¿Sabes en qué consiste la actividad de ecommerce? ¿Te gustaría conocer esta actividad en mayor profundidad? ¿Sabes de alguna empresa que ofrezca servicios relacionados con el ecommerce en Molina de Segura, en la Región de Murcia?
Si te sientes identificado con cualquiera de las tres preguntas que acabamos de hacer, no te puedes perder el siguiente artículo. En él, te vamos a explicar todo lo que necesitas saber acerca del ecommerce en Molina de Segura, así como en qué consiste, algunas empresas que se dedican a ello y sus objetivos. Por lo tanto, sigue leyendo que comenzamos.
Índice de contenidos
¿Qué es el ecommerce?
El ecommerce es lo que llamamos comercio electrónico, comercio por internet o comercio en línea. El comercio electrónico consiste en la compra y la venta de productos y servicios a través de internet, así como redes sociales y otras páginas web enfocadas a esta actividad.
Con otras palabras puede ser definido como la actividad económica que permite el comercio de diferentes productos y servicios a partir de distintos medios digitales. Estos medios digitales pueden ser las que hemos mencionado anteriormente: páginas web, redes sociales, aplicaciones móviles, etc. De esta manera, los clientes pueden acceder, por medio de la red de internet, a una gran variedad de catálogos de productos y servicios. Además, al realizarse a través de internet, esto se puede llevar a cabo en cualquier momento y en cualquier lugar en el que estés.
La mayor parte de comercio electrónico que se realiza hoy en día consiste en la compra y la venta de productos y servicios entre distintas personas y empresas. Sin embargo, nos encontramos con que un porcentaje considerable de todo el comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales. Dichos artículos virtuales son en su mayoría acceso a contenidos premium en distintas plataformas.
Características del ecommerce por la tecnología utilizada
Como sabemos, en los últimos años el sector del comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial. Todo esto se debe a la gran mejora que han tenido todos los dispositivos electrónicos y todo lo que está relacionado con las nuevas tecnologías. De esta manera, hemos podido notar últimamente una mayor importancia del sector del ecommerce.
Además, debido a la pandemia del Covid-19 y a la imposibilidad de la gente para salir de sus casas a hacer sus compras, la gran mayoría de la población ha decidido comprar de manera online.
A continuación vamos a explicar algunas de las características más importantes del comercio electrónico.
Ubicuidad
La primera característica tiene que ver con que internet se encuentra disponible en todas partes: en casa, en el trabajo, en la calle, y en cualquier parte gracias a los dispositivos móviles. De esta manera, el mercado digital se extiende más allá de los limites que conocíamos antiguamente, por lo que se eliminan las limitaciones temporales y geográficas. Surge el concepto de Marketplace, que se trata de un sitio digital donde los comerciantes ofrecen sus productos para que los adquieran los consumidores. Con todo esto, se mejora la conveniencia para los clientes y además se reducen los costos de compra.
Alcance global
Si hay alguna característica que tiene la tecnología, es que se extiende por toda la superficie de la Tierra, más allá de los limites de un país. Con esto, se habilita el comercio electrónico más allá de las culturas y naciones, sin problemas ni modificaciones. De eta forma, el marketspace se extiende por todo el mundo y alberga millones de negocios digitales y miles de millones de clientes.
Estándares universales
Hoy en día existen un conjunto de estándares relacionados con la tecnología, es decir, estándares de internet. Además, también existen una serie de estándares de medios técnicos en todo el mundo.
Riqueza
Como sabemos, hoy en día podemos enviar a cualquier persona mensajes de video, de audio o de texto. De esta manera, los mensajes de comercialización de video, audio y texto se pueden integrar en una única experiencia de compra y mensaje de comercialización.
Interactividad
Esto se refiere a que la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Con esto, los consumidores establecen un diálogo que se ajusta a la experiencia para el individuo. De esta manera existe la posibilidad de hacer partícipe al consumidor en el proceso de compra y de entrega de los productos o servicios que ha adquirido.
Densidad de la información
Gracias a la tecnología, somos capaces de reducir los costos de la información y se puede mejorar la calidad de ella. Los costes que supone la comunicación, el procesamiento y el almacenamiento de la información se ven reducidos de forma importante. Por otro lado, la precisión, la prevalencia y la actualidad se ven incrementadas en gran medida. Con todo esto, podemos decir que la información actual es abundante, económica y con una elevada precisión.
Personalización y adecuación
Mediante la red de internet, la tecnología es capaz de entregar unos mensajes personalizados a distintos grupos e individuos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se basan en las características de cada individuo y en sus intereses y gustos.
Tecnología social
Esta característica del ecommerce se refiere a la generación del contenido por parte del usuario de internet y de las distintas redes sociales. De esta manera, los nuevos modelos sociales y de negocios que existen en internet, nos permiten a los usuarios crear y distribuir nuestro propio contenido.
Tipos de comercio electrónico según la relación existente
Actualmente podemos confirmar que existen distintos tipos de ecommerce. Entre todos estos tipos, a continuación vamos e nombrar y explicar cuatro de ellos. Así, los cuatro tipos de comercio electrónico que describiremos a continuación son los más comunes y más importantes.
Para distinguir los tipos, los vamos a clasificar en función de los tipos de entidades que participan en el intercambio de ecommerce.
De negocio a negocio
Este primer tipo de comercio electrónico también es conocido como Bussines to Bussines, B2B. El comercio electrónico de negocio a negocio se trata en aquel comercio que se lleva a cabo entre empresas a través de la red de internet. De esta forma, los proveedores pueden trabajar con sus clientes, mostrándoles su inventario o su catálogo. En numerosas ocasiones se incluyen precios especiales para cada empresa con la que tratan, facilitando así la toma de decisión para realizar la compra.
De negocio a cliente
El segundo tipo de comercio electrónico del que vamos a hablar, también se le conoce como Bussines to Consumer o B2C. Este tipo es el más común en todas las transacciones. El ecommerce de negocio a cliente se basa en que las empresas vendedoras realizan sus operaciones de venta directamente para el cliente. De esta manera, son muchos los distribuidores que utilizan su página web para vender sus productos o servicios a sus clientes a través de internet.
De cliente a negocio
Este tercer tipo de ecommerce del que hablaremos a continuación también puede ser conocido como Consumer to Bussines. Esta variante del comercio electrónico consiste den que la relación se da entre el cliente y la empresa, siendo el cliente el que da inicio a la operación de compra venta.
De cliente a cliente
El último tipo acerca del que vamos a hablar hoy, es el de cliente a cliente, también llamado en inglés Consumer to Consumer. El comercio electrónico que se da de cliente a cliente se refiere a la relación entre dos clientes que se comportan como consumidores finales. De esta forma, podemos decir que se trata de facilitar la comercialización de los productos o servicios.
Tipos de ecommerce según el producto comercializado
Una vez que hemos explicado en qué consiste el ecommerce y los distintos tipos que existen en función de la relación que se da en la compra venta, vamos a explicar qué tipos de productos se pueden comercializar.
Ecommerce de servicios
En el comercio electrónico de servicios no se comercializa ningún tipo de producto, solo se venden servicios. Un buen ejemplo para entenderlo bien, son las plataformas que se dedican a ofrecer hosting para páginas web, las empresas de envíos o las soluciones de cloud computing.
Ecommerce de productos digitales
Al igual que se pueden comercializar de forma digital productos físicos, también se pueden comercializar productos que tengan un carácter digital. De esta manera, el producto solo debe ser susceptible a ser digitalizada. Por ejemplo, en esta categoría nos encontramos con fotos, videos, música, programas, películas, cursos sobre alguna materia, o aplicaciones digitales entre otros.
Ecommerce de productos físicos
Dentro de esta tipología de comercio electrónico se pueden dar distintos casos. En primer lugar nos encontramos con el comerciante que solo se dedica a vender productos en línea. De esta manera, solo vende sus productos a través de internet. Por otro lado, nos podemos encontrar el caso de un comerciante que se dedique a ambos tipos de comercio, tanto de forma digital como física. Este último tipo se lleva a cabo mediante la publicación del catálogo de productos y reservando una cantidad para la tienda física con el objetivo de que los clientes puedan ir a recogerlos y pagarlos al establecimiento físico.
Agencias de ecommerce en Molina de Segura
Tras explicar todo lo que se necesita saber sobre el comercio electrónico, vamos a hablar sobre algunas de las agencias de ecommerce en Molina de Segura, en Murcia.
Agencia Comunicare
En Comunicare somos una agencia que se dedica a ofrecer todo tipo de servicios relacionados con el marketing digital y el marketing 360. Con esto, nos encargamos de ayudar a todo tipo de empresas, tanto grandes como pequeñas, a solucionar sus problemas relacionados con este sector. Además de esto, proporcionamos servicios para optimizar la actividad de esta empresas, así como maximizar sus ingresos, y con ello sus beneficios.
Contamos con una amplia experiencia en el ámbito del ecommerce en Molina de Segura, habiendo prestado nuestros servicios a diversas empresas de la zona. Por otra parte, contamos con equipos de profesionales especializados en optimización del posicionamiento SEO, especialistas de Social Ads, diseñadores web, community managers, entre otros.
Interwes
Se trata de una agencia que se dedica al marketing online, al diseño web y al desarrollo de ecommerce en Molina de Segura, Murcia. Desde esta agencia cuentan con una trayectoria de más de 10 años en el sector. Además, su principal objetivo es aprovechar todo el potencial de internet a favor de sus clientes y a la vez mantener una relación calidad-precio muy interesante.