¿Qué es y para qué sirve?
Las versiones beta son elementos clave en el proceso de prueba y el lanzamiento de un producto digital.
Por lo general está relacionado con las aplicaciones y los juegos, pero también puede encontrarse en el diseño de productos para el hogar y en otras industrias. Una versión beta es, si se quiere, un testeo, una prueba.
Esta es lanzada para que los usuarios puedan probar esta versión con diferentes pruebas públicas. Estas versiones tienen el prototipo de lo que se espera que sea el resultado final del proyecto. Es decir, es una versión completa que suele ser inestable, sirve de preliminar.
La versión beta de un producto tiene como objetivo es detectar posibles mejoras o errores antes de su lanzamiento al público. Debido a esto, es posible que como usuario de un beta experimentes errores leves u obtengas funcionalidades limitadas.
Además, es gratuita pero las funciones de la aplicación podrían tener limitaciones, para ello deberías leer detenidamente todos los términos y condiciones de la versión beta en el Contrato de licencia de usuario final.
Este tipo de versiones se encuentra destinado para aquellos usuarios que son considerados “probadores beta” y que tienen más o menos conocimiento en la tecnología para que puedan servirles de ayuda a la hora de mejorar y corregir errores. Es decir, para recibir retroalimentación.
Los desarrollos de estas versiones y las pruebas pueden estar todavía continuamente persistiendo para los usuarios, aún después del lanzamiento del producto final.
Por último, al producto final o software de lanzamiento, naturalmente, es nombrado como una versión Oro o también conocidas bajo las siglas RTM.
Como dato curioso, las versiones beta no se pueden usar en Estados Unidos ni están disponibles para dispositivos Huawei.
Beneficios de las versiones beta
Entre muchos beneficios que encontramos de utilizar la versión beta, destacan 3:
- Gracias pruebas y versiones el producto se ha sometido a muchos cambios y mejoras que aumentan la calidad del producto final.
- Los desarrolladores tienen la posibilidad de escoger entre dos tipos de estas versiones, entre los cuales tenemos: el beta cerrado y el beta abierto.
El cerrado se refiere a aquel que es lanzado para un determinado grupo de “probadores beta” y el abierto es el que se lanza con el fin de que sea probado por todo el público.
- Si eres probador beta de alguna aplicación como WhatsApp o Instagram, serás el primero en disfrutar y conocer las nuevas actualizaciones.