Índice de contenidos
¿Qué es el marketing internacional?
Según Kotler, el marketing consiste en estrategias y procesos, digitales o tradicionales, por los cuales: “Individuos y grupos obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación, oferta e intercambio de productos de valor con otros.”
El marketing internacional no consiste en transferir los conocimientos de la empresa a otra nación, ya que cada país posee cualidades y particularidades diferentes, distintos tipos de divisa, creencias y costumbres, el marketing internacional consiste en adaptar la empresa a otros continentes, ciudades o culturas, atendiendo a cada uno de estos parámetros.
Se trata de diseñar estrategias desde un comercio interno de la empresa, hacia un comercio externo.
¿Para qué sirve?
Cuando las empresas deciden hacer campañas de marketing internacional es porque van a aumentar sus beneficios y oportunidades para ellas, por lo que toman la decisión de internacionalizarse.
Esta decisión es tomada tras realizar diversas investigaciones de mercado, tras estudiar a la competencia y otros factores de riesgo.
¿Cómo hacer marketing internacional?
En primer lugar, la empresa tiene que adaptar su lenguaje y conocer a su público objetivo, por ejemplo, mediante la realización de encuestas de mercado.
También debemos conocer las leyes del país al que queremos dirigirnos, su tributación fiscal las posibles subvenciones y realizar un plan de marketing para establecer los pasos a seguir, conocer las necesidades del nuevo mercado, analizar a la competencia o crear estrategias eficientes son pasos fundamentales y obligatorios si queremos conseguir nuestro objetivo; la internalización.
¿Qué maneras hay de internacionalizar la empresa?
Las empresas pueden internacionalizarse de varias formas; mediante la exportación directa, exportación indirecta, mediante licencias, franquicias, asociaciones en participación…
Beneficios de internacionalizar empresa
Uno de los mayores beneficios es el contacto e intercambios de información con otras empresas, conseguir un mayor número de clientes, aumentar el reconocimiento de la marca y la posibilidad de tener una menor competencia en otros países.
Caso de éxito
McDonalds, símbolo de Estados Unidos, es una cadena de restaurantes de comida rápida fundada en 1955, con sede en Chicago, Illinois. Sus productos principales son las hamburguesas,las patatas fritas y los McNuggets.
Diariamente, atiende a 68 millones de clientes y tiene presencia en más de 118 países.
Su éxito, es debido a que ha sabido adaptar sus productos a cada país, a su rapidez, inmediatez y a su precio asequible por ello, recientemente, The Economist, periódico británico, estableció una comparación de los precios de sus productos, comparando la divisa y la renta de cada país.
Algunos ejemplos de la internacionalización de McDonalds también conocida como la McDonalización, término empleado por el sociólogo estadounidense George Ritzer son; el té frío en Reino Unido, el Ebi Filet-o de Japón, es decir, gambas rebozadas en pan de hamburguesa, o sopas de fideos en Hong Kong.
¿Y tú, qué opinas de adaptar los productos dependiendo de las preferencias de cada país?