Antes de entrar de lleno en una Ecommence ciudad real, vamos a comenzar hablando sobre el impacto de las tics e internet en el mundo empresarial.
A lo largo del siglo XXI, las tecnologías de la información y la comunicación e internet se han convertido en el amigo inseparable del ser humano y de sus actividades. Las TIC e internet han entrado para quedarse en el mundo, y sobre todo en las actividades laborales, ya que facilitan enormemente el trabajo de los empresarios y trabajadores, además de tener la ventaja de poderse usar desde distintos dispositivos (ordenadores, smartphone o tabletas electrónicas). Esto ha generado una transformación completa en el concepto del trabajo y organización, dando lugar a tendencias con una integración mayor con los clientes y proveedores.
Los costes de comunicación y coordinación entre empresas se han reducido drásticamente, ayudando a la integración en tiempo real de sus sistemas de información. Esta acción a dado lugar a la aparición y desarrollo de sistemas de producción flexible y una adaptación de la demanda del mercado. Esta reducción de costes y aumento de la productividad se debe a los siguientes factores:
- Abaratamiento de los factores de producción.
- Reducción del nivel de existencias.
- Desintermediación en la cadena de valor.
- Disminución de los costes de coordinación y transacción.
- Acceso a nuevos mercados geográficos.
- Reducción de las barreras de entrada.
Internet ha transformado el comercio de bienes, servicios, información y conocimiento, hasta tal punto que la cadena de valor puede verse afectada por diversos factores.
La aparición de las TIC e internet han construido nuevas oportunidades que hay que aprovechar y replantear, además, las estrategias actuales hacia una visión más actualizada si queremos ser más competitivos.
Si quieres saberlo todo sobre un Ecommerce Ciudad Real, no te pierdas este artículo. ¡Comenzamos!
Índice de contenidos
¿Qué es una Ecommerce Ciudad Real?
La definición de comercio electrónico o Ecommerce trata el intercambio que se realiza entre comprador y vendedor de un producto o servicio a través de medios electrónicos. Debemos saber que en internet sólo se puede intercambiar información, a excepción de aquellos productos o servicios que se puedan consumir de manera digital. Por otra parte, un mercado electrónico es el lugar donde se realizan transacciones comerciales.
El comercio electrónico ofrece la posibilidad de realizar transacciones 24 horas al día, los 365 días al año desde cualquier lugar del mundo. También nos permite poder acceder de manera directa a nuestro consumidor final, pudiendo eliminar al completo los intermediarios.
En el comercio electrónico intervienen diversos actores:
- Vendedor partículas o empresa vendedora, el cual nos ofrece sus productos o servicios.
- Comprador final o intermediario, quien compra el producto o servicio con un fin o necesidad.
- Entidad financiera, son aquellas que proporcionan los medios de pago.
- Autoridades de certificación, permiten la certificación de la identidad de los vendedores y compradores, actuando como una especie de notario electrónico.
- Operadores logísticos, los encargados de realizar el transporte, almacenamiento y entrega de los productos o servicios.
En el comercio tradicional, los factores de entidad financiera, autoridades de certificación y operadores logísticos, no eran primordiales para la consecución de las transacciones, pero en el comercio online, se han convertido en factores imprescindibles.
Esto se debe a que las compras que se realizan en un Ecommerse pueden provenir de diferentes lugares a miles de kilómetros, por lo que necesitamos a los operadores logísticos para que realicen la labor de entregar el envío. Por otro lado, los compradores y vendedores necesitan obtener garantías y la total confianza de que la transacción por ambas partes se realice.
Tipos de comercio electrónico
Existen diferentes tipos de comercio electrónico:
- B2C: Relación que se da entre empresas a consumidores finales.
- B2B: Transacción que se realiza entre empresas.
- C2C: Relación comercial que se realiza entre consumidores y particulares.
- B2A: Transacción que se realiza entre empresas y la administración pública.
- B2E: Relaciones que se dan entre la empresa y sus propios empleados.
Procesos de una Ecommerce Ciudad Real
Estos son los procesos comerciales que una Ecommence puede tener lugar en internet:
- Primero se comienza con la promoción online de tu producto o servicio de tu empresa, añadiendo anuncios en línea. Estos anuncios se encuentran segmentados según tu audiencia y publico objetivo y según las palabras clave de tu empresa o producto. Mediante estos anuncios, se consigue atraer tráfico a tu página web, lugar donde se presenta tus productos y servicios con una descripción detallada sobre sus características propias.
- Una vez atraído a tu cliente objetivo y llamado su atención, debemos convencerle de comprar nuestro producto, a través del contenido generado en tu web.
- Ya convencido, debemos encargarnos de que nuestro cliente realice todas las ordenes de compra y que nos deje la mayor información posible en cuanto a datos personales, dirección de envío y forma de pago preferente.
- Seguidamente el cliente procederá a finalizar la orden de pago y podrá realizar un seguimiento del estado de su pedido. Si no tienes un seguimiento de pedido, ¿a qué esperas? .
- Y el último proceso sería la postventa y la posibilidad de responder o solucionar cualquier problema que pueda tener el cliente con el producto o servicio. Este servicio es importante no olvidarse de el, ya que determina, en muchas ocasiones, si fidelizas o no a ese cliente.
Todas estas actividades o procesos son cada vez más rápidas y por ello debemos de desarrollar un sitio web totalmente optimizado.
Límites para el desarrollo de una Ecommerce
Debemos de ser conscientes de que existen diversos factores que dificultan el desarrollo del comercio digital. Estos son algunos de los factores:
- El rechazo de un cierto porcentaje de los consumidores al comercio electrónico debido a motivos de falta de confianza en Internet o la ausencia de un contacto social. Aunque cada vez más este a la orden del día realizar compras online, aún existen muchos clientes potenciales que no se encuentran con la suficiente confianza de realizar sus compras a través de internet.
- No existe un contacto físico con los productos, por lo que no se pueden probar antes de tomar la decisión de compra. Esta característica limita el tipo de productos que se pueden comercializar a través de Internet. Un claro ejemplo de producto sería, el perfume, ya que si quieres realizar la compra de este tipo de producto no puedes oler a través de una pantalla y eso dificulta la toma de decisiones si no conoces con exactitud el aroma que desprende dicho perfume.
- Preocupación por la seguridad de las transacciones. Cada vez más nos guste más o menos existen más técnicas para realizar fraudes a través de la compra online y obtener datos de tu tarjeta de crédito o número de cuenta bancario. Este tipo de acciones crean miedo o desconocimiento a la hora de realizar comprar a través de Internet o nuevas tecnologías.
- Aspectos legales: regulación insuficiente en algunos países para dar seguridad jurídica a las transacciones que se realizan a través de Internet.
- Problemas de tipo logístico: plazos de entrega elevados y coste del transporte en muchas ocasiones puede resultar elevado si quieres realizar un plazo de entrega decente y asequible.
- Muchas Ecommerce registran un elevado porcentaje de compras frustradas, es decir, sus clientes “abandonan” el carrito de la compra en algún punto del proceso de la venta online, esto se puede deber a varios motivos:
- Alto coste adicional de los envíos.
- Proceso de registro demasiado lento y extenso, solicitando en muchas ocasiones datos que en muchos casos pueden resultar excesivos y llegar a incomodar al cliente.
- Falta de mecanismos para responder a las preguntas de los clientes en el mismo momento en que les surgen, es decir una respuesta inmediata a sus necesidades.
- Descarga muy lenta del catálogo de productos y/o una mala navegabilidad por el sitio web, es decir una mala usabilidad.
- Páginas web poco ordenadas y estructuradas en la presentación de la información y de la proposición de valor.
- Poca Información relevante sobre los productos, demasiado confusa o técnica para la comprensión del usuario.
Ventajas de una Ecommerce para los consumidores finales
Existen diversas ventajas a la hora de realizar un comercio electrónico para los clientes finales en comparación al comercio tradicional.
- Mayor comodidad y ahorro de tiempo.El cliente no tiene que salir de casa o de su trabajo para realizar las compras; ya no tiene porque esperar colas para que le atiendan, sino que es el quien se sirve directamente. El cliente puede realizar la compra a cualquier hora, desde cualquier lugar, facilitando enormemente su compra.
- Incremento de las opciones disponibles. El cliente puede recorrer varias tiendas virtuales y reconocer desde el sillón de su casa todas las opciones que tiene sin la necesidad de recorrerse tienda por tienda, facilitándole así la toma de daciones, ahorrando tiempo y dinero, además de poder recibir productos desde cualquier lugar del mundo en un corto plazo de tiempo.
- Acceso a más información, más completa y actualizada, de forma mucho más rápida que a través de otros medios.
- Incremento de forma notable de su poder de negociación.
- Precios más baratos debido a los menores costes de distribución y a la mayor intensidad competitiva en los distintos sectores.
- Participación de los clientes, teniendo la oportunidad de reflejar su experiencia a través de comentarios de su compra y asesorar a nuevos posibles compradores. Esta acción resulta muy eficaz para conseguir mayores ventas.
- Mayor control sobre el proceso de compra, ya que no va a ser intimidado por vendedores agresivos que intenten influir en su decisión. La compra se vuelve más racional y el cliente puede seleccionar únicamente aquello que está buscando.
- Personalización de los productos y servicios. Por ejemplo, el cliente puede encargar unos zapatos con una configuración a medida directamente de la página web.
Comunicare
Somos una agencia de marketing digital si estas buscando una agencia de Ecommerce en Ciudad Real ponte en contacto con nosotros, operamos en toda España. Contamos con expertos y profesionales que dominan herramientas como Google Search Console SimilarWeb, Sistrix TOOLBOX, Google Analytics y semrush para garantizar los mejores resultados. Realizamos servicios totalmente personalizados y ofrecemos la garantía de posicionar tu página web en buscadores con estrategias optimizadas. Para nosotros nuestros clientes son nuestro epicentro y por ello nos tomas muy enserio tus objetivos y proyecto, además de mejorar día a día para mantenernos actualizados y poder ofrecerte las mejores novedades y oportunidades del mercado.
Mejores agencias de Ecommerce en Ciudad Real
Beta comunicación y diseño
Agencia de comunicación y marketing digital ubicada en Ciudad real. Fue una de las primeras agencias en ofrecer servicios de comunicación. Tiene más de 20 años de experiencia y a lo largo de los años, abarcan más y mas ramas del marketing digital. Se caracterizan por utilizar un pensamiento totalmente innovador.
Luis García Diseño web
Pequeña agencia dedicada al ecommerce y marketing digital. Son expertos en la atracción de tráfico web y utilización de herramientas como Google Analytics y Google Ads. Ofrecen servicios de creación de sitios web así como de publicidad online.