La palabra «medios de comunicación» se aplica a muchas cosas en el siglo XXI, desde los medios de comunicación de masas a los medios informativos, y desde los medios tradicionales a las muchas formas emergentes de medios digitales. Aunque es probable que se te ocurran varios ejemplos diferentes -y casi seguro que consumes alguna forma de medios de comunicación en tu vida cotidiana-, puede ser difícil definir claramente la palabra.
Antes de la llegada de la era digital, las formas más populares de medios de comunicación eran lo que ahora llamamos medios analógicos o tradicionales: la radio, los periódicos, las revistas, las vallas publicitarias, los diarios y similares. Desde entonces, la revolución tecnológica ha traído consigo muchos nuevos tipos de medios de comunicación que ahora desempeñan un papel importante en la difusión de información y entretenimiento a poblaciones de todo el mundo.
Pero, ¿qué son los medios digitales? ¿Qué abarcan, cómo han evolucionado y hacia dónde se dirigen?.
Índice de contenidos
¿Qué son los medios de comunicación digitales?
A diferencia de los medios tradicionales, los medios digitales se transmiten en forma de datos digitales, lo que en su forma más sencilla implica que los cables o satélites digitales envíen señales binarias -0 y 1- a dispositivos que las traducen en audio, vídeo, gráficos, texto y mucho más. Cada vez que utilizas tu ordenador, tableta o teléfono móvil, abriendo sistemas y aplicaciones basadas en la web, estás consumiendo medios digitales. Los medios digitales pueden presentarse en forma de vídeos, artículos, anuncios, música, podcasts, audiolibros, realidad virtual o arte digital.
La era digital comenzó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XX, a medida que la tecnología informática se fue infiltrando poco a poco en diferentes industrias y luego se trasladó a la esfera pública. Sin embargo, la tecnología analógica siguió siendo dominante incluso hasta la década de 1990.
En los años siguientes, los periódicos, las revistas, la radio y la televisión seguían siendo los principales medios de comunicación, y los faxes y los busca personas se convirtieron en las primeras incursiones casuales de la mayoría de la gente en el mundo digital.
Cuando Internet pasó de ser una afición de nicho a ser algo común en la vida de las personas, la era digital estaba plenamente en marcha. Ahora, la mayoría de las personas va con al menos un dispositivo digital en el bolsillo, el bolso o la mochila, y utiliza la comunicación digital en el trabajo, en los desplazamientos e incluso mientras sale a cenar o de compras. Después, pueden llegar a casa y jugar a un videojuego o transmitir un programa, interactuando con los medios digitales una vez más. Antes de irse a dormir, puede que hablen con su asistente digital del hogar para conocer la previsión del tiempo para el día siguiente. ¿Qué son los medios digitales? La respuesta no es sencilla. Definir los medios digitales es difícil porque evolucionan rápidamente junto con las innovaciones tecnológicas y la forma en que las personas interactúan con ellos.
A medida que nos adentramos en el futuro, es probable que nuestro uso cotidiano de los medios digitales no haga más que aumentar, sobre todo a medida que las tecnologías holográficas y de inteligencia artificial (IA) se desarrollen y se incorporen a nuestra vida diaria.
Explorando los diferentes tipos de medios digitales
Los medios tradicionales incluyen varios tipos de tecnologías de la comunicación, algunos de los cuales existen desde hace cientos de años. Los periódicos, las revistas, los libros y otros materiales impresos fueron algunos de los primeros tipos de medios tradicionales. Esas formas de medios persisten, a las que se unieron en el siglo XIX el telégrafo y en el siglo XX la radio y la televisión, los primeros ejemplos de medios de comunicación de masas.
Sin embargo, la era digital supuso todo un nuevo conjunto de métodos y dispositivos de transmisión de medios, y cada año se desarrollan más. Hoy en día, la mayoría de los tipos de medios digitales encajan en uno de estos subgrupos principales:
- El audio: Las formas de audio de los medios digitales incluyen emisoras de radio digitales, podcasts y audiolibros. Decenas de millones de estadounidenses están suscritos a servicios de radio digital como Apple Music, Spotify, Tidal, Pandora y Sirius, que ofrecen una amplia gama de emisoras musicales y permiten a los usuarios escuchar bases de datos de millones de canciones a la carta.
- Vídeo: Muchos medios digitales son visuales, desde los servicios de transmisión de películas y televisión cómo Netflix hasta los simuladores quirúrgicos de realidad virtual utilizados en instituciones médicas. Uno de los mayores actores de los medios digitales visuales es YouTube, que alberga miles de millones de vídeos. Lanzado en 2005, el sitio web es uno de los destinos más populares de la red.
- Redes sociales: Las redes sociales incluyen sitios como Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn y Snapchat, que permiten a sus usuarios interactuar entre sí a través de mensajes de texto, fotografías y vídeos, dejando «me gusta» y comentarios para crear conversaciones en torno a la cultura pop, los deportes, las noticias, la política y los acontecimientos diarios de la vida de los usuarios.
- La publicidad: Los anunciantes se han abierto paso en el panorama de los medios digitales, aprovechando las asociaciones de marketing y los espacios publicitarios siempre que es posible. Internet se ha alejado del uso de anuncios emergentes y de reproducción automática, que inundaban los primeros sitios web y ahuyentaban a los visitantes. En su lugar, los anunciantes se decantan por los contenidos nativos y otros métodos para mantener a los consumidores interesados sin sobre vender su producto.
- Noticias, literatura y más: Tradicionalmente, la gente consumía textos a través de libros, periódicos impresos, revistas y similares. Aunque los medios digitales han proliferado, el deseo de ese tipo de experiencias de lectura ha perdurado.
Principales empresas de medios de comunicación digitales
A medida que el mundo digital se ha ido apoderando del panorama empresarial moderno, algunas de las empresas más valiosas del mundo se encuentran en la esfera tecnológica. Muchas de estas empresas tienen diversos intereses y divisiones, incluso en varias formas de medios digitales y empresas relacionadas. Por ello, las principales empresas de medios digitales se encuentran entre las mayores corporaciones del planeta.
Fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, comenzó como un nuevo y revolucionario motor de búsqueda, que impulsó el crecimiento de una de las marcas más valiosas del mundo (con un valor de 309.000 millones de dólares en 2019, según las estadísticas publicadas por CNBC).
Google se ha convertido en una empresa tecnológica masiva y multinacional, que desarrolla todo lo relacionado con internet, incluyendo su propio navegador web (Chrome), ordenadores portátiles (Chromebooks), gafas inteligentes y transmisiones de televisión por internet (Chromecast). En 2015, Google anunció que formaba la empresa matriz Alphabet para dirigir los diversos departamentos de la organización, existiendo Google como filial.
Netflix
Se lanzó en 1997 como un servicio de alquiler de películas en línea, donde la gente podía pedir DVDs y recibirlos en su casa. Los clientes hacían su lista de películas deseadas y Netflix les enviaba los DVD de la lista. Los usuarios podían conservar los DVD todo el tiempo que quisieran, recibiendo la siguiente película de su lista al devolver la primera.
Desde entonces, Netflix ha pasado de ser un distribuidor de películas de terceros a un gigante del streaming en línea, con más de 150 millones de suscriptores que pagan por una mezcla de televisión, películas y contenidos originales. La marca ha lanzado sensaciones de la cultura pop como «Orange Is the New Black», «Stranger Things» y «BoJack Horseman”.
Apple
Ha pasado de ser una empresa de ordenadores de nicho con un marketing elegante a convertirse en una de las fuerzas tecnológicas dominantes del planeta.
Fundada por Steve Jobs y Steve Wozniak en 1976, Apple pasó el primer cuarto de siglo de su existencia como una empresa de ordenadores de vanguardia, aunque con dificultades, con algunos productos impresionantes que nunca llegaron a imponerse.
Luego, con la presentación del iMac en 1998, seguido del iPod tres años más tarde, comercializados con las brillantes estrategias de Jobs que impulsaron la intriga y la demanda, Apple pasó a la vanguardia del mercado de los gadgets. En los años siguientes, productos como el iPhone, el iPad y el Apple Watch han mantenido a Apple con fuerza. Millones de estadounidenses consumen grandes cantidades de medios digitales cada día a través de sus productos Apple, como iTunes y Apple TV.
Facebook y Twitter son dos de las mayores redes sociales. Instagram, YouTube, Snapchat y TikTok también tienen importantes bases de usuarios de cientos de millones o más. Según una encuesta de Pew Research de 2018, el 75% de todos los adultos estadounidenses utilizan YouTube y el 68% utilizan Facebook. Más del 94% de los jóvenes de 18 a 24 años utilizan YouTube, y el 80% de ellos usan Facebook.
Los principales actores del mundo empresarial son propietarios de estas marcas. Por ejemplo, Facebook (actualmente Meta) es propietaria de Instagram y otras plataformas como WhatsApp. Además, Google es propietaria de múltiples empresas web, entre ellas YouTube.
A medida que las generaciones que crecieron con las redes sociales envejecen y los nuevos usuarios alcanzan la mayoría de edad, el número de personas en estas plataformas probablemente seguirá creciendo.
Amazon
Sigue siendo un titán del comercio digital, con una enorme presencia en la esfera de los medios digitales. La empresa, de hecho, es una de las mayores del mundo por valor de mercado, según Investopedia.
Desde Amazon Prime y el servicio de streaming que lo acompaña hasta los asistentes personales, el servicio en la nube y la publicidad digital, la empresa tiene una amplia presencia en Internet. Esto se refleja en su crecimiento, ya que los ingresos se triplicaron entre 2017 y 2018, pasando de 117.900 millones de dólares a 232.900 millones.
Comunicare, tu medio de comunicación digital
Implementar los canales de comunicación adecuados en tu organización, sin duda, es la clave para mantener a tus empleados productivos, comprometidos y alineados con los objetivos empresariales que tengas planeados.
En Comunicare podemos ayudarte con eso y mucho más y ¿cómo lo hacemos?, pues con la ayuda de los medio digitales. Analizamos clientes, mercados, competidores y plataformas. Estudiamos y mejoramos todo aquello para favorecer el éxito en la comunicación y recomendamos implementaciones.
Gracias a nuestro equipo de profesionales, podemos brindarte el mejor servicio en captación de clientes, retención y fidelización mediante nuestras estrategias de marketing digital y por correo electrónico, posicionamiento SEO Y SEM , gestión de redes sociales, captación de Leads para realizar Email Marketing y que los usuarios tengan presente a tu empresa, analítica web, social media, community management, marketing estratégico entre muchas más.
También nos dedicamos a la conversión, retención y fidelización, compra de medio, estrategias de publicidad digital y todos los medios de comunicación para alcanzar por diferentes vías a tu público.
La comunicación informal: Potenciando el Marketing a través de relaciones interpersonales
En el marketing es fundamental el uso de la comunicación para establecer relaciones efectivas con los clientes. Además de la comunicación formal, existe también otro gran enfoque efectivo: la comunicación informal.
A continuación explicaremos cómo la comunicación informal desempeña un papel importante y relevante en las estrategias de marketing, produciendo relaciones duraderas y sólidas con los clientes.
Comunicación informal como herramienta de marketing
La comunicación informal en el ámbito del marketing se basa en crear conexiones autenticas con los clientes. A través de conversaciones informales, las empresas pueden conocer las necesidades y preferencias de sus clientes de manera mucho más profunda.
Este enfoque hace que se puedan adaptar las estrategias de marketing de manera mucho más efectiva, ofreciendo mensajes personalizados y productos o servicios ajustados a las expectativas del público objetivo.
Construcción de relaciones de confianza
La comunicación informal en el marketing permite a las empresas generar confianza en los clientes.
Al mostrar un lado más humano y auténtico, las marcas pueden crear conexiones emocionales más solidas. Esto se logra a través de un dialogo abierto y honesto, donde se escucha de forma activa a los clientes y se ofrecen respuestas claras y sinceras.
La construcción de relaciones de confianza, a largo plazo, es clave para fomentar la fidelidad y apoyo continuo de los clientes.
El marketing boca a boca
La comunicación informal en el marketing puede producir el poder del marketing boca a boca.
Cuando las empresas crean esas relaciones sólidas con sus clientes, estos se convierten en embajadores de su marca, compartiendo sus experiencias positivas con otros.
El marketing boca a boca es una forma efectiva de promoción, ya que las recomendaciones personales tienen un alto porcentaje de influencia en las decisiones de compra.
La comunicación informal facilita el surgimiento de conversaciones positivas y recomendaciones de la marca en línea.
Adaptación ágil a las demandas del mercado
La comunicación informal en el marketing proporciona a las empresas una gran retroalimentación en tiempo real sobre las tendencias del mercado y las necesidades cambiantes de los clientes. Al estar en contacto directo con los consumidores, las marcas pueden recopilar todo tipo de información valiosa, identificar oportunidades y amenazas, y ajustar de forma rápida sus estrategias.
La capacidad de adaptarse a las demandas del mercado, permite a las empresas mantenerse relevantes y competitivas, satisfaciendo las necesidades de los clientes de manera efectiva.
Enfoque estratégico de la comunicación informal
Aunque la comunicación informal en el marketing es espontánea, también requiere un enfoque estratégico. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la espontanea, también requiere darle un enfoque estratégico.
Las empresas deben encontrar un equilibrio entre la espontaneidad y la planificación, asegurándose de mantener su mensaje de marca coherente y alineado con los objetivos comerciales.
Para lograrlo, es importante definir los valores y personalidad de la marca. Estos elementos guiarán la comunicación informal y garantizarán que cada interacción sea consistente con la imagen de la empresa. Se deben establecer pautas y directrices para el equipo de marketing, de modo que sepan como utilizar la comunicación informal de forma efectiva.
Escucha activa
Es fundamental escuchar activamente a los clientes. A través del monitoreo de las redes sociales, revisión de comentarios y el análisis de los datos, las empresas pueden obtener información útil para ajustar sus estrategias de comunicación informal.
Canales de comunicación
Es recomendable también seleccionar los canales de comunicación adecuados. Dependiendo del público objetivo, unos canales son más adecuados que otros. Por ejemplo, si el mercado objetivo es joven y es altamente activo en redes sociales, es importante centrar la comunicación informal en plataformas como Instagram o TikToK.
Formación del equipo de marketing
La formación del equipo de marketing también es muy importante en el enfoque estratégico de la comunicación informal. Capacitar al equipo en habilidades de comunicación efectiva, escucha activa y gestión de relaciones les permitirá interactuar de manera más autentica con los clientes.
Medir y evaluar resultados
Por último es fundamental medir y evaluar los resultados de la comunicación informal, mediante el seguimiento de métricas relevantes como, el compromiso en redes sociales, las conversiones o el reconocimiento de la marca.
Así las empresas pueden evaluar la efectividad de sus estrategias de comunicación informal y realizar cambios cuando sea necesario.