Comunicación y cultura. Dos términos aparentemente diferentes y carentes de relación entre sí, no obstante, en 1990 el antropólogo estadounidense e investigador intercultural Hall and Hall promulga: “La comunicación es inseparable de la cultura. Es el otro lado de la misma moneda. No puede existir la una sin la otra. La cultura es comunicación y la comunicación es cultura”.
¿Cuál es la relación entre cultura y comunicación?
La cultura es un modo de vida, la suma de todas las acciones humanas dentro de una comunidad, que se transmiten de generación en generación y comprenden reglas de convivencias, códigos, creencias y pensamientos. Para que todas estas acciones puedan evolucionar y pasar de manera indeterminada de unas generaciones a otras, es fundamental la labor de la comunicación. Por su parte, la comunicación a su vez necesita de ciertas reglas y códigos procedentes de la cultura, es decir, no podemos comunicarnos con alguien que no sigue nuestras mismas reglas o códigos de lenguaje. Ambas poseen una relación recíproca.
¿Qué es la comunicación?
La comunicación es un fenómeno por el cual un emisor envía un mensaje a un receptor con el objetivo de establecer una relación informativa entre ambos, es decir, es el hecho fundamental a través del cual los seres humanos se hallan en unión con el mundo.
A través de la comunicación, las personas podemos conocer gran diversidad del exterior que nos rodea, sin comunicación nada de lo que somos tendría sentido.
Comunicación de la cultura
Hablar en la actualidad de la comunicación cultural es abarcar un complejo universo de significados por los efectos de la globalización en economía, política, tecnología y comunicaciones tradicionales.
En nuestros días, el objeto de mayor atención de los investigadores en comunicación son los procesos culturales. Se prioriza a las culturas como emisoras de mensajes y a los medios de difusión de estos mensajes poniendo énfasis en la apropiación de instrumentos tecnológicos por aquellos grupos que antes no tenían acceso alguno a dichos medios. gracias a la comunicación podemos decir que la cultura ha evolucionado.
La comunicación cultural únicamente difiere de la comunicación en términos generales en el objeto comunicativo, es decir, todas las técnicas usadas en comunicación cultural son comunes a todos los tipos de comunicación, aunque a éstas haya que adaptarlas las necesidades y particularidades de cada industria cultural con el objetivo de que la comunicación resulte realmente efectiva y se adapte a las necesidades culturales.
Cómo ha de ser una buena comunicación cultural
- Debe servir como herramienta de difusión del contenido creado y, además, debe transmitir los valores del objeto cultural.
- Debe ayudar a crear una imagen de marca que sea reconocida por la sociedad.
- Debe ayudar a la promoción de eventos.
- Siempre es de ayuda el empleo de redes sociales para resolver dudas y añadir peticiones de seguidores interesados.
- Ha de reforzar esa imagen de marca previamente creada con el objetivo de lograr alcanzar el mayor número de personas posible.
Diferencias culturales en comunicación
Como hemos detallado con anterioridad, las similitudes entre los términos comunicación y cultura facilitan las relaciones sociales, no obstante, las pequeñas diferencias son las que causan las rupturas en las relaciones entre individuos.
Conocer y aprender un idioma no es solo adquirir vocabulario y utilizar de manera correcta su gramática, ni tampoco implica únicamente aprender y aplicar reglas para comunicarse con la sociedad parlante de ese lenguaje. Es necesario recapacitar sobre las posibles diferencias culturales entre idiomas para llevar a cabo una interacción intercultural adecuada. Es primordialmente necesario conocer los aspectos que son fundamentales e importantes para la cultura de la persona con la que nos queremos comunicar.
Hablar de la «gua-gua» en Cuba es hablar del «bus» para los costarricenses; Hablar de una tortilla en España, es hablar de un preparado de patatas, huevo y otros ingredientes, mientras que en México es una delgada porción de masa de maíz aplanada y cocinada para acompañar los platillos mexicanos.
Estas diferencias lingüísticas, afortunadamente pueden ser fácilmente resueltas, no obstante, ¿qué ocurre con aquellas diferencias culturales en comunicación que son más complicadas de identificar?
Ejemplo de ello es el silencio, en las culturas orientales, el silencio es expresión de verdad al interpretare distorsiones e imprecisión en las palabras habladas, mientras que, en la cultura occidental, el silencio es percibido como ausencia de comunicación o desinterés.
La concepción del tiempo es otro aspecto social que causa conflictos entre culturas. En México, la expresión “mañana a primera hora” no hace referencia a una acción realizada antes de las 12 de la mañana del día siguiente, sino más bien de aquello que se realizará posteriormente a esa hora y “si Dios quiere”. Es decir, es una plataforma donde el tiempo no es totalmente regido por el reloj o por la agenda, sino por las relaciones interpersonales las cuales pueden surgir inesperadamente y cambiar los planes previstos, todo lo contrario, a la cultura americana dónde todas las acciones están regidas por el tiempo de reloj. Es por ello que, para ellos “Time is money”, mientras que, para nosotros “Salud, dinero, amor y tiempo para disfrutarlo”.
Si ponemos atención a la gran diversidad de diferencias culturales, observamos que la lista es interminable a la vez que enriquecedora. La comunicación intercultural es aprendizaje, enseñanza, descubrimiento y valoración.
Comunicare: agencia de excelencia comunicativa
En Comunicare somos una empresa de marketing de contenidos online 360º que queremos lograr siempre los mejores resultados para nuestros clientes. Ponemos a disposición todas las herramientas y servicios necesarios para que esa comunicación sea cuanto más eficaz, enriquecedora y establezca conexiones a nivel cultural. Debemos encargarnos de difundir algo más que nuestros propios argumentos comerciales. Empieza un marketing más inteligente con una estrategia de marketing más elaborada.
- Amazon Ads. Creamos campañas rentables en Amazon y otros Marketplace. Dirigimos las campañas hacia tus productos más rentables y con mejores reviews para mejorar también tus ventas orgánicas.
- Social Ads. Anuncios en redes sociales. Creamos y optimizamos campañas en RRSS con el objetivo de generar ventas, captar LEADS o conseguir nuevas visitas de segmentos específicos. Comparamos los distintos canales y modificamos la inversión en función de la rentabilidad.
- SEM. Creamos y optimizamos campañas de pago por click en Google Adwords para dirigir potenciales clientes a tu sitio web. Analizamos y optimizamos todas las variables que ayudan a reducir costes y mejorar ventas.
- SEO. Para existir en Internet ya no es solo necesario tener página web, sino que tu web sea visible y esté bien posicionada en los buscadores.
- Campañas de pago por click en Google Shopping. Creamos y optimizamos campañas en Google Shopping para aumentar las ventas de tus productos más rentables. Lanzamos campañas con productos «gancho» para generar volumen de clientes y explotarlos posteriormente con Email marketing.
- Remarketing multiplataforma. Utilizamos distintos mensajes y anuncios para convencer a los usuarios que ya te han visitado. Perseguimos sin saturar en webs y redes sociales, mostrando en cada momento el anuncio más idóneo.
- Analítica web y campañas. Analizamos todos los datos relevantes que afectan al ratio de conversión o la efectividad de las campañas de marketing para proponer optimizaciones reales.
Otras agencias de comunicación cultural
Agencia de comunicación especializada en cultura. Alioze promueve y comercializa tu producto, establecimiento, evento o servicio cultural desarrollando una estrategia de comunicación eficaz en línea.
Agencia de comunicación cultural muy reconocida en España. Entre los profesionales que trabajan en ella se encuentran periodistas expertos en cultura que buscan aportar su granito de arena a la sociedad intentando generar cierto progreso.
Agencia de comunicación cultural encargada de fomentar el trabajo en equipo a través de actividades de Team Building, organizar rutas y talleres, producciones con temáticas la mar de curiosas y ponen a tu disposición el apoyo en eventos.
Agencia de comunicación cultural experta en las industrias culturales. Su equipo se encarga de crear estrategias de marketing y comunicación creativas y adaptadas a tu marca. Ofrecen servicios como talleres y cursos para conseguir formación en el ámbito de la comunicación, marketing digital o redes sociales. Asimismo, te asesoran con tu proyecto y consiguen una visibilidad diferencial en el mismo.
Acerca Comunicación Cultural S.L
Agencia de comunicación cultural que realiza comunicación personalizada para tus proyectos artísticos y culturales. En sus numerosos servicios destacan el desarrollo de estrategias de marketing online, asesoría integral en comunicación o la comunicación personalizada para tu tipo de proyecto.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las diferencias culturales?
Basta con indagar un poco sobre las diferentes culturas que nos rodean para conocer las diferencias notorias entre ellas. Estudiar el lenguaje de un país no solo supone conocer el idioma del mismo, sino que es muy importante percibir y comprender su cultura, así como el amplio abanico de expresiones que diferencian a una cultura de otra.
¿Cómo se relaciona la cultura con la comunicación?
Comunicación y cultura son dos términos relacionados entre sí de manera recíproca. Es fundamental para que la cultura evolucione de generación en generación que exista una comunicación interpersonal y, a su vez, la comunicación requiere de la cultura para poder ejercer de manera correcta. Es prácticamente imposible que dos personas diferentes culturalmente y carentes de conocimientos de la cultura del otro puedan llegar a establecer una comunicación.
¿Cómo pueden las diferencias culturales afectar a la comunicación?
Como hemos dicho con anterioridad, las grandes diferencias y expresiones culturales dentro de un lenguaje puede afectar al modo de comunicación del mismo. Es prácticamente imposible que dos personas diferentes culturalmente y carentes de conocimientos de la cultura del otro puedan llegar a establecer una comunicación.
¿Qué es la cultura de la comunicación?
El carácter cultural de la comunicación responde a todo aquello que se escucha, se dice y se aprende en los procesos comunicativos interpersonales.