Nuestra vida se ha vuelto más sencilla gracias al avance de la tecnología y a los nuevos ordenadores y dispositivos que son capaces de almacenar una enorme cantidad de archivos importantes y con los que tan solo realizando un clic, podemos acceder a cualquier tipo de información. No obstante, ¿viajamos por la red siempre de manera segura? Para poder velar por nuestra seguridad Google implantó ciertas normas que apelaban al protocolo de envío de datos entre el navegador y el sitio web. No obstante, para gestionar bien el posicionamiento SEO de tu negocio en relación a estas nuevas medidas, es importante que conozcas qué es un protocolo de conexión agencias SEO.
Índice de contenidos
¿Qué es https?
A todos nos suena el candado de color verde que aparece en la barra de direcciones al entrar en determinadas webs. Si nos fijamos bien, veremos que cuando aparece el candado, la URL viene acompañada de “https”, mientras que cuando es simplemente “http”, el candado es rojo o simplemente no aparece. Esto es porque el HTTPS es un mecanismo de seguridad de la web.
HTTPS son las siglas de Hyper Text Transfer Protocol Secure, es la versión segura de http. Http es el protocolo a través del cual se envían datos entre tu navegador y un sitio de internet. La S de seguridad significa que las comunicaciones entre el navegador y el sitio web están codificadas para mayor seguridad, es decir, es un protocolo que pretende la trasmisión segura de la información que ronda por la red (hipertexto) para que esta no sea modificada o transferida de forma malintencionada. Ahora que vas conociendo mejor qué es un protocolo de conexión agencias SEO, debes conocer la diferencia que hay entre HTTP y HTTPS.
¿Qué diferencia hay entre HTTP y HTTPS?
Con el protocolo HTTP todas las comunicaciones enviadas están en texto plano, lo que significa que pueden ser leídas por cualquier hacker que logre entrar en la conexión entre el navegador y el sitio web. Esto es un gran peligro ya que, si existen formularios con números de tarjetas de crédito y otros datos personales, estos pueden ser hackeados.
Por el contrario, con el código HTTPS todas las comunicaciones se codifican, esto significa que, si alguien puede conseguir entrar en la conexión entre el navegador y el sitio web, no será capaz de descifrar ninguno de los datos que se pasan entre el usuario y la página web. Es decir, en otras palabras este protocolo consigue que la información en la red navegue y se traslade encriptada en un código indescifrable, de manera que no pueda ser sustraída por hacker o piratas. El canal o el “lenguaje” de cifrado que utiliza el HTTPS se llama SSL, siglas correspondientes a Secure Sockets Layer (algo así como “capa de conexión segura”). Este código de encriptación es la principal diferencia entre HTTPS y el anterior protocolo, el HTTP, que funcionaba mediante “texto plano”, es decir, sin posibilidad de encriptar la información. Dicho de otra manera, el HTTPS es la versión segura del anterior protocolo HTTP.
El protocolo https se está usando en sitios que manejan datos importantes y necesitan protección adicional, como pueden ser webs de banca online, tiendas online. Así que si pretendes hacer compras por internet, una de las cosas que más debes de tener en cuenta es que el sitio web en el que vayas a realizar la compra use https, además de porque aparece en la url, lo sabrás porque aparece un candadito al lado (normalmente de color verde).
Sin embargo, en estos momentos hay webs de todo tipo que quieren tener HTTPS para proteger mejor sus comunicaciones y ser mejor vistos por los internautas. El hecho de mejorar la seguridad de una página web influye positivamente en el posicionamiento, ya que Google recompensa todo lo que sea beneficioso para el usuario.
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que deseas realizar una compra por Internet. Si la tienda online presenta HTTP, la comunicación entre tu navegador y el servidor de la tienda (o del banco) podría ser interceptada por un troyano que accedería a tus datos. En cambio, si la web cuenta con HTTPS, esos datos serían indescifrables en el caso de una intercepción: el hacker solo obtendría un conjunto de caracteres sin sentido, propios del SSL.
Precisamente por esta razón, Google apelaba a la migración a HTTPS solo a aquellas webs que manejaran información sensible, como bancos o tiendas online. Sin embargo, esto era al principio, ya que ahora la recomendación afecta a todas las páginas webs sin excepción, con el objetivo final de proporcionar comunicaciones seguras y obtener mayor confidencialidad de los datos.
¿Qué ventajas presenta el HTTPS?
Ahora que conoces mejor que es un protocolo de conexion agencias SEO, debes conocer las ventajas que presenta el HTTPS. Y es que, en una conferencia realizada por Google Developers, dos desarrolladores de la empresa, Ilya Grigorik y Pierre Far describieron tres propiedades propias del protocolo HTTPS, recogidos también por Google Support:
Encriptación:
Hay un cifrado de los datos durante la trasferencia de los mismos, por lo que el hacker no puede “escuchar” lo que se intercambia en la comunicación. Si, por ejemplo, poseemos una tienda online, para que los usuarios nos puedan comprar, necesitaremos de algunos datos personales como dirección, número de cuenta bancaria, nombre de usuario y contraseña… Por tanto, para evitar que esos datos se filtren, se hace prácticamente obligatorio proporcionar una seguridad. Y esto se consigue con un certificado SSL.
Protección de la integridad datos:
No es posible alterar o modificar la información auténtica de la web durante la trasmisión de esta. Es decir, sus clientes podrán ingresar sus datos personales e incluso realizar transferencias sin temor a que les roben la información o la pierdan, además confiarán más en su página ya que, los navegadores mostrarán el mensaje “es seguro” y el dibujo de un candado cuando accedan al sitio.
Autenticación: el HTTPS impide suplantar la identidad del servidor, lo que supone mayor confianza por parte del usuario, que tiene la certeza de encontrarse realmente en la web correcta, y que, además, esta página es segura. Como, por ejemplo, los ataques de denegación de servicio que saturan nuestra página web o los spammers que intenten leer las comunicaciones entre el usuario y servidor.
¿Cómo penaliza Google a las webs sin HTTPS y cómo afecta al SEO?
Por el momento, la penalización consiste marcar públicamente como “no seguras” las páginas sin HTTPS, algo que se irá implantando de forma gradual. Anteriormente, solo se señalaban las páginas peligrosas en el buscador, pero a partir de ahora, se visualizará lo siguiente en la barra de direcciones:
Así será en navegación de incógnito, pero en una ventana normal, aparece tan solo el icono de información, por el momento. Pero, si clicamos sobre el icono, se despliega un recuadro con el siguiente contenido:
Por el contrario, las webs con el protocolo de seguridad HTTPS serán señaladas en verde y con un candado, incluyendo las siglas HTTPS en el mismo color:
Y si clicamos sobre el candado, surge la siguiente información:
Pero Google no penalizará solo de forma pública, también lo hará mediante el SEO. En su blog, Webmaster Central Blog, Google advirtió que la adhesión a HTTPS sería una señal de clasificación más dentro del posicionamiento SEO. Aunque será una señal ligera, ya que tendrá una relevancia del 1%, siendo la señal más importante el contenido de calidad.
Por lo tanto, Google dará prioridad a las webs incluidas dentro del HTTPS, mientras que aquellas que continúen con HTTP verán su SEO afectado. El beneficio del HTTPS no será uno de los requisitos trascendentes a la hora de optimizar nuestro posicionamiento SEO, pero sí tendrá su cierta relevancia, por lo que se recomienda no subestimar este factor.
¿Cómo se migra una página web a HTTPS?
Para conocer mejor qué es un protocolo de conexion agencias SEO debes conocer cómo se migra una agencia web a HTTPS. Y es que, las páginas con HTTP deberán migrar sus contenidos a HTTPS. Un proceso que no debe asustar a los dueños de las webs. Este cambio de protocolo necesita acciones tanto en el ámbito del servidor como en el del site.
Lo normal es hacer este tipo de cambio a través de un certificado SSL, sin embargo, la condición obligatoria para que los navegadores indiquen que navegas por protocolo seguro https es la encriptación.
Todo este procedimiento puede suponer un verdadero quebradero de cabeza dependiendo del website. Además, si el site posee Search Console habrá que hacer algunos cambios para que las analíticas sean correctas.
En definitiva, el cambio a HTTPS no solo te ahorrará las penalizaciones de Google a nivel posicionamiento SEO y público, también contribuirá a una navegación más segura por tu web y a que el usuario que esté en ella sienta la confianza de que sus datos están a salvo y a prueba de ataques o filtraciones.
¿Cómo se si mi web utiliza HTTP/2?
Existen varios métodos para comprobar si el servidor de vuestra web utiliza el protocolo HTTP/2. Una de las más simples es utilizar un test en el que solo hay que introducir la URL de vuestra web y hacer clic en el botón Test. El resultado os indicará si se está utilizando el protocolo HTTP/2 en vuestra web.
También podéis consultar a vuestro proveedor de hosting si está activado el protocolo HTTP/2.
¿Qué tengo que hacer para utilizar HTTP/2 en mi web?
Antes de nada, no os volváis locos con la necesidad de activar HTTP/2 en vuestra web. Google indicó que sólo empezará a rastrear con HTTP/2 aquellas webs en las que detecte que es posible y aporte una mejoría con relación a HTTP/1.1. Por lo que habilitar HTTP/2 en vuestra web tampoco es sinónimo de que GoogleBot lo utilice.
En caso de que tengáis una web especialmente grande (por ejemplo, un ecommerce o un directorio), si que puede ser interesante el uso de HTTP/2. Para empezar a utilizar HTTP/2 en vuestra web deberéis contactar con vuestro proveedor de hosting y solicitarle que lo habilite.
Comunicare
Somos una agencia de marketing digital que ubicada en Madrid, contamos con un equipo muy involucrado y cualificado para dominar los rankings más competitivos y conseguir los mejores resultados de Google. Nuestros consultores SEO buscan estar al día de los últimos cambios surgidos en el sector para así utilizar las herramientas más avanzadas del mercado. Entre las herramientas más utilizdas por nuestra agencia destacamos Similar WEB, Sistrix ToolBox, Google Analytics, Semrush y Google Search Console.
También contamos con una serie de procesos gracias a los que nos posicionamos como una de las mejores agencias SEO de España, los cuales son:
- Estudiamos el histórico de nuestros clientes, el mercado y las búsquedas que realizan nuestros potenciales. Nuestro equipo utiliza las mejores herramientas del mercado para realizar un exhaustivo estudio de las palabras clave, una vez encontradas, valoramos cada una de ellas en función de cuál sea su volumen de búsquedas, el potencial de la conversación y su competencia. Una vez realizado este proceso, las segmentamos por importancia y facilidad de posicionamiento.
- Mejora constante del SEO Off-Page. Nunca dejamos de optimizar la página web de nuestros clientes y de generar nuevos contenidos On-Page, midiendo los resultados y analizando qué estrategias dan mejores resultados. Además, una vez que se alcanzan unos mínimos, comenzamos a difundir contenidos y marcas en otras webs y redes sociales para perfeccionar el SEO Off-Page.
- Crear un plan de acción de optimizaciones en tu web y trabajo Off-Page. Existen muchos factores que afectan al SEO de una página web. Por ello, nuestro equipo se encarga de medir y optimizar cada uno de ellos ordenándolos en función de su relevancia y el potencial de mejora que pueden ofrecer.
Ahora que conocer mejor que es un protocolo de conexión agencias SEO, no dudes en contactar con nosotros para que te ayudemos con tu negocio:
Contáctanos a través:
- Llamada telefónica al número 644 698 697
- Correo electrónico a la dirección [email protected]
- Nuestro formulario en la página web de Comunicare.