Descubre en este post todo lo que necesitas saber acerca del diseño y programación web WordPress Lugo. También te hablaremos del diseño gráfico y de sus distintas variantes.
Índice de contenidos
¿Qué es el diseño gráfico?
El diseño gráfico es el arte y proceso de combinar texto e imágenes (figuras, fotografías, dibujo, para comunicar un mensaje de forma efectiva. Diseño gráfico es todo aquello que comunica un mensaje visual. Así, su máxima es obtener manifestaciones o mensajes gráficos.
¿Para qué se utiliza el diseño gráfico?
En el ámbito empresarial se usa para plantear las ideas, mensajes y productos, es decir, utilizan la publicidad para trasmitir la imagen de la empresa. Está estrechamente relacionada con el marketing puesto que, a través de una buena imagen, la empresa se conoce más y por consiguiente se incrementa las ventas de sus productos o servicios. Pero es que, además, las personas tienen en su mente una imagen (branding) de dicha marca. Pero además con la llegada de las nuevas tecnologías, ya no solo se utiliza el diseño gráfico en publicidad, sino que va más allá, como en las propias webs corporativas.
A su vez, tiene gran relación con la comunicación corporativa. Un ámbito que se sirve del diseño y los diseñadores gráficos, en parte también, comunicadores.
¿Qué hace un diseñador gráfico exactamente?
Un diseñador gráfico es un especialista en la configuración de mensajes visuales. Por ello, debe tener habilidades como la de ser ordenado, creativo y expresivo. Por muchas dotes que tenga de una de estas opciones, si no cuenta con las otras, es probable que no obtenga el resultado deseado.
Asimismo, este profesional debe tener formación o interés por otros ámbitos como la estética de la imagen, la creación original o las nuevas tecnologías informáticas de diseño. Algunas de sus funciones son:
- Hacer uso de fotografías, herramientas de diseño asistido por computadora (CAD) y de diversos programas con el fin de crear imágenes y gráficos que sean estéticamente agradables:
- Ponerse en contacto con clientes para identificar sus necesidades, preferencias y entender sus aspiraciones en cuanto a los elementos de diseño:
- Supervisar, de ser necesario, múltiples proyectos en sus distintas etapas.
- Estimar costos de materiales y el tiempo requerido para culminar un diseño gráfico:
- Utilizar bancos de fotos, ilustraciones existentes y guías tipográficas o contratar a un ilustrador o Fotógrafo para la producción de imágenes que cumplan con las necesidades comunicacionales del cliente.
Como detectar que necesitas un profesional de diseño gráfico en Lugo
Te preguntas para qué sirve el diseño gráfico? La importancia del diseño gráfico radica en que el mismo desarrolla distintas estrategias para lograr una comunicación desde el punto de vista visual. Suponiendo una gran importancia desde la perspectiva del marketing, puesto que permite el elaborado de distintas presentaciones que comunicarán incrementando su valor añadido. De manera habitual, el diseño gráfico presenta como una herramienta de mucha eficacia por la inmediatez de su mensaje. Una correcta imagen permite comunicar algo ahorrando una enorme cantidad del mismo.
Asimismo, una empresa debe ser coherente y consistente en sus comunicaciones, no solo a nivel de mensajes, sino que visualmente. Es aquí donde la importancia del diseño gráfico aparece, pues es la disciplina que te ayudará a mantener tu imagen de marca en todos sus canales.
Siempre puedes pedir un estudio de tu empresa a expertos en el sector, por ejemplo, Comunicare, somos una agencia de marketing y publicidad con mas de 10 años en el sector, contamos con miles de clientes satisfechos y en nuestra web puedes encontrar un formulario para que podamos contactar contigo y valorar tu caso minuciosamente.
Elementos importantes al diseñar la identidad de una empresa
Debe haber uno o varios elementos de relación entre todo lo que identifique a la empresa, desde su logotipo hasta su web. De esta manera, el público podrá reconocer la marca con facilidad e identificar a la compañía que está detrás.
Los elementos que forman parte de la identidad corporativa son bastante más numerosos de lo que parece, y hay que tener cuidado en el diseño de todos ellos. Desde la elección del nombre y el diseño de su logotipo hasta las tipografías y el lema de la compañía. Todo cuenta para transmitir la imagen que se desea dar de la compañía.
Los principales son el nombre y su logo. Para elegir el nombre de la empresa hay que ser consciente de lo que puede significar en diferentes idiomas, y en los países en los que va a operar la compañía. En cuanto al logotipo, suele estar directamente relacionado con el nombre. Al generarlo, también hay que tener ser coherente con el tipo de letra que se elige para el nombre de la empresa que iría en el logo. A veces, en el diseño de imagen corporativa también incluye el de un imagotipo como complemento del logo. Se trata de un icono, una letra o un pequeño dibujo que lo completa y queda asociado al nombre de la empresa como identificador.
Para realizar el diseño de identidad corporativa, es importante contar con los servicios de un experto en la materia. Estos profesionales suelen contar con formación superior específica. Por lo tanto, están perfectamente preparados para ayudar a una empresa a desarrollar la identidad corporativa que necesita para comunicar el mensaje y la impresión que quiere causar en el público.
Los leads
En el marketing, un lead es el registro de un individuo interesado en la adquisición de un bien o servicio.
Los tipos de leads varían según el interés del solicitante de la información. Los preferidos por las empresas son los que han mostrado un gran interés por el producto o servicio, conocidos como leads cualificados o hot leads, posibles clientes cuya probabilidad de compra es muy alta.
Contrariamente a ellos están los corregistros, que son personas que no tienen por qué tener un alto interés de compra. Los registros de estos usuarios simplemente aceptan recibir información de la empresa anunciante al rellenar un formulario.
Para generar leads se pueden emplear canales online y offline. En el ámbito digital existen diversos medios y técnicas para conseguirlos:
- Acciones en social media. Recibir publicidad mientras se interactúa en las redes sociales provoca rechazo en la mayoría de usuarios, aunque en muchos casos, dichos usuarios estarían dispuestos a intercambiar algunos de sus datos personales por ofertas o descuentos.
- Marketing en buscadores. La inserción de anuncios en los principales buscadores suele proporcionar altos ratios de conversión tras una minuciosa y detallada planificación, pues la publicidad se dirige únicamente a clientes potenciales que están buscando una información muy determinada acerca de un producto o servicio. Por otro lado, gracias a la geolocalización se pueden obtener unos resultados aún más precisos.
- Publicidad display. Gracias a una buena creatividad en los banners y con un buen emplazamiento en los medios adecuados se pueden conseguir volúmenes significativos de leads.
- Email marketing. Es un recurso muy utilizado para las campañas, ya que el correo electrónico es un buen método para obtener resultados, teniendo en cuenta la segmentación del público objetivo o el formato, el lenguaje y las características el email, así como la hora de envío.
- Video advertising. Más allá de la simple inclusión de un spot de televisión en una web, solicitar el email a las personas que están viendo un vídeo publicitario, a través de banners embebidos, para que reciban información sobre otras ofertas está teniendo buena aceptación.
Captación de leads mediante la combinación de canales online y offline
Una integración total entre el marketing tradicional y el marketing digital se puede ver cada vez más a menudo en acciones como las menciones a las redes sociales insertadas en medios de comunicación tradicionales. En un ejemplo a la inversa, se puede observar cómo en una página web puede haber una sección para introducir el teléfono en la web y que un agente comercial llame al cliente.
Al existir estas posibilidades de combinación de canales para realizar las acciones publicitarias, hay que estudiar cuál es el canal y la acción adecuada con el objetivo de maximizar la relación coste-beneficio para obtener el mayor número posible de leads.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Se puede resumir en dos sencillos pasos: rastreo e indexación.
El rastreo es un motor de búsqueda que recorre la web rastreando bots. Recorren páginas a través de los enlaces y por lo tanto hacen una recopilación de datos. El proceso empieza a través de otras direcciones web con rastreos anteriores, los bots buscan enlaces y paginas para visitarlas.
Indexacion: una vez que un bot ha rastreado una web y ya tiene la recopilación de la información necesaria estas páginas se incluyen en algo parecido a un índice y se ordenan por relevancia así cuando hagamos una búsqueda en el motor le será mucho más fácil mostrarnos los resultados que están relacionados con nuestra consulta.
Una vez que termina de actuar el rastreo y la indexación aparece el algoritmo, el algoritmo son procesos informáticos que deciden que paginas aparecen antes o después en los resultados de búsqueda, esto es gracias a los índices mencionados anteriormente.
También influyen en redes sociales, y en cada una de ellas es diferente pero en esta ocasión vamos hablar de Instagram:
Instagram: Hasta el año 2014 instagram no poseía ningún algoritmo, sin embargo al ser adquirido por Facebook el orden del feed de Instagram paso a ser definido de diferentes formas:
– Numero de me gustas y comentarios.
– Horario de publicaciónn.
– Nivel de interacción del usuario y post.