Cuando una persona se comunica con alguien, intervienen una serie de factores que permiten la realización del proceso. Hoy, nos vamos a centrar en uno de esos factores, el código. Asimismo, veremos 5 ejemplos de código de comunicación aplicados, los diferentes tipos de código que se pueden dar y los otros elementos que componen la comunicación. ¡Acompáñanos!
Índice de contenidos
¿Qué es el código de comunicación?
El código de comunicación se puede definir como el sistema o conjunto de signos y señales que se usan para transmitir un mensaje. Por ejemplo, un idioma; si tu hablas con tus abuelos en español, estás usando el código del español.
El código es indispensable para que el proceso comunicativo se lleve a cabo efectivamente. El emisor y el receptor o receptores, es decir, las partes involucradas en la comunicación deben manejar un mismo código. De otro modo, el mensaje no llegará bien y no podrá ser interpretado, como ocurre cuando alguien nos habla en un idioma que desconocemos.
¿Qué tipos de código de comunicación hay?
Los códigos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos.
En el caso del código de comunicación lingüístico, está relacionado con el lenguaje, mientras que el código de comunicación no lingüístico proviene de otras áreas.
Asimismo, el código de comunicación también puede ser natural o escrito.
El código de comunicación natural es aquel que se percibe a través de los sentidos del oído y la vista. Son instantáneos, efímeros y se apoyan en elementos extralingüísticos como los gestos y la comunicación no verbal.
El código de comunicación escrito es aquel que se percibe necesariamente por la lectura, por lo cual requieren de un aprendizaje y una enseñanza formal. Son permanentes, tangibles y constituyen un sistema cerrado en sí mismo.
Codificación y decodificación
Por un lado, codificar es el proceso de transformar un tipo de información en otra, sin perder nada de información en esta transformación. Para saber qué significa el mensaje, es necesario decodificarlo y obtener el mensaje original. De esta forma, no podremos saber cuál es el mensaje si no sabemos el código. En la codificación lingüística un emisor convierte la información en códigos que serán descifrados por un receptor. Esos signos, símbolos y caracteres pueden ser universales como las letras del alfabeto o parte de un código privado, como los mensajes secretos de la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, decodificar consiste en que el receptor convierte los signos que le llegan en un mensaje. En este proceso, el receptor descifra el mensaje que le ha enviado el emisor para poder entender su contenido. Si el receptor no es capaz de descodificar el mensaje, no comprenderá la información que le han transmitido.
5 ejemplos de código de comunicación
Pedro le dice a su hermana que la va a llevar al entrenamiento.
El código de comunicación en este caso sería el idioma español, los idiomas humanos.
En las noticias hay un doblaje para sordos.
El código de comunicación en este caso sería el lenguaje de sordomudos.
Pedro va conduciendo y observa una señal de stop.
En este caso también se produce una comunicación, la señal le está diciendo a Pedro que se detenga antes de seguir. El código de comunicación sería las señales públicas, en este caso, una señal de tráfico.
Pedro se va de viaje a Inglaterra, pero no sabe inglés.
En este caso, al comunicarse con alguien que no comparte el mismo idioma el código de la comunicación sería diferente y no se daría un entendimiento entre el emisor y el receptor.
Pedro envía una carta a su prima que vive en Inglaterra.
En este caso el código de comunicación es escrito ya que la transmisión del mensaje se completa mediante la lectura.
Otros elementos de la comunicación
Es el sujeto que inicia el proceso de comunicación. Su papel se basa en exponer o transmitir una información para que pueda ser interpretada por uno o varios sujetos. Esta información puede ser transmitida a través de palabras o a través del lenguaje no verbal, que expresa sensaciones, actitudes y estados de ánimo. Asimismo, muchas veces establecer quién es el emisor es algo muy relativo, porque no siempre resulta fácil saber con seguridad qué sujeto inició la comunicación. En resumen, es la persona que dicta el mensaje.
Receptor
El receptor es uno de los más importantes. Es el sujeto que, de manera voluntaria o involuntaria, recibe la información emitida por el emisor y la interpreta.
La importancia de la perfecta comprensión del significado del mensaje transmitido es fundamental para el éxito de la comunicación.
Mensaje
Otro de los elementos que componen la comunicación que tiene una gran importancia dentro del proceso. El mensaje es el elemento de la comunicación que contiene la información que manda el emisor al receptor a través de un canal de comunicación. El mensaje traslada una idea o concepto a comunicar a través de un código conocido por ambos. Un mensaje puede ser transmitido de manera verbal, no verbal, visual o escrito.
Canal
El canal de comunicación es el medio por el cual se transfiere el mensaje entre el emisor y el receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo, el aire en una comunicación oral, el escrito en una carta, soportes visuales, etc. También se consideran canales de comunicación un teléfono, el papel, la televisión, un email…
Ruido
De los elementos que componen la comunicación, es el único elemento negativo. El ruido es una barrera en la comunicación que hace que no pueda ser fluida o incluso puede interrumpirla.
Existen diferentes tipos de ruidos dentro de los elementos de la comunicación. Por ejemplo, música alta en un bar (ruido físico), un despiste o distracción (ruido psicológico), problemas técnicos o defectos en la tecnología (ruido técnico), problemas físicos auditivos (ruido fisiológico), uso de terminología técnica como el caso de un médico con un determinado paciente (ruido semántico). Por último, si alguna de las partes por su actitud impide el entendimiento, se denomina ruido de influencia.
Retroalimentación o feedback
La comunicación es bidireccional, tanto el emisor como el receptor intercambian su papel en todo el proceso. La retroalimentación es la respuesta que da el receptor al haber interpretado el mensaje mandado por el emisor.
La retroalimentación ayuda a quién emite el mensaje sepa si el receptor lo ha recibido e interpretado correctamente. Esta situación se da continuamente por ejemplo en conversaciones entre dos personas.
Contexto
El contexto es el entorno espacio-temporal en el que tiene lugar la comunicación. Y es que no hay que olvidar que el dónde y el cuándo influyen mucho tanto en la emisión del mensaje como en su recepción e interpretación. Alrededor de los sujetos que se comunican, siempre hay un entorno más general que condiciona todo el proceso.
Comunicare, tu agencia de comunicación
Somos una agencia de marketing digital que lleva operando en toda España desde hace 12 años. Nuestro equipo formado por profesionales de la comunicación crea estrategias digitales ajustándose a los objetivos de los clientes con el propósito de aumentar el posicionamiento de las diferentes empresas que contratan nuestros servicios. Para ello, utilizamos las mejores herramientas actuales en el mercado para así poder crear estrategias creativas, innovadoras y originales.
Desde la agencia, formada por un gran equipo de profesionales, somos especialistas en realizar acciones y estrategias de comunicación para que nuestros clientes logren los mejores resultados:
- Realizamos un análisis previo de tus clientes, mercado, competidores y plataformas. Medimos los resultados de los tests y creamos la estrategia de diseño digital contando con el mayor número de datos posibles.
- Optimizamos todos los recursos de tu empresa para garantizar el éxito de la campaña. Para ello, estudiamos y mejoramos todo aquello que pueda ser beneficioso y recomendamos nuevas implementaciones.
- Hacemos el seguimiento y el análisis a todos los KPI´s relacionados con la campaña. Estas métricas en tiempo real las tenemos disponibles durante todo el tiempo que esté implementada la campaña o la estrategia.
En Comunicare, ofrecemos estos servicios de comunicación, entre otros.
Compra de medios
En Comunicare analizamos y negociamos los mejores medios.
Nuestro proceso de compra de medios se realiza después de analizar la efectividad de cada uno con distintas pruebas simultáneas.
Email marketing
En Comunicare activamos bases de datos con campañas de Email marketing. Desarrollamos procesos de captación de datos potenciales y automatizamos su conversión mediante emails, convirtiéndoles en clientes.
Remarketing multiplataforma
Desde nuestra agencia utilizamos distintos mensajes y anuncios para convencer a los usuarios que ya te han visitado. Perseguimos sin saturar en redes sociales y webs, mostrando en cada momento el anuncio más idóneo. De esta forma mostramos y convencemos.
Generación de contenidos
En Comunicare creamos historias. Producimos contenidos para distintas vías, como redes sociales, páginas web o campañas de publicidad. A su vez, analizamos audiencias y probamos distintas estrategias para fidelizar y convertir. Creamos mucho más que textos, creamos historias.
Otras agencias de comunicación en España
Jirada
Jirada es una agencia digital de Barcelona que se ha convertido en todo un referente a nivel nacional. se especializan en la comunicación digital. Clientes como Caixabank o el Ayuntamiento de Barcelona confían en los servicios de una agencia con más de ocho años de experiencia.
Eolo Comunicación
Ubicada en Madrid, esta agencia de comunicación ofrece servicios de branding corporativo o de marca, organización de eventos y protocolo, relación con los medios de comunicación, generación de noticia y presencia en internet entre otros. La Cámara de Comercio de Madrid o Hertz son algunas de las empresas para las que ha trabajado Eolo Comunicación.
Ogilvy Public Relations
Es considerada como una de las agencias de referencia en el ámbito de la publicidad moderna al ser de los pocos que realmente lograron conocer y entender a la audiencia, además de encontrar la manera de llamar la atención del público. Ogilvy cuenta con más de 132 oficinas en 83 países del mundo y en España dispone de sedes en Madrid y Barcelona. Entre las empresas para las que ha trabajado el grupo destacan las siguientes: General Foods, Orient & Pacific, American Express y Chase Bank. En 2019, la agencia consiguió 3 premios del Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions, 15 premios ONE SHOW, 6 premios IAB MIXX, 5 premios Clio y 5 premios D & AD.
Aletreo
Aletreo es un estudio formado por expertos en comunicación, marketing y relaciones públicas que cuenta con más de 20 años de experiencias ayudando a que las marcas se posicionen en el mercado. Entre los principales servicios que ofrecen desde la agencia, destacan: relaciones con medios y periodistas, elaboración de contenido, relaciones públicas, organización de eventos, redes sociales, branding, desarrollo de proyectos web, comunicación audiovisual o acciones con influencers de alcance nacional para potenciar la imagen de marca. Todos estos servicios la convierten en una de las mejores agencias que existen en el panorama nacional.
Weber Shandwick
Es una agencia de marketing y publicidad que se encarga de elaborar estrategias integradas para así proporcionar a sus clientes un engagement mucho más profundos y unos resultados sólidos y de larga duración. Cuenta con oficinas en Madrid y en Barcelona y hay que destacar que fueron la primera agencia de relaciones públicas que se creó en España hace 70 años. Cuentan con un equipo de profesionales de una gran variedad de perfiles que se relacionan con la gestión, investigación, creatividad, tecnología, medios y contenidos que crean soluciones de negocio de gran impacto para sus clientes.
En este vídeo, podréis encontrar un resumen del código en la comunicación.