El mercado está cada vez más globalizado, por lo que la competencia que tienen las empresas ya no es únicamente nacional, sino que ha pasado a ser internacional. Por ello, cada vez es más importante aprender cómo destacar para llegar a un mayor número de clientes, incluso más allá de las fronteras. Para lograr esto, lo mejor es estudiar sus estrategias, el mercado y la competencia, a la vez que se trabaja de la mano de unos expertos que ayuden a sus clientes a crecer. Además, otra de las maneras de conseguir expandirse es buscar inspiración en algunos casos de marketing internacional que han tenido éxito.
Tanto si ya conoces lo que es el marketing internacional como si es la primera vez que escuchas este término, en esta publicación te presentaremos de qué trata, sus beneficios y diversos casos de marketing internacional que han tenido éxito.
Índice de contenidos
¿Qué es el marketing internacional?
El marketing internacional hace referencia a la adaptación de las estrategias de marketing que las empresas aplican en mercados de otros países. Para ello, identifican las necesidades que tienen cada una de las regiones, y lo plantean de la manera que mejor funcionará en cada lugar. Si se plantea y trabaja correctamente, las marcas pueden llegar a crecer en gran medida, como ha ocurrido con algunos otros casos de marketing internacional.
Existen varias definiciones de lo que es, pero todas concuerdan en lo que es su función principal. Por ejemplo, según la American Marketing Association, el marketing internacional es “un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías y los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales”.
Casos de marketing internacional
Entender lo que es el marketing internacional es sencillo, pero, aun así, es posible que consideres complicado pensar en cómo aplicarlo para que tenga un resultado exitoso. Por este motivo, hablaremos sobre varios casos de marketing internacional que se han llevado a cabo con éxito.
Spotify
En la actualidad, todas las personas que navegan por Internet conocen lo que es Spotify, y esto se debe a que han trabajado mucho en su marketing internacional. Esta empresa sueca hizo un modelo de negocio enfocado a ayudar a sus usuarios a encontrar algo nuevo, lo que les permitió aumentar su público.
Como sabemos, el método de búsqueda que ofrece Spotify no se limita a los artistas o a los géneros, si no que va más allá. Y es que, a través de sus listas de reproducción y secciones, permiten segmentar las búsquedas según los estados de ánimo del usuario o según la actividad que quiere acompañar con música.
Gracias a que cambiaron la forma de describir el contenido, Spotify ha logrado que sus usuarios escuchen una música que va más allá de sus géneros favoritos. Esto no solo ha ayudado a la empresa a crecer, sino que también muchos artistas internacionales pueden darse a conocer al encontrarse dentro de las playlists o las categorías.
Netflix
A diferencia del Netflix que conocemos a día de hoy, cuando nació esta empresa en Estados Unidos, era un servicio que alquilaba películas a domicilio. En aquellos momentos no resaltaba entre su competencia, pero cuando llegó la posibilidad de transmitir películas y series por Internet, esto cambió.
A partir de este momento, empezó a expandirse compartiendo contenidos populares con subtítulos o doblaje, y más adelante empezó a producir también su propio contenido. Los avances tecnológicos fueron claves para que Netflix lograra exportar su trabajo a todo el mundo.
Como hemos mencionado antes, lo más importante en el marketing internacional es ser capaz de adaptarse a los lugares y ofrecer a cada lugar unos elementos personalizados. Y es que, fue justo esto lo que les hizo crecer al nivel en el que se encuentran. Actualmente no solo ofrecen producciones estadounidenses, sino que permiten a su público disfrutar contenidos de una gran variedad de países, entre los que también se encuentra España. Gracias a su trabajo en marketing internacional, se han convertido en el líder de mercado en diversos países.
Dunkin’ Donuts
Dunkin’ Donuts es una cadena muy conocida que sabe aprovechar las oportunidades que ven de satisfacer a su público. Por ello, la empresa ha evolucionado su menú para satisfacer los deseos de sus clientes, adaptándose siempre a cada país. Y es que, Dunkin’ Donuts cuentan con unas 13.100 tiendas en 41 países distintos, por lo que deben estudiar al público de cada uno de ellos.
Debido a su marketing internacional, cuentan con un gran número de variedades de donuts, ofreciendo distintos en cada país, como por ejemplo el Boston Cream en Estados Unidos, el lote fresco de donuts de carne seca y algas en China, el donut de mango y chocolate en Líbano o el donut arcoíris de pistacho en Perú.
Domino’s
Domino’s, como Dunkin’ Donuts, no ha tenido miedo a la hora de innovar y adaptar sus menús según los intereses internacionales, logrando así difundirse y gustar a un mayor público. Y es que en Domino’s saben que no todos países tienen las mismas dietas y hay ingredientes que comen más o comen menos. Por ello, al estudiar los mercados y los alimentos de cada país, en la actualidad son capaces de entregar pizzas muy diversas dependiendo del lugar en el que las están vendiendo.
Red Bull
Red Bull es una empresa austríaca que dedica mucha atención a trabajar el marketing internacional de la marca, por este motivo, hay muchas personas que al principio piensan que se trata de una marca nacional.
Una de las claves que les ha permitido lograr hacer sentir esto a sus consumidores, es el hecho de ser anfitriones de eventos deportivos en distintos lugares del mundo. Además de esto, su packaging también le ha ayudado a convertirse en una marca global, ya que no se ve como una bebida común.
Tanto en España como en otros países de Latinoamérica han logrado crear un gran impacto a través de diversos eventos, como pueden ser el de las Batallas de los Gallos.
Nike
Nike es una marca muy reconocida internacionalmente, por lo que es otro de los casos de marketing internacional que han tenido éxito. Y es que han sabido desarrollar su presencia global a través de una cuidadosa selección de patrocinios, como puede verse, por ejemplo, en su relación con el Manchester United.
Pese a que estos patrocinios han supuesto una gran inversión económica, al haberse realizado estratégicamente y con un buen planteamiento en marketing internacional, han terminado siendo beneficiosos para Nike.
Otra de las estrategias de marketing internacional que han lanzado es la plataforma de Nike By You, ya que permite que sus consumidores diseñen los productos de la marca, y obtengan así productos personalizados.
McDonald’s
Todos conocemos lo que es McDonald’s, y posiblemente la mayoría ha probado sus productos más de una vez. Y es que, esta empresa ha trabajado muy bien el marketing internacional y ha logrado estar presente en 120 países distintos.
Al igual que las otras empresas de alimentación, en McDonald’s han adaptado sus menús según el país en el que se encuentran, y han sacado productos locales en algunos de ellos. Entre estos menús, encontramos el de McArabia, un bocadillo de pan de pita que se encuentra en los restaurantes del Medio Este. Otros ejemplos son el de unos macarrones introducidos en los menús franceses y japoneses, o el McSpaghetti en las Filipinas. Estas iniciativas han permitido a McDonald’s ser una de las marcas globales más valiosas y conocidas.
Beneficios del marketing internacional
Como puedes ver a través de los casos de marketing internacional que hemos mostrado, trabajar correctamente estas estrategias puede traer grandes beneficios a las marcas. Por ello, queremos hablar de estos y clasificarlos para que conozcas mejor sus ventajas.
Tu marca puede estar en vitrina mundial
Este es posiblemente el beneficio más conocido y más buscado, ya que las marcas suelen invertir en marketing internacional para llevar su empresa a un plano global y expandir su visibilidad e impacto. Este es, sin duda, un gran beneficio para las empresas que buscan crecer y conquistar nichos de mercado más allá de su localidad.
Mayor dinamismo en ventas
Los productos que venden las empresas puede que funcionen correctamente en su país de origen, pero hay ocasiones en las que llaman mucho más la atención en otros lugares. Identificarlos y conocer las necesidades, las expectativas y el estilo de vida de los potenciales clientes, ayudará a que la estrategia se diseñe de una manera más apropiada y que se potencialicen las ventas de un producto.
Diversificación de los riesgos
Cuando una empresa dinamiza sus ventas e identifica nuevos nichos de mercado, se disminuye el riesgo de pérdida en inversión. Esto se debe a que los frentes se diversifican y la inversión queda distribuida, lo que reduce la dependencia hacia un solo mercado.
Mayor rentabilidad e ingresos
Si una empresa piensa de manera global y apunta hacia ello, adquirirá un mayor número de ingresos. Además, esto también ayuda a crear relaciones afectivas y duraderas con nuevos e importantes clientes en el escenario internacional. Crear estos vínculos puede ayudar a la hora de invertir en el mejoramiento de la calidad del producto que se ofrece.
Comunicare: te ayudamos a crecer a través del marketing internacional
En Comunicare somos una agencia 360º que proporciona tanto servicios de marketing internacional como de marketing digital y publicidad. Trabajamos con todo tipo de empresas, sin importar el tamaño o el sector en el que desempeña su actividad.
Pese a que nuestra sede está ubicada en Madrid, operamos en todo el territorio español e incluso en algunos países del extranjero. Nos dedicamos a aumentar el reconocimiento de nuestros clientes y proporcionar a sus potenciales clientes la mejor experiencia de compra posible. Cuando nos contratan siempre realizamos un análisis completo de los clientes, el mercado, los competidores y las plataformas para adaptarnos a la empresa. Además, ofrecemos siempre una experiencia personalizada y planificamos estrategias adecuándonos a las metas y objetivos establecidos.
En Comunicare estamos siempre atentos a las últimas tendencias, de manera que podamos conocerlas y anticiparlas, y las aplicamos en nuestro trabajo para obtener mejores resultados. Además, nuestros profesionales implementan las técnicas más punteras de analítica web para conocer cómo interactúan los usuarios con tu página y optimizar su uso en el menor lapso de tiempo posible.
Preguntas frecuentes
¿Dónde encontrar un experto en marketing internacional?
Si estás interesado en trabajar con un experto en marketing internacional, tan solo deberás buscar a grandes empresas que se dediquen a esta actividad. Al buscar agencias con experiencia, podrás asegurarte de que harán un trabajo óptimo y que ayudarán a tu negocio a dar el salto internacional.
¿Por qué trabajar con una agencia de marketing internacional?
Trabajar con una agencia de marketing internacional puede lograr como resultado que la empresa contratante crezca en gran medida y llegue a su máxima expresión. De esta manera, lograría llevar una buena dirección y, con una buena asesoría, sabrán aplicar las estrategias de marketing más adecuadas para conquistar el mercado extranjero.