Esta herramienta del marketing es muy antigua y aunque sus orígenes se remontan a Egipto hace unos tres mil años, se cree que pudo haber aparecido mucho antes. ¿Qué sabes acerca de la publicidad antigua? ¿Quieres conocer los secretos de la publicidad años 60? Te presentamos las claves de la época dorada de la publicidad.
¡Sigue leyendo!
La publicidad es una forma de comunicación pagada para anunciarse, divulgando un producto o servicio para estimular su consumo entre la audiencia.
Con el paso de los años, la publicidad ha variado mucho su forma y contenido, así como la forma de hacerla y recibirla por parte de los consumidores.
La publicidad existe desde los orígenes de las civilizaciones y el comercio. Nacida de la necesidad de comunicar la existencia de nuevos productos, el medio más utilizado en sus comienzos era la expresión oral.
Índice de contenidos
¿Qué es la publicidad?
Es imprescindible definir la publicidad antes de adentrarnos en las características de la publicidad años 60.
La publicidad es una herramienta tradicional del marketing que divulga un producto o servicio con el fin de estimular el consumo de este. Transmite un mensaje positivo en relación a una marca y fortalece la presencia de la empresa en el mercado.
El principal objetivo de la publicidad es alcanzar el público objetivo e incentivarlo a la compra de un producto o servicio.
Se conoce también como publicidad el área del conocimiento que estudia la técnica de la propia herramienta y la función que esta desempeña en las relaciones sociales y culturales.
La publicidad está pendiente de las tendencias culturales y el comportamiento de los consumidores, para que estos se identifiquen con los anuncios. Es el reflejo de la sociedad de la época, reproduciendo el comportamiento de los usuarios.
Aunque muchas personas confundan o no consigan diferenciar bien el marketing y la publicidad, no solo son cosas diferentes, sino que la publicidad es una parte esencial del marketing.
Dentro del marketing mix distinguimos cuatro variables: precio, producto, distribución y promoción. Encontrándose en esta última la publicidad.
Mientras que el marketing comprende a la audiencia y desarrolla estrategias para alcanzarla y generar nuevos clientes, la publicidad son estrategias de divulgación para alcanzar esa audiencia mediante una comunicación persuasiva.
Agencia de publicidad
Comunicare
Con más de 12 años de experiencia en el sector, solo hacemos aquello en lo que somos buenos. Adquirimos conocimientos continuamente para implementar nuestros servicios de marketing de la mejor manera.
Trabajamos con las mejores herramientas del mercado para garantizar el éxito de cada una de las estrategias que llevamos a cabo.
En nuestra agencia de publicidad, la medición es nuestra obsesión. No realizamos campañas publicitarias que no sean medibles y optimizables. Somos una agencia de publicidad enfocada en directivos que piensan en hacer crecer sus números.
Probamos, analizamos, proponemos campañas y compartimos contigo la medición en tiempo real.
Características de la publicidad
¿Qué caracteriza a la publicidad? A continuación, te compartimos 10 características esenciales de la publicidad:
Fin promocional
La publicidad busca dar visibilidad a un producto o servicio para promover su compra. Así, el fin principal de la publicidad es la promoción del producto o servicio en cuestión.
Persuasión del consumidor
La publicidad trata de persuadir al consumidor en su decisión de compra, haciendo que consuma el producto publicitado en detrimento del otro de algún competidor.
Parte de la estrategia de marketing de la empresa
Como explicábamos antes, la publicidad es una de las cuatro variables que conforman la estrategia de marketing de la empresa.
Supone costes para el anunciante
El anunciante, la empresa que se promociona, paga por el servicio de ser promovido. Es decir, la empresa que promociona su producto o servicio paga por ello, por lo que tiene un coste para esta que, de ir bien la campaña, recuperará con las ventas provocadas por esta.
Busca ser original y captar la atención de los usuarios
Utiliza la originalidad y la creatividad como herramientas para captar la atención de los clientes potenciales. Los agentes de publicidad suelen ser personas altamente creativas y con grandes aptitudes para ser originales y crear cosas que otros no podrían siquiera imaginar. ¿Crees que está todo inventado? La publicidad siempre va más allá.
Repetición del mensaje
Utiliza la repetición del mensaje como herramienta para que este cale en la audiencia. ¿Cuántos slogans recuerdas? Seguro que muchos, la repetición de estos cala en nosotros de forma que, cuando vamos a consumir un producto optamos por la opción que recordamos en detrimento del resto.
Suele ofrecer productos o servicios personalizados
Debe ser ética y leal
Promocionar algo no es tarea fácil, pero no eso no justifica que se utilicen estrategias poco éticas o desleales para la promoción de un producto. La publicidad ha de ser ética y leal al producto. No subestimes la inteligencia de tu audiencia, sabrán identificar quién hace una publicidad veraz y quién no. Además, puede tener repercusiones negativas en la imagen de tu marca.
Lenguaje
Al crear y transmitir mensajes, el lenguaje es una característica fundamental en la publicidad, ya que en él se basa el conjunto del mensaje.
Universalidad
Llega a todos los miembros de un grupo.
Publicidad años 60
En muchas ocasiones se habla de la publicidad años 60 como la época dorada de la publicidad.
Lo cierto es que, a partir de los años 60, la publicidad sufre un fuerte cambio en la forma en que se enfocaba hasta entonces. Se abandonó la imagen publicitaria compuesta por textos extensos y nos adentramos en algo más parecido a lo que hoy en día llamamos publicidad.
Con la publicidad años 60 se comenzaron a introducir imágenes y slogans con gancho a los anuncios publicitarios. Esta combinación de imágenes y slogans se conoció como la Revolución Creativa de la publicidad.
En algunos casos se utilizaba el humor basado en las propias características del producto como fuente de inspiración para la publicidad.
Aún así, no es oro todo lo que reluce. Los anuncios reflejaban la sociedad de la época y esta era extremadamente sexista. Esto quedaba reflejado en los anuncios de la época, dando lugar a comentarios que hoy sería imposible incluir en nuestra manera de hacer publicidad.
10 diferencias entre la publicidad años 60 y la actual
Calidad de las imágenes
La calidad de la publicidad años 60 era mucho menor que la de la actual, lo que afectaba a la publicidad gráfica y audiovisual. El auge de las nuevas tecnologías y el hecho de que la televisión ya no sea en blanco y negro, ayudaron a que la calidad de imagen de los anuncios sea ahora mucho mayor.
Libertad de expresión
Estamos viviendo el que posiblemente es el momento con mayor libertad de expresión que se haya visto en la historia. Diferentes regímenes políticos privaron a los ciudadanos de la libertad de expresión, muchos de los temas de los que hoy hablamos con frecuencia y normalidad eran temas tabúes por entonces y todo esto se notaba en la forma de hacer publicidad y los temas que se trataban en esta.
La publicidad actual cuenta con una enorme ventaja respecto a la antigua. Dispone de libertad de expresión.
Espejo de la realidad
La publicidad es un reflejo de la sociedad de la época, lo que hace que el consumidor se identifique con el anuncio y el producto que este promociona. El hecho es, que la sociedad del siglo pasado nada tiene que ver con la de este. Muchos anuncios antiguos reflejaban machismo, racismo o violencia, situaciones que hoy en día no toleramos y menos aún su normalización al salir en televisión.
Forma de expresión
La forma de expresarnos ha variado mucho con el paso del tiempo. Al ser la publicidad un espejo de la realidad, la forma de expresarse en los anuncios publicitarios también ha ido variando.
Finalidad
El fin único de la publicidad años 60 era la venta. Hoy en día sigue siendo el principal objetivo, pero la publicidad también trata de alcanzar otras metas como la fidelización del cliente, generar una buena imagen de marca o mantener la marca en el top of mind del consumidor.
Producto por delante de todo
Mientras que ahora se da más importancia al consumidor, a sus emociones y a sus deseos, antes se ensalzaba la imagen del producto por delante de todo. Antes era la persona la que estaba al servicio del producto, mientras que ahora es el producto el que está a nuestro servicio.
Aparición de niños en escenarios de adultos
Hace unas décadas era bastante más común que ahora encontrarse con anuncios que publicitasen tabaco o alcohol en televisión o radio. Lo que nos sorprende no es solo eso, sino la aparición de niños en estos anuncios donde los adultos promocionaban el tabaco o el alcohol, que hoy en día tienen su consumo restringido para menores de 18 años.
Agencias publicitarias
Si bien las agencias publicitarias existen desde hace muchos años, antes eran espacios extremadamente formales, con la apariencia de una oficina estándar que bien podría ser un bufete de abogados. Hoy, las agencias de publicidad son espacios mucho más abiertos y creativos que nada tienen que ver con el aspecto de una oficina formal de hace una década.
Afirmaciones poco rigurosas
Ahora, tanto los consumidores como agencias y entidades destinadas a ello, estamos pendientes de que las afirmaciones que dicta la publicidad sean veraces y leales. En la publicidad antigua eran muy comunes las afirmaciones poco científicas y contrastadas que daban pie a generar pensamientos erróneos en la audiencia.
Ilustraciones vs. imágenes
Esta diferencia salta fácilmente a la vista. Generalmente, en la publicidad antigua se utilizaban ilustraciones para los carteles publicitarios, mientras que hoy en día se utilizan imágenes o fotografías en las que puedes ver a personas reales disfrutando del producto. Esto hace que nos sintamos más identificados con los anuncios y, por tanto, seamos más propensos a comprarlos.
Ejemplos de publicidad años 60 que hoy serían considerados inapropiados
Como adelantábamos antes, el reflejo de la sociedad hacía que muchos anuncios de la publicidad años 60 no fuesen aptos para utilizarlos hoy en día.
Algunos de estos serían:
Gillette
En este anuncio, la marca Gillette promociona sus cuchillas de afeitado de una forma un poco peculiar. A fin de demostrar que su producto es seguro y que no produce cortes, la imagen que utiliza para publicitar el producto es un bebé afeitándose con una de estas cuchillas.
¿Qué pasaría si este anuncio fuese publicado hoy en día? El hecho de que un bebé pudiese estar con un producto que produce cortes, tal como hacen las cuchillas, en la mano sería alarmante y la acogida del público sería nefasta.
Xibeca Damm.
Una vez más, la imagen de un niño promociona algo inapropiado para ellos. En este caso, la empresa catalana de cervezas hace promoción de sus productos con la imagen de un niño. Teniendo en cuenta que el producto que promociona contiene alcohol, no es lo más adecuado, ¿no crees?
Por otra parte, en el mismo anuncio aparece la frase “mamá no te olvides… papá la espera en casa”. Esta frase tampoco sería bien acogida en los tiempos que corren, ya que da a entender que la mujer debe ir a comprar la cerveza mientras el marido espera sentado en casa.
Conclusiones
La publicidad ha existido desde los inicios del comercio, nos acompaña desde siempre. Como cualquier otra cosa, ha evolucionado con el paso de los años hasta alcanzar lo que es hoy día. La publicidad años 60 era, sin duda, diferente a como es ahora, pero no por ello mejor ni peor. Esa época dorada de la publicidad marcó un antes y un después en el arte de la publicidad.
Son muchos los factores que han ido cambiando a lo largo de esa evolución; por tanto, son muchas también las diferencias que encontramos entre la publicidad actual y la publicidad años 60.
Cabe destacar el hecho de que al ser la publicidad un fiel reflejo de la sociedad de la época, observar carteles de publicidad años 60 nos hace conocer también cómo era la sociedad entonces.
Y si algo positivo hemos de sacar de tantos anuncios antiguos que hoy consideramos inapropiados, es que hemos aprendido cómo han de hacerse las cosas y que nosotros como civilización hemos evolucionado, al igual que lo hizo la publicidad en su día.
Recuerda que si hay algo constante, es el cambio.