debes hacer es elegir el nombre del logotipo de la tienda, establecer un sistema de gestión de contenidos, adquirir una opción de hosting, personalizar y organizar los productos de la ecommerce, definir cuáles van a ser los medios de pago, y realizar una estrategia de marketing de contenidos.
¿Qué es una empresa de ecommerce?
Se trata de una herramienta o instrumento digital que permite a las empresas que estén buscando una renovación, transformar su negocio físico en un comercio electrónico creando una tienda virtual donde ofrezcan sus productos o servicios vía online.
¿Qué es ecommerce y su importancia en las empresas?
El ecommerce ayuda al desarrollo de las acciones de mercado: ventas, gestión de logística, atención al cliente, y todas las acciones que engloban la información llevada a cabo