Desde Comunicare conocemos perfectamente la importancia que tiene para las empresas los modelos de coste y los ejercicios económicos. Es por ello, que es importante tener conocimiento de todos los costes que existen desde las empresas pero también como público. Uno de los modelos más importantes es el modelo de coste de oportunidad.
Índice de contenidos
¿Qué es el coste de oportunidad?
En el mundo de las finanzas empresariales se conoce como coste de oportunidad a los recursos que se podrían ganar si se pusiera en funcionamiento y circulación todo el dinero del que se posee.
También resultaría si se usaran los recursos propios del pasivo de una empresa, ya que en ese caso se utilizaría la deuda en lugar de los recursos y se tendría el mismo beneficio.
¿Cómo funciona?
El coste de oportunidad está relacionado con la inversión. Está de un lado el riesgo que se corre y por otro lado la rentabilidad no analizada que se pudo obtener en otro negocio.
A partir de este tipo de coste, se analizan los pros y los contras y así se pueden conseguir capital. Una vez se consiga capital nuevo para la empresa, se podrá invertir en las necesidades que más necesite.
¿Cómo se calcula este coste?
Calcular el costo de oportunidad es un ejercicio bastante sencillo, se basa en la siguiente fórmula:
- Coste de Oportunidad (opción A) = Valor de la Opción B – Valor de la Opción A
¿Por qué es importante?
Cada vez que se toma una decisión se puede observar la importancia de este tipo de coste. En el día a día tiene una gran importancia ya que nos permite evaluar los pros y los contras de las acciones que realizamos.
La aplicación del coste de oportunidad es especialmente importante en el mundo de los negocios y en la vida empresarial. Sin embargo, para la vida privada también es muy útil.