Amazon FBA España. Durante estos últimos años, la Marketplace que fundó el empresario Jeff Bezos -actualmente ex CEO de Amazon– ha llegado a triplicar sus beneficios con respecto a otros años. Las posibles causas de este gran crecimiento son las consecuencias derivadas de la crisis originada por la pandemia de la COVID – 19, unida al importante desarrollo del comercio online.
A los inicios de la pandemia, la gran mayoría de ciudadanos que habitan en España tuvieron que hacer frente a una cuarentena para poder frenar la expansión del virus. Debido a esta cuarentena, el uso del mercado online se disparó a unos niveles muy altos. España llegó a colocarse como el primer país de Europa con más compra de bienes y servicios en Internet.
Además, el propio uso de este tipo de mercado dentro de España se ha visto duplicado con respecto al año 2019, un año antes del inicio de la pandemia. En el año pasado (2020) el uso de las compras online aumentó hasta llegar al 67%.
Este proceso de transición de un mercado físico a un mercado online ya se venía dando desde años anteriores a la pandemia. Sin embargo, ha sido la propia pandemia la que ha dado un “empujón” a este nuevo modelo de consumo.
Es muy probable que se esté dando un cambio de panorama en cuanto al uso del comercio online entre personas. La gran mayoría de personas prefiere adquirir bienes o servicios desde cualquier lugar y con las mayores comodidades posibles.
Eso sí, también cabe destacar que siempre habrá un gran porcentaje de personas que quieren seguir comprando de manera física y experimentar las diferentes sensaciones que le crea todo el proceso de compra.
Amazon FBA España: El auge de las Marketplace
La moda de las Marketplace lleva en un constante crecimiento y desarrollo desde estos últimos años. Empresas como Amazon o Aliexpress no han parado de obtener muchos más beneficios conforme pasan los años.
En el mundo, Amazon es el “buque insignia” de las compras online. El gigante de las Marketplace ha contemplado un importantísimo aumento de los beneficios y las ganancias en estos últimos años.
En España, esta Marketplace se ha convertido en una de las páginas web con más ventas entre los españoles. Casi un 42% del mercado online español lo acapara esta gran compañía.
Todo este constante auge del comercio online ha animado a una gran cantidad de empresas para acceder al mundo online y así conseguir más beneficios que en el mundo físico. Una empresa que no cuenta con una tienda online en la actualidad está perdiendo la oportunidad de atraer a una gran cantidad de nuevos posibles clientes. Por ello, las empresas acuden a las Marketplace o a las agencias de marketing digital para ayudarles a crear una página web online.
Dentro de todas las opciones que tiene una empresa a la hora de adentrarse en Internet, se encuentra la oportunidad de colaborar con Amazon para unirse a su Marketplace. La propia Amazon asegura que unirse a su Marketplace abrirá un gran abanico de clientes de todo el undo dispuestos a comprar los bienes y servicios de cualquier tipo de empresa.
Además, la propia Amazon permite elegir el tipo de colaboración que desea tener la empresa con la Marketplace (FBA o FBM), dependiendo de las exigencias de la propia empresa.
Tipos de venta con Amazon
En esta Marketplace existen dos grandes tipos de ventas en Amazon: Amazon Seller y Amazon Vendor.
La principal diferencia entre estos formatos de ventas es el tipo de contrato. Con Amazon Seller, la empresa pasa a ser un negocio más dentro de la gran Marketplace. Sin embargo, con Amazon Vendor, la empresa se convierte en una distribuidora más para Amazon. Es decir, con Amazon Vendor, esa empresa creará productos para las distintas marcas que tiene Amazon para cada tipo de producto.
Dentro de Amazon Seller se encuentran dos formas fundamentales a la hora de utilizar los servicios logísticos: Amazon FBA (Fulfillment By Amazon) y Amazon FBM (Fulfillment By Merchant).
Con Amazon FBA España, la empresa pasa a obtener los privilegios que otorga su servicio de paquetería y logística. En la actualidad, el servicio de logística de Amazon es uno de los más prestigiosos dentro de los mercados online, puesto que su sistema de envíos en un día posee un gran funcionamiento.
Por otro lado, Amazon FBM, supone integrar la empresa como una más dentro de la Marketplace, pero las competencias relacionadas con la paquetería y la logística corresponderán a la propia empresa. Este sistema le otorga muchas más responsabilidades a la empresa, puesto que es el negocio el que se tiene que encargar de todo el proceso de envío. Amazon le otorga únicamente la posibilidad de vender sus productos en la Marketplace.
Cómo vender por el sistema Amazon FBA España
Para llegar a ser una empresa más que colabora con Amazon con el objetivo de vender más productos y obtener más beneficios, hay que tener muy en cuenta el tipo de sistema de venta que quiere elegir la empresa.
Una vez elegida el sistema de venta (en este caso, Amazon FBA España), el negocio tendrá que registrarse en Amazon como cuenta de empresa. Para ello, la empresa debe acceder al link de Amazon Seller Central (sellercentral.amazon.com)
En el momento en el que la empresa ha creado la cuenta de vendedor en la Marketplace de Amazon, la propia empresa debe establecer la cantidad de productos que quiere vender dentro de la Marketplace, así como datos referentes al tipo de IVA de los productos que va a vender.
En cuanto la empresa tiene todos los datos necesarios y requeridos por Amazon, la empresa ya puede empezar a subir esos productos que quiere vender a la Marketplace. Cabe destacar que la propia guía de “Cómo vender en Amazon mis productos” establece todas las pautas que deben seguir las empresas para ver cómo pueden subir los productos, así como los consejos a la hora de conseguir que más gente pueda llegar a ver esos productos.
Es muy importante tener en cuenta las recomendaciones que ofrece Amazon, puesto que muy pocas personas suele cumplir todas las pautas y podría llegar a ser muy rentable si la empresa consigue cumplir todos los requisitos. Además, Amazon ofrece una herramienta analítica para ver el volumen de ventas de los productos de la empresa y el volumen de precios. Con esta herramienta, la empresa podrá realizar distintas estrategias basadas en el precio de los productos.
Si la empresa ya ha subido a la página web de Amazon todos los productos que quiere vender, la propia empresa debe enviar esos productos a los almacenes que tiene Amazon repartidos por toda España cumpliendo las directrices básicas de envío a Amazon.
Dentro del envío, Amazon ofrece un precio base por cada pack de unidades enviadas. Actualmente, Amazon está ofreciendo a los nuevos integrantes de la Marketplace un nuevo sistema de selección de productos en el que permite a las empresas evitar pagar los primeros 90€ de gastos de envío a los almacenes de Amazon.
Una vez que los productos han llegado a las centrales de Amazon, la propia Amazon gestionará y almacenará esos productos. Para una mejor distribución de los productos, la Marketplace les asignará un código identificativo. Este código permitirá a Amazon encontrar más fácil los productos que hayan comprado los usuarios para su posterior envío.
Si un usuario compra uno de los productos de la empresa que acaba de incorporarse, Amazon se encargará de todo el proceso de salida del producto de sus almacenes y envío al punto de destino. Además, con Amazon FBA España, la empresa podrá tener los privilegios del servicio de soporte técnico por si se da el caso de algún fallo en el envío o el estado del producto.
Contar actualmente con Amazon FBA España es una gran comodidad para todas aquellas empresas que acaban de empezar su negocio en Internet o quieren expandir sus centros de operación.