El diseño web es la actividad que consiste en planificar, diseñar, mantener y crear páginas web. Este elemento, el sitio web, es primordial para cualquier empresa, ya que funciona como carta de presentación o escaparate para mostrar sus productos y filosofía. En la actualidad, esta disciplina se ha alejado del término más tradicional, y ahora engloba una gran variedad de aspectos diferentes: por ejemplo, la creación de la interfaz, el material gráfico o incluso la experiencia del usuario para con el sitio. Esto es radicalmente diferente a cómo empezó. En este post, te hablamos de la evolución de esta actividad a lo largo del tiempo y, además, te recomendamos agencias de diseño web Italia.
Si hablamos de tecnología, sabemos que las cosas ocurren muy rápido, ya que cada año contamos con modelos novedosos y diferentes tanto de soportes como de aplicaciones. En el caso del diseño web, esta evolución no ha sido diferente: desde la creación de la primera página hasta nuestros días los cambios han sido muy notorios. Y lo más interesante, es que esta evolución nunca se ha frenado.
Índice de contenidos
¿Cómo era el diseño web antes?
Con el paso del tiempo, las necesidades y, con ello, las maneras de resolverlas han ido variando. Pero la apuesta fija del diseño web siempre ha sido la de mejorar la experiencia del usuario, evolucionando hasta que este pueda moverse de manera fácil e intuitiva por el sitio. En el desarrollo del diseño web, desde su surgimiento en los años 90, se pueden diferenciar varias etapas.
1. Los inicios: el diseño web más rudimentario
El diseño web surgió en la década de 1990. En este tiempo se basaba en pantallas negras con píxeles monocromáticos que aportaban algo de color. En resumidas cuentas y tal y como estarás suponiendo, no existía el diseño como lo conocemos hoy en día, ya que el texto dominaba toda la pantalla y no había una armonía de tonalidades.
En 1991 se publicó la primera página en sistema World Wide Web (www). Este sitio tenía como único objetivo informar, precisamente, de qué significaban esas tres uves dobles. Es decir, cómo funcionaba la red informática global.
2. 1995: diseño con tablas
La creación de lugares que permitían mostrar imágenes junto al texto fue el primer gran paso en la evolución del diseño web. A través del uso de tablas para organizar los elementos, se podían mezclar diseños estáticos. Se empleaba un orden de tablas dentro de tablas para situar los elementos por la pantalla. De alguna forma, estas fueron el inicio de lo que hoy conocemos como diseño web responsive.
Durante esta época también se comenzó a diferenciar entre diseñadores y desarrolladores. Mientras los primeros se centraban en crear la visualización, los desarrolladores se encargaban de que funcionara, administrando la información en diferentes elementos tecnológicos -los que había en este tiempo-.
3. JavaScript
En 1995 también llegó el lenguaje de programación JavaScript para resolver varias de las limitaciones del sistema HTML, del que ya hemos hablado en anteriores artículos del blog. Con la aplicación de este sistema las web ganaron dinamismo, aunque, a su vez, hacía la carga de la página algo más lenta.
4. 1996: era de libertad de diseño
En este año llegó el Flash y revolucionó el diseño web. El Flash se trata de un lenguaje de programación que en sus inicios fue diseñado para la realización de contenidos multimedia basados en animaciones, cuyo uso, no obstante, acabó extendiéndose en la práctica a dar contenido visual llamativo de toda índole a muchas páginas web.
Este hecho se convirtió en el sueño cumplido de muchos diseñadores, ya que ahora podían añadir texto, vídeos, imágenes y animaciones con una sola herramienta. Sin embargo, con el paso del tiempo, se vio que consumía demasiado poder de procesamiento, por lo que fue quedando obsoleta poco a poco.
5. 1998: el auge del CSS
El CSS o Cascading Style Sheets (hojas de estilo en cascada) corresponde a otro tipo de lenguaje de programación. Se hizo popular por separar el contenido de la forma de presentarlo. Es decir, el HTML trabaja el contenido mientras que el CSS define el formato y la apariencia de la web.
El CSS pasó por un arduo proceso de desarrollo hasta dar sus mejores resultados, porque, al comienzo, la visualización cambiaba dependiendo del navegador, lo que dificultaba la actividad de los desarrolladores. Ahora es un sistema tan optimizado que continúa utilizándose en nuestros días.
6. 2003: web 2.0
A partir de los 2000, comenzó una era de la información centrada en el usuario, haciendo que la web 2.0 ganase popularidad junto con las redes sociales y los blogs. Desde este momento la comunicación digital no era unidireccional, sino que las audiencias podían participar y estaban en el centro.
De esta manera, entramos en una fase mucho más evolucionada del diseño web, con páginas visualmente más trabajadas y con alta usabilidad. Se comenzó a pensar tanto en los buscadores como en el usuario, a quien querían hacerle la experiencia de navegación lo más amena posible.
7. 2007: diseño para móviles
Durante esta década, según avanzaban los años, el diseño web se vio en la tesitura de tener que evolucionar con la llegada de los teléfonos móviles inteligentes (smartphones). A partir de este momento, fue necesario adaptar los sitios a las necesidades de sus pantallas, por lo que había que reducir el tamaño. Esto fue posible gracias al framework.
El framework, a grandes rasgos, constituye un esqueleto de columnas que ayuda a que una página se adapte perfectamente a las medidas de cualquier pantalla. Ha sido tan útil que, en la actualidad, se sigue utilizando un sistema basado en este: la rejilla de 12 columnas.
8. 2010: diseño web responsive y mobile first
Surgido en 2010 y desarrollado hasta 2012 surge el último gran cambio importante dentro de la disciplina que estamos abordando. El diseño web responsive o adaptable vino a resolver el conflicto de los problemas que generaban el diferente tamaño de las pantallas de los soportes de visualización.
De esta forma, se dio con la manera de presentar el mismo contenido a través de diferentes diseños, ajustados a las necesidades de cada pantalla. Con estas variaciones se consiguió un diseño más plano que regresa a sus raíces y deja atrás los efectos innecesarios, primando la fotografía, tipografía y detalles de línea. Simplicidad y practicidad.
Sobre la misma época surgió también el Mobile First. Aunque muchas personas creen que esto y el diseño adaptable es lo mismo -porque ambos pretenden mejorar la experiencia de navegación desde móviles-, su estructura y forma de creación es muy diferente.
Al hablar de Mobile First nos referimos a que la creación del sitio web se piensa y realiza primero para dispositivos móviles y luego, se adapta a ordenadores.
Aunque parezca que el ciclo ha terminado por volver a sus inicios, como comentamos con anterioridad, el diseño web está en constante cambio, por lo que muy probablemente en un futuro no muy lejano la concepción que tenemos variará por la introducción de nuevas variaciones e innovaciones.
El diseño web en la actualidad
A día de hoy, gracias a toda la evolución y democratización del diseño web no es necesario ser un experto en programación o estética para crear una página. Sitios como WordPress han hecho que cualquiera que tenga algunas nociones básicas de tecnología pueda constituir su web desde plantillas y con la opción de agregar componentes que la personalicen.
Sin embargo, contar con una agencia especializada en diseño web siempre hará que el resultado sea más profesional y cuidado.
Comunicare
Una de esas agencias a las que puedes recurrir es Comunicare. Con sede en Madrid, su equipo presenta más de doce años de experiencia en el terreno del marketing integral. Dentro de nuestra plantilla, también contamos con expertos en diseño web, porque sabemos de su importancia al ser uno de los primeros elementos que atraerá a posibles clientes.
Nuestros expertos en diseño web profesional te ayudarán a hacer de tu página un lugar atractivo y llamativo, además de adaptado a las necesidades de los consumidores. De esta manera, su captación y fidelización queda en manos de trabajadores formados en la temática que utilizarán todas las herramientas existentes para crear un diseño profesional que marque la diferencia en el mercado y te aporte ventajas frente a tu competencia.
Recomendación de agencias de diseño web Italia
Para finalizar, te ofrecemos una lista de agencias de diseño web Italia, por si estás pensando en emprender en este país. Muchas de ellas trabajan internacionalmente, por lo que si te llaman la atención sus acciones puedes contar con sus servicios desde cualquier lugar.