Índice de contenidos
¿Qué es el desarrollo web?
El desarrollo web es un término que contempla todas las disciplinas que se refieren a la construcción y el mantenimiento de páginas y sitios web, aplicaciones que se encuentran en la web y que se acceden a través de un navegador. La persona encargada de realizar la tarea se le denomina desarrollador web o web developer. Para poder obtener un sitio web, se hace uso de las tecnologías de un software. Además, el desarrollador web emplea lenguajes de programación: ya sean compilados, como C, C++ o Delphi; semicompilados como Javascript, NET o Mono; o interpretados, tales como Phython o PHP. Cabe destacar que uno de los más comunes es el CSS junto con Javascript, la igual que es imprescindible el manejo de HTML. Asimismo, se aplican distintas herramientas de desarrollo web, como Chrome DevTools, Bootstrap, Github o Angular JS, entre otras.
Las diferencias entre el desarrollo web y el diseño web
Es común que los términos de desarrollo web y de diseño web sean confundidos. Pero estas dos disciplinas son dos conceptos y prácticas diferentes e independientes. Se ha generalizado el término de “diseño web” para referirse tanto al diseño como al propio desarrollo de la página o sitio web. Si es cierto que existe cierta correlación, pues uno no podría estar sin el otro. Ambos forman parte del proceso de construcción de una página web, pero que, al final, son dos aspectos que van por separado. Las dos actividades poseen habilidades únicas y específicas.
Por un lado, el diseño web va desde la parte más estética de la página web hasta la practicidad que esta tenga para el usuario. El desarrollador web utiliza aplicaciones como Adobe InDesign, Adobe Photoshop. Adobe Illustrator, entre otras, para poder esbozar una plantilla y una interfaz de usuario del sitio web.
Por otro lado, los desarrolladores web se encargarán y se responsabilizan de transformar ese diseño web en un sitio web práctico y funcional. El web developer involucra en el proceso una serie de códigos y lenguaje de programación. Tal y como se comentó anteriormente, las herramientas que se utilizan para realizar la tarea son editores de texto HTML, PHP, Javascript o CSS, entre otros.
Tipos de desarrollador web o web developer
Cuando clasificamos y dividimos los tipos de desarrollador web, nos encontramos con tres perfiles específicos para las diferentes aplicaciones donde se encuentran las páginas web. Estos son los desarrolladores Front-End, los desarolladores Back-End y, por último, los desarrolladores Full Stack.
Los desarrolladores Front-End
Este tipo de profesional está especializado en trabajar con frameworks, bibliotecas y lenguajes de programación, como HTML, JavaScript y CSS. Estos desarrolladores de web se encargan de la parte visual del sitio web, por lo que trabajarán con la compañía de los diseñadores web. Además, deberá de tener un conocimiento básico de las aplicaciones informáticas de Adobe Illustrator, Adobe XD, Adobe Photoshop, Corel Draw o Sketch, entre otras. Su labor principal es trasladar el diseño web al lenguaje de programación. Algunas de sus tareas son los efectos visuales, el estilo de tipografía, adaptación a las distintas pantallas y dispositivos (tablets, ordenadores, teléfonos móviles), los colores y movimientos.
Los desarrolladores Back-End
Estos desarrolladores trabajan con los bancos de datos, los códigos y las funcionalidades del servidores. Es decir, están especializados en las bases de datos, en los servidores y los lenguajes de programación. Estos lenguajes de programación suelen ser Python, PHP, Visual Basic, JavaScript, C#, Net o Ruby. Los más utilizados y comunes para realizar esta tarea son SQL Server o MsSQL, para trabajar con Microsoft o NET; PLSql para JavaScript; o MySQL, orientado para PHP.
Los desarrolladores Full Stack
Los desarrolladores Full Stack son los más difíciles de encontrar debido a que se encargan de las tareas del Front-End y las del Back-End. Lo más común es especializarte en una sola parte y de la otra solo saber lo más básico. Estos expertos se encuentran en una posición aventajada, pues están mejor valorados ya que realizan el proyecto de forma íntegra.
Palabras clave para entender el proceso de desarrollo de una página web
Los lenguajes de programación son las formas de crear los contenidos de una página. Aquí encontramos el HTML, el CSS, JavaScript o Phyton, entre otras más.
HTML
Este lenguaje se encarga de crear estructuras. Cuando hablamos del texto de una página, se distinguen diferentes partes: como los encabezados, los párrafos, las secciones de un documento, las tablas y las listas, entre otros muchos. La estructura básica de una página web o sitio web se divide en elementos y cada elemento tiene un nombre propio. Por ejemplo, div se utiliza para incluir bloques de texto y puede contener otros elementos, como h1, h2, h3, h4, h5 o h6 (para crear nombres de secciones), p (es el más común y se usa para crear párrafos), ol y ul (para crear listas).
CSS
El CSS es otro lenguaje más que se utiliza, sobretodo, con la combinación de HTML. Este es el empleado para añadir el estilo a las páginas. Es decir, da color y tipografía a las letras, combina el fondo, pone tamaños, posiciones a la página, entre otras más opciones. Se añaden un conjunto de propiedades a un elemento de los mencionados anteriormente. Cada conjunto de propiedades se les denomina clase, aunque se representa como class.
JavaScript
Este lenguaje de programación o de secuencias de comandos permite al desarrollador web poner en práctica las funciones más complejas para crear y que funcione una página web. Este permite crear contenido dinámico, como controlar los contenidos de multimedia. Es decir, animar imágenes o vídeos, entre otras.
Phyton
Phyton es el lenguaje de programación más común para los principiantes dentro del desarrollo web debido a su asequible comprensión. Es más usado para manejar las multiplataformas y multiparadigmas dentro del mundo del Big Data. Algunas de sus utilidades van desde la construcción de las aplicaciones web, la automatización de operaciones o el análisis de datos.
¿Qué es una startup?
El término startup proviene del inglés y se utiliza para definir las jóvenes empresas que acaban de ser creadas y tienen un gran potencial para crecer dentro de su sector. Una startup o una empresa emergente comercializa sus productos o servicios a través de las tecnologías de información y de la comunicación. El modelo utilizado en estas startups ayudan a crecer de una manera más veloz y eficaz, en contraposición con las Pymes y las pequeñas y medianas empresas tradicionales.
La manera principal por la cual las startups crecen y evolucionan tan rápido es porque entran al mercado para buscar capital y, así, invertir esa cantidad para comenzar a formar la marca. Es decir, no necesitan una gran cuantía para iniciar su aventura. La principal filosofía de estas empresas emergentes es simplificar procesos y trabajos complejos para facilitar su desarrollo en el mercado.
Características principales de las startups
- Las startups son únicamente aquellas jóvenes empresas que, eventualmente, se convertirán en una pyme.
- Su característica más importante es el bajo coste que necesitan. Los precios con los que se operan son menos elevados respecto a las empresas de carácter tradicional. No necesitan una gran inversión de capital para implementar un crecimiento de la empresa. Un gran ejemplo sería el de Bill Gates y Microsoft, Gates creó su compañía en su propio garaje.
- Se benefician de un mayor crecimiento. Su margen de beneficio es muy veloz pues generan ingresos de gran cantidad de manera dinámica y repentina.
- La tecnología cumple un gran papel para el triunfo de estas empresas emergentes. Los negocios que se manejan dentro de ellas consisten en ideas muy creativas e innovadoras y fundamentan su modelo de negocio en las nuevas tecnologías. Esto ocurre incluso, como se decía anteriormente, para la financiación de esta.
Comunicare
Desde Comunicare, destacamos como agencia en el desarrollo web. Somos una agencia de marketing digital 360 y operamos en todo el territorio español e internacional. Nuestra principal promesa hacia los clientes es mejorar y aumentar el posicionamiento de la página web de las empresas emergentes Las herramientas de SEO son unas de nuestras grandes aliadas para poder conseguir que tu sitio web se posicione entre las más buscadas en los motores de búsqueda, como por ejemplo en Google. Además, a través del marketing estratégico, desarrollamos planes de estrategia para identificar el sector que más se ajuste para tu startup.
Para que el desarrollo de tu web sea lo más optimo posible, nos encargamos de analizar dónde se encuentran tus potenciales clientes. Esto lo conseguimos emitiendo tests de carácter publicitario que hará llegar a tu público objetivo. Además, planteamos campañas de marketing y publicidad para captar a clientes, basándonos en datos y números para tomar decisiones más rentables. De igual manera, hacemos un seguimiento en tiempo real las 24 horas del día los 7 días de la semana. Esto nos ayuda a medir y analizar las campañas para que puedas seguirlas desde cerca. Cabe destacar que también analizamos todos los datos y proponemos mejoras cada mes. Contamos con grandes expertos para personalizar y acompañarte en todo el proceso de creación y crecimiento de tu startup.
Agencias de desarrollo web para startups o empresas emergentes en España
Versus Byte
La agencia de Versus Byte son expertos en el desarrollo web y la creación de un software a medida. Utilizan CMS estándar, tales como WordPress o Prestashop, entre otros. Además, ayudan al posicionamiento de SEO y SEM en los motores de búsqueda. Cabe destacar que también cumplen la función de diseño en web. Versus Byte tiene experiencia de más de 10 años y se encuentra en Madrid. Su equipo está formado por diseñadores, comerciales y desarrolladores.
Cimiento Digital
Cimiento Digital está especializado en el servicio de diseño web y desarrollo web. Realizan páginas web profesionales, personalizadas y auto-gestionables para que el cliente pueda gestionar sus propios cambios.
NeoAttack
NeoAttack es una agencia de marketing digital 360 que ofrece servicios de desarrollo web y de diseño web. Además, también intervienen en los procesos de SEO para elevar el posicionamiento de tu página web. Cuentan con más de seis años de experiencia, más de 60 expertos en marketing y con más de 3.000 clientes satisfechos.
Materia Gris
En Materia Gris ayudan a crear tu página web corporativa desde el origen. Asesoran y ayudan a organizar el contenido del sitio web correspondiente para que esté estructurado de la forma más intuitiva y sencilla posible. Además, ofrecen servicios de diseño web para completar la experiencia completa. De igual manera, trabajan con las herramientas de SEO y te ayudan a crear campañas de publicidad para captar nuevos clientes con anuncios en Google y con las Social Media Ads. Materia Gris se fundó en 1993, por lo que cuentan con más de 20 años de experiencia en el marketing y en la publicidad.