¿Sabes cuáles son las 10 formas de comunicación más utilizadas hoy en día? ¿Quieres saber más acerca del mundo de la comunicación? En el caso de que tu respuesta sea un sí a alguna de estas preguntas, entonces te recomendamos que te quedes hasta el final porque este es el artículo que necesitas.
A lo largo del siguiente post, te contaremos todo lo que necesitas saber acerca de las 10 formas de comunicación más utilizadas en la actualidad. Además, te contaremos en qué consiste el proceso de comunicación y por qué es tan importante que sea el adecuado.
Como sabemos, la comunicación es la acción de intercambiar información entre dos o más personas, y teniendo como fin en la transmisión y la recepción de información. la persona o personas que envía la información es el emisor, y la persona que lo recibe es el receptor. El medio por el que se transmite el mensaje es el canal.
Sin embargo, este esquema no representa la realidad debido a que existen muchos tipos de comunicación, no solo uno. Por lo tanto, en este artículo veremos 10 formas de comunicación y explicaremos sus principales características.
Índice de contenidos
¿Qué es la comunicación?
Antes de ver 10 formas de comunicación que podemos utilizar, es necesario explicar en qué consiste el proceso de comunicación. La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más individuos, con el objetivo de aportar información y recibirla. Por lo tanto, en este proceso intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto.
Es necesario tener en cuenta que la comunicación es un aspecto vital para que exista un buen entendimiento entre las personas. Esto se debe aquí se trata del proceso mediante el cual se intercambian opiniones, datos o información sobre un tema determinado.
Como sabemos, los seres humanos necesitan comunicarse para expresar sus sentimientos, emociones, organizarse en sociedad y llegar a acuerdos eficaces. Además de esto, como veremos más tarde, la comunicación se puede poner en práctica a través de un lenguaje verbal un lenguaje no verbal. En el lenguaje verbal la comunicación se manifiesta a través del lenguaje hablado, mientras que en el no verbal se basa en gestos o en aspectos del lenguaje corporal.
Elementos que intervienen en el proceso
Ahora que ya sabemos en qué consiste la comunicación, vamos a explicar cuáles son los elementos que intervienen en este proceso. Hay que tener en cuenta que para que se lleve a cabo una comunicación de forma eficaz, es necesario que intervengan una serie de elementos. los elementos principales de la comunicación son los siguientes.
- Emisor: el emisor es la persona que emite el mensaje, y cuyo objetivo es transmitir o informar sobre un tema en concreto.
- Receptor: se trata del individuo que se encarga de recibir esa comunicación y los datos que emite el emisor.
- Mensaje: el mensaje es la información, los datos que le transmite el emisor con el objetivo de que lleguen al receptor de la forma más óptima posible. Este elemento es imprescindible para que exista comunicación.
- Canal: se trata del lugar por donde se transmite el mensaje. De esta manera, existen múltiples canales a través de los cuales se puede transmitir la información. por ejemplo, podemos encontrarnos internet, los medios de comunicación, los dispositivos móviles entre otros.
- Código: este elemento es muy importante para que se comprenda fácilmente el mensaje y se llegue a un entendimiento entre el emisor y el receptor. El código lo conforman los datos y reglas que comparten ambos individuos para poder comprender la información.
Las 10 formas de comunicación más importantes
Ya sabemos un poco más acerca del proceso de comunicación, por lo tanto, es el momento de que te contemos cuáles son las 10 formas de comunicación más importantes.
Como ya hemos dicho antes, más allá del esquema básico del proceso de comunicación, vamos a encontrarnos distintos tipos y varias gentes. Esto se debe a que los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula también pueden variar.
Te recomendamos que estés atento porque a continuación te contamos cuáles son las 10 formas de comunicación más importantes en la actualidad.
Comunicación verbal
Este tipo de comunicación se caracteriza por el uso de palabras en la interacción entre el emisor y el receptor. Dentro de la comunicación verbal vamos a encontrarnos dos variantes, la comunicación oral y la comunicación escrita. En cuanto a la comunicación oral, es la que se realiza a través de signos orales o palabras habladas, mientras que la escrita es aquella que se realiza a través de códigos escritos.
Comunicación no verbal
Se trata de otra de las 10 formas de comunicación más utilizadas a lo largo de todo el mundo. Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras, y en la mayoría de casos se hace de forma inconsciente. Por ejemplo, los movimientos corporales, la mirada, la postura o la forma de sentarse forman parte de la comunicación no verbal.
En la mayoría de casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de estos son procesos que se realizan de manera automática e incluso involuntaria. Esto se debe aquí este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva. Por lo tanto, la comunicación no verbal se ha dado en etapas en las que aún no existía el uso de palabras.
Comunicación colectiva
En este tipo de comunicación únicamente van a interactuar un emisor y un receptor. Por lo tanto, podemos decir que es la comunicación que se produce de individuo a individuo. Es un marco de interacciones que se caracteriza por la privacidad y por la imposibilidad de pretender impactar en una audiencia o una tercera persona.
Comunicación interpersonal
este tipo de comunicación va a tener lugar cuando hay más de 2 personas que intercambian los mensajes. De esta manera, puede darse la situación de que, a pesar de que una persona se dirige a la otra en su discurso, se pretende causar efecto en un grupo de gente.
Comunicación intrapersonal
otra de las 10 formas de comunicación más importantes es la intrapersonal, que se da cuando una persona se comunica consigo misma. Por ejemplo, podemos ver este tipo de comunicación cuando alguien tiene que tomar una decisión y se encarga de razonar las distintas soluciones.
Comunicación interindividual
Este otro tipo de comunicación ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos.
Comunicación auditiva
Se trata de un tipo de comunicación en el cual los mensajes y la información va a ser percibida a través del oído. un buen ejemplo de este tipo de comunicación es la música. La comunicación auditiva es una de las 10 formas de comunicación más utilizadas, ya que puede conectar a dos personas a través de una distancia relativamente amplia. Además, hace fácil localizar la fuente del mensaje, cosa que no ocurre por ejemplo con la comunicación olfativa.
Comunicación olfativa
En este caso el mensaje que se recibe por vía olfativa es el que da la información. Un ejemplo de este tipo de comunicación puede ser el acto de percibir la información que da una persona a través de su olor. Al igual que en la comunicación auditiva, el mensaje puede atravesar largas distancias. Sin embargo, en este caso no es fácil localizar la fuente ni establecer una secuencia de información, pero sí es cierto que el mensaje permanece en el ambiente mucho más tiempo.
Comunicación gustativa
Se trata de otra de las 10 formas de comunicación más utilizadas hoy en día. En este tipo de comunicación la información se envía otra vez del gusto. Por ejemplo, cuando un chef elabora una receta para un grupo de comensales habrá comunicación gustativa. Sin embargo, en este tipo de comunicación la información suele estar limitada a las propiedades químicas del elemento que se saborea. Por lo tanto, no hay datos precisos ni cadenas de información.
Comunicación visual
La última de las 10 formas de comunicación sobre las que vamos a hablar hoy es la comunicación visual. En este tipo de comunicación, se van a transmitir mensajes a través del medio visual, de manera que sean percibidos a través de la vista.