Actualmente nos podemos dar cuenta de que la comunicación está por todas partes, y recibimos miles de mensajes (lo que se comunica) a mansalva todos los días. Pero ¿tendrán los comunicadores distintas razones por las que comunicar los mensajes? No todos los mensajes van a tener la misma intencionalidad. Algunos mensajes buscarán un objetivo y otros mensajes buscarán objetivos distintos. Entonces, si lo que queremos conseguir con estos mensajes es distinto, es lógico pensar que habrá distintas maneras de comunicar un mensaje. Sin más reparo, veamos las 7 principales funciones de la comunicación:
Índice de contenidos
Los agentes de la comunicación:
Antes de entrar en materia, hagamos un breve repaso de los principales agentes que actúan en el acto de la comunicación, para que más adelante entendamos bien de qué estamos hablando. Es probable que recuerdes esto del colegio:
- Emisor: el agente que emite el mensaje.
- Mensaje: la pieza de información que se transmite.
- Receptor: el agente que recibe el mensaje.
- Código: el conjunto de signos (comunicación verbal, comunicación no verbal…) que se utilizan para transmitir este mensaje.
- Canal: la vía, el medio por el cual se transmite este mensaje.
- Contexto: la situación en la que se produce el mensaje.
Función referencial, informativa o representativa:
El objetivo de esta forma de comunicación es la transmisión de información de forma totalmente objetiva. Sin subjetividad u opinión, esta comunicación simplemente transmite información sin ningún tipo de filtro.
Ejemplo: “el índice de natalidad de España en 2019 fue de 1,24 hijos por mujer”.
Varios expertos de la comunicación afirman frente a esto que no existe tal cosa como la comunicación objetiva. Aquí, claramente no están diciendo que todo el mundo quiera transmitir su punto de vista en la comunicación. Sino que, de forma no intencionada, todos metemos algo de subjetividad en lo que comuniquemos. Ya que, aunque sea la pieza de información más objetiva del mundo, con puros datos, estamos eligiendo comunicarla, y no otra información. Esto no quiere decir que persuadamos al receptor, sino simplemente que, al ser el emisor, va a quedar algo de marca de nosotros. Nos podemos llegar a acercar mucho a la objetividad, pero no llegaremos a alcanzar la objetividad pura.
Función expresiva o emotiva:
Esta forma de comunicación representa todo lo contrario a la anterior. Tiene como valor principal la subjetividad. La intención de expresar las emociones, deseos, sentimientos y opiniones del emisor. Sin duda, esta es la forma de comunicación que más utilizamos en nuestro día a día.
Ejemplo: “qué mal me ha salido este examen…”.
Función conativa o apelativa:
Aquí lo que intentaremos es hacer una llamada a la acción por parte del receptor. Comunicándonos de esta manera, nuestra intención será llamar la atención del receptor para que haga cierta acción.
Ejemplo: “mira qué interesante lo que vemos en esta foto”.
Función fática:
De entre las funciones de la comunicación, esta la utilizamos gran cantidad de veces en nuestro día a día sin darnos cuenta siquiera. Consiste en establecer, prolongar o interrumpir una conversación con pocas palabras que tienen un contenido informativo muy pequeño o nulo. Estas expresiones fáticas nos sirven para confirmar la existencia de comunicación entre el emisor y el receptor.
Ejemplos: “sí, sí…” (al teléfono); “hola”; “buenos días”…
Función poética:
Más utilizada en el ámbito de la retórica y de la literatura comparado con otras funciones de la comunicación, esta función decora la comunicación que utilicemos. A veces, con el puro objetivo de crear arte. Otras veces, lleva una intención más allá, como puede ser llamar la atención del receptor más efectivamente.
Ejemplo: “al que madruga, Dios le ayuda”.
Función metalingüística:
Este uso tiene un objetivo muy específico: el uso correcto de la lengua (o código) en la que estemos comunicándonos. Se llama así (metalingüística) porque es lingüística que se refiere a la lingüística. Se podría ver como un uso de la lingüística con función referencial, pero ya que a lo que hace referencia es la propia lingüística, se merece ser una función aparte.
Ejemplo: “las palabras agudas llevarán tilde cuando acaben por la letra n, la letra s o letras vocales”.
Función persuasiva:
La función persuasiva es bastante común en los medios de comunicación masivos. Sirve para, como su nombre indica, persuadir al receptor de algo (una opinión, una emoción, que te compre algo…). La mayoría de las veces vemos cómo se camufla como si fuera la función informativa, haciéndonos pensar que lo que nos dicen es completamente objetivo, mientras que se está usando la función expresiva, dándonos a conocer su opinión y queriendo persuadirnos para opinar igual que ellos.
Ejemplo: “este diciembre se han triplicado los contagios de COVID en comparación con diciembre del año pasado”.
En este ejemplo no se dice, se omite, la siguiente información: “este año se han hecho más test, por eso hay más contagios registrados” o “los efectos graves y mortalidad a causa del COVID se han reducido notablemente”.
¿Qué es la comunicación artefactual?
La comunicación artefactual estudia el uso de los objetos y accesorios en un entorno o contexto. Se refiere al mundo físico o espacio que rodea a la interacción comunicativa. Toda acción social se ve afectada por el contexto físico en el que ocurre.
Según la forma en la que se presentan los objetos ante los receptores, tenemos:
- Objetos integrados: aquellos que se usan con un propósito específico de los participantes en la situación de comunicación. Por ejemplo, el escritorio y el borrador en una clase.
- Objetos incidentales: son aquellos que pueden afectar a los receptores, aunque no sean parte de un plan ni haya intención de usarlos o ejercer una influencia con ellos. Por ejemplo, una lámpara con una luz fuerte en un salón de clases.
Según el uso que el consumidor le de a los objetos, tenemos:
- Objetos revelados: son los que el consumidor usa con énfasis y se les muestra a los receptores. Por ejemplo, un cuaderno con indicaciones en una clase.
- Objetos ocultos: los que no son detectados por el público como parte del acto comunicativo, y sin embargo, se han planteado usarlos. Por ejemplo, un ramo de flores en la mesa.
El mobiliario también es importante, así como el color y el estilo de estos, la gente puede sentirse incómoda si no se usa el adecuado.
¿Qué es el artefactualismo?
El artefactualismo o visión artefactualista es la corriente epistemológica que otorga un lugar central a la técnica, como productora útil y eficiente de artefactos, y la distingue de la ciencia, que se encarga de generar nuevos conocimientos, y la tecnología no tiene potencial cognitivo.
¿Cómo podemos nosotros ayudarte con la comunicación de tu empresa?
Somos una agencia de marketing y comunicación que opera en Madrid y que llevamos 14 años mejorando la presencia digital de nuestros clientes. Somos expertos en optimizar todos tus canales en una estrategia común para lograr conversiones con el menor número de impactos y clicks. Te ayudamos a realizar un plan de comunicación empresarial a tu medida, con el objetivo de resolver los problemas que tiene tu empresa a través de diferentes técnicas de marketing, logrando impulsar y posicionar tu marca de la mejor manera.
En Comunicare, queremos que tu comunicación siempre llegue a los receptores que tengas en mente (tu público objetivo). Y que, así, las funciones de la comunicación que hayas utilizado cumplan sus objetivos. Por eso, proporcionamos una esencial presencia en redes muy cuidada, con productos como Social Ads, Community Management o generación de contenidos. También cuidaremos la presencia de tu página web en los buscadores (también conocida como posicionamiento web) con productos de SEO y SEM (posicionamiento web orgánico y de pago). Además, mediante analítica web, Landing A/B Testing y estrategia y consultoría, veremos qué es lo que funciona de tu comunicación y publicidad digital, y qué es lo que no funciona.
Entre los servicios que ofrecemos en Comunicare destacamos los siguientes:
- Publicidad digital: nuestro equipo establece estrategias digitales con el principal propósito de aumentar el posicionamiento de las diferentes marcas con las que trabajamos. En Comunicare probamos, analizamos, proponemos campañas y compartimos contigo la medición en tiempo real. Para que logres los mejores resultados en tu estrategia de publicidad analizamos clientes, mercados, competidores y plataformas, medimos los resultados de los test iniciales y proponemos nuestro plan; optimizamos al máximo posible para garantizar el éxito de la campaña; realizamos una medición, seguimiento y análisis profundo de todos los KPI’s relacionados, ponemos a tu disposición un tablón de métricas en tiempo real para seguir la campaña muy de cerca. Buscamos hacer una publicidad mágica, nuestros clientes nos explican sus necesidades y el mensaje que quieren transmitir y nosotros ponemos a los mejores profesionales al cargo y nos esforzamos para lograr los resultados y conseguir que sean superiores a lo esperado.
- Email marketing mensual: identificamos la periodicidad y contenido para aumentar la tasa de apertura y reducir el ratio de bajas. Utilizamos técnicas A/B testing para mejorar la conversión. Comunicamos y convertimos sin saturar ni aburrir. Identificamos la efectividad de cada envío realizado anteriormente y diseñamos un nuevo plan de envíos, lanzamos test para tomar decisiones basadas en números, nos encargamos de todos los factores para garantizar el éxito de la entrega.
- Anuncios en redes sociales: la publicidad en las redes sociales consiste en mostrar anuncios pagados por marcas a los usuarios de una red social, ya sea entremezclados en el contenido o en forma de display, con el objetivo de llegar a un público nuevo y específico de forma rápida. Nos especializamos en campañas de Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube. Este se ha convertido en uno de los soportes publicitarios más usados y que cuentan con un retorno de inversión (ROI) más alto. Entre los principales beneficios de la publicidad de empresa en redes sociales encontramos los siguientes: optimizarás tu presupuesto, aumentarás tus ventas, mejorarás tu branding, captarás más leads, conseguirás tráfico de calidad y conseguirás un aumento de conversiones.
Si te ha interesado el contenido que te hemos ofrecido y quieres saber más sobre esto o temas relacionados no dudes en consultar nuestro blog, encontrarás todo lo que buscas. Ven a visitarnos ¡te esperamos!