Índice de contenidos
Comunicación denotativa
En el post de hoy te vamos a contar en que consiste la comunicación denotativa y porqué su implementación nos beneficia en nuestra empresa.
Como ya sabemos por anteriores post, la comunicación por definición es la transferencia de información entre un emisor y un receptor. Además la comunicación es una cualidad humana que apareció hace más de dos millones de años en nuestros antepasados.
La comunicación se compone de :
- Emisor: es quien emite el mensaje. Para que el proceso sea efectivo es necesario que el emisor utilice los mismos canales y códigos que el receptor para que este pueda recibir el mensaje e interpretarlo.
- El receptor: la persona que recibe el mensaje del emisor y debe estar colaborando activamente, es decir, estar prestando atención.
- El mensaje: que es el contenido a transmitir. Debe ser claro y alineado con los objetivos y tono de la empresa.
- El canal: el elemento de mayor importancia en la comunicación. Aunque pueda resultar la parte más sencilla, si no son elegidos de una manera adecuada los canales para comunicarnos con nuestro público objetivo, no tendremos éxito en la comunicación.
Ya sabes que en Comunicare, somos profesionales en la comunicación de empresas y te ayudaremos a desarrollar e implementar para tu producto y marca la estrategia de comunicación más adecuada adaptándonos a tu presupuesto.
¿Qué es la comunicación denotativa?
La comunicación denotativa es aquella cuyo significado de la palabra utilizada es acorde a la realidad, es decir, completamente objetiva. Si utilizamos a la hora de realizar una expresión sobre alguna situación, objeto, persona etc… que representa en su totalidad el significado siendo imparciales, habremos realizado a nuestros receptores una comunicación denotativa.
Podemos entonces deducir que el uso de la comunicación denotativa es referencial sobre un hecho o dato de forma clara y directa ya que lo denota y lo nombra.
¿Por qué se caracteriza la comunicación denotativa?
Ya que en la comunicación denotativa el significado es más relevante que el significante, el énfasis de la comunicación recae sobre el emisor. Este deberá tener las ideas claras, transmitiendo un mensaje que describa exactamente lo que desea.
Además es una comunicación que se utiliza para la comunicación de información, de forma que es muy difícil obtener una interpretación que sea diferente o contraria a lo que realmente quiere transmitir.
Para que materialicemos el concepto de comunicación denotativa, este anuncio publicitario de la marca BMW se ajusta bastante al concepto.
Vemos la imagen de uno de sus modelos de vehículos, con el único mensaje se ser el ganador al coche del año 2006 en todo el mundo, mientras felicita a Audi por ser únicamente el ganador en Sudáfrica.
Como vemos, el mensaje es claro y no admite otra interpretación más lejos del concepto de ser el ganador del premio “ Coche del año ” .
Ya que el objetivo final es comunicar e informar de manera directa, deducimos que las características mas destacadas de la comunicación denotativa son :
- Transmisión de información: como su principal objetivo.
- Importancia del significado: no importa tanto como se transmite, sino que la importancia recae sobre el contenido del mensaje en sí.
- Lenguaje objetivo: fiel a su significado. A diferencia del connotativo, en el denotativo se deja de un lado los juicios y opiniones subjetivas para ofrecer al cliente una comunicación objetiva y clara.
¿ En qué se diferencia la comunicación denotativa y la connotativa ?
- Mientras la denotación busca ofrecer información objetiva lejos de interpretaciones, la connotación intenta crear sentimientos y emociones en el receptor utilizando las palabras de forma no literal, sino más bien interpretativa.
- Por un lado, la denotación solo se puede interpretar en sentido literal, mientras que la connotación permite diversas interpretaciones dependiendo tanto del receptor como del emisor.
- El contexto es muy importante en la connotación, ya que influye en la interpretación de la frase. Esto no sucede en la denotación, ya que solo es información objetiva.
- El lenguaje connotativo es muy usado en textos literarios, especialmente poéticos o líricos, mientras que el denotativo es más periodístico, utilizado también en estudios, ensayos, artículos periodísticos, etc.
En Comunicare te ofrecemos los mejores servicios de publicidad digital para tu campaña de comunicación denotativa, asegurándote cumplir con tu presupuesto y necesidades.
Estrategias de comunicación como campañas de e – mail marketing son excelentes para comunicar de una forma clara, los beneficios que conllevan la compra de nuestros productos o contratación de nuestros servicios. Ofrecen una tasa de apertura muy alta y generan gran cantidad de leads y tráfico hacia nuestra página web.
Las redes sociales son también un excelente “ escaparate ” para nuestros productos y servicios.
Anuncios en estos portales ofrecen gran segmentación de público objetivo por un coste muy bajo. Desde Comunicare analizaremos que redes son las más óptimas para tu negocio, y mediante la publicación de contenidos de interés para el público, aumentaremos nuestro posicionamiento y ventas de la empresa.
Como conclusión, vemos que es muy importante la aplicación de una comunicación clara hacia el cliente, que no admita otra interpretación diferente a la implícita del mensaje. Contamos con muchas posibilidades a un bajo coste para nuestra empresa de comunicarnos con el cliente de una manera segmentada, ofreciéndole la posibilidad de establecer una relación con nuestra marca en el largo tiempo, identificándose con los valores de la empresa.
¿ Preguntas frecuentes ?
¿ Que es la comunicación denotativa ?
Es la comunicación que ofrece una descripción ajustada a la realidad, sin ninguna opinión objetiva. Para la empresa es de vital importancia su uso, ya que favorece la fidelización del cliente.