¿Qué es?
Para empezar, una Blacklist o <<lista negra>>, consiste en un grupo de páginas web o direcciones URL en donde no queremos que aparezca nuestra publicidad. Estas páginas suelen ser de contenidos violentos o muy explícitos, Un ejemplo de Blacklist, pueden ser páginas que hablen de política o religión, o simplemente no encajan con la filosofía de nuestra empresa y no queremos que se nos asocie a esos tipos de contenidos.
Las Blacklists son creadas con el fin de agrupar las direcciones IP, correos electrónicos y dominios que llevan a cabo prácticas perjudiciales para los usuarios. Como por ejemplo el envío masivo de spam y otras acciones incómodas para el público. Es la principal forma de combatir el mal uso de aquellas empresas y negocios con fines invasivos y molestos. Los usuarios, al no dar consentimiento para recibir este tipo de mensajes, la práctica se denuncia automáticamente por los servidores de las páginas web. Este hecho tiene el objetivo de que las diferentes compañías bloqueen automáticamente a la dirección de correo que realiza el envío y, no pueda actuar.
¿Para qué sirven?
Las Blacklists sirven para conseguir un Internet más limpio, sin prácticas molestas y abusos para los usuarios que navegan por él. En la práctica, es la mejor forma de evitar que los consumidores reciban correos molestos (spam) o con contenidos de dudosa legalidad y procedencia.
Su finalidad principal es evitar aquellas cuentas que abusan de los enlaces. Estos enlaces que molestan a los usuarios con información que no desean o que incluso ponen en peligro la integridad de sus dispositivos con malware o virus, no puedan volver actuar debido a un veto impuesto por los principales proveedores de sistemas de mail. (es decir, a través de su Black List).
Cuando un dominio, IP o e-mail consta en una de estas listas, el proveedor puede rechazarse a recibir los mensajes de esta dirección, por no tratarse de una dirección segura o confiable. Por lo tanto, deberás de ser cuidadoso a la hora de enviar campañas de email marketing, intentado hacerlas de manera más personalizada y no realizando emails masivos.
Motivos por los que tu negocio puede estar incluido en una Blacklist:
- Enviar emails conteniendo malware, es decir: virus o softwares maliciosos.
- Por hacer SPAM, es decir, enviar e-mails en grandes cantidades a destinatarios que no optaron por recibirlos. Por consecuencia, los receptores de estos mensajes pueden denunciar sus campañas como Spam.
- Enviar e-mails con contenidos no aptos para todos los públicos preconceptuosos o pornográficos, por ejemplo.
Para más información, consulta nuestra web.