Al hablar de marketing digital, usualmente solo se piensa en que las empresas utilizan las redes sociales a diestra y siniestra para captar clientes y conseguir ventas. Sin embargo, el marketing digital 3.0 es un poco más complicado de lo que puede parecer, ya que conlleva realizar una gran variedad de acciones, más allá de solo recurrir a las redes sociales, en los todos los canales digitales posibles, para conseguir que las empresas tengan una buena reputación online.
Índice de contenidos
¿Qué es?
Marketing que se enfoca en formar relaciones con la audiencia
Se le conoce como marketing digital 3.0 a las técnicas de publicidad de las empresas, dedicadas a la unión de la marca de una manera empática con el cliente como ser humano, en vez de únicamente al consumidor.
Esto quiere decir que en el momento en el que la empresa deja de ver a sus clientes únicamente como consumidores, y los empieza a considerar como personas con necesidades y gustos diferentes. Es que se toma en cuenta que la empresa ha entrado en el mundo del marketing 3.0
Por lo que las empresas que utilizan el marketing 3.0:
- A partir de este marketing, el consumidor ya no es considerado un cliente más del montón, sino que es comprendido como un ser humano en búsqueda de un producto para satisfacer sus necesidades.
- El marketing digital 3.0 principalmente se apoya sobre los nuevos medios de comunicación y tecnología, las cuales son las redes sociales, para mantener una comunicación constante con sus consumidores.
- Por medio de este marketing las empresas se ganan el reconocimiento de sus clientes, puesto que la mayoría se enfocan en descubrir y comprender los gustos, necesidades y problemas de sus consumidores.
- A través de los puntos anteriores, los encargados del marketing de las empresas pueden comprender cuáles serían las estrategias más innovadoras para llevar a cabo, que les generen empatía a sus clientes.
Beneficios del marketing 3.0
Cuando se trata del marketing digital 3.0 aplicado en las técnicas de una empresa, este aporta variados beneficios que se verán reflejados si es puesto en acción adecuadamente.
- Su rentabilidad. Una de las mayores ventajas de este tipo de marketing es que con tan solo una pequeña inversión, se puede conseguir mucho mejores resultado que al utilizar los canales tradicionales
- Sus resultados se ven actualizados continuamente. Al utilizar un marketing enfocado en los medios digitales, se puede conseguir medir los resultados en tiempo real, de modo que las empresas consiguen modificar las campañas al mismo tiempo que las ejecutan, para obtener mayores resultados
- Favorece la interrelación con la audiencia. El que las empresas estén presente en los variados canales digitales les permite tener un trato más directo con los clientes potenciales, de manera que sea más efectivo y que se consiga generar engagement.
- Permite segmentar mejor al buyer persona. El marketing digital 3.0 otorga la facilidad de categorizar a la audiencia de una manera más personalizada, como lo son: la localización, edad, idioma, sexo, país y muchos otros.
- Su alcance puede llegar a ser a nivel mundial. Lo que favorece más de este estilo de marketing a una empresa, es que al estar presente en los medios digitales puede alcanzar a una gran variedad de audiencia, ya sea local, nacional o mundial; que se puede aprovechar para hacer crecer la empresa rápidamente.
- Está presente constantemente. El realizar alguna acción a través de los canales digitales estará permanente presente en el mundo digital, por lo que todo el contenido que genere una empresa se convertirá en una parte importante de su crecimiento y de la captación de posibles clientes.
- Permite a las PYMES darse a conocer. El mundo digital pone a disposición de todas las empresas, sean grandes o pequeñas, la oportunidad de hacerse notar para conseguir incrementar su presencia online. Y todo esto se puede conseguir de manera asegurada con una correcta estrategia de marketing.
Diferencias con los anteriores marketings
Desigualdad de las particularidades entre los estilos de marketing
Para entender mejor las características del marketing 3.0, disponemos a continuación de las diferencias de este con los anteriores estilos de marketing, el marketing 1.0 y marketing 2.0.
Marketing 1.0
- Está enfocado en el producto
- Se enfoca en el consumidor de tipo impulsivo
- Posee valor económico
- Tiene únicamente valor económico
- Solamente se transmite por los medios tradicionales
Marketing 2.0
- Está centrado en el consumidor
- Busca retener al consumidor a través de su satisfacción
- Añaden el valor personal
- Reconoce al consumidor como un ser ingenioso
- Se transmite a través de medios tanto tradicionales como interactivos
Marketing 3.0
- Está enfocado en los valores
- Aporta beneficios a la sociedad
- Poseen valores sociales
- Toma en cuenta al cliente como un ser sensible e inteligente
- Se transmite a través de medios interactivos
Para que se entienda mejor sobre estas diferencias entre los marketing, recomendamos consultar los siguientes videos:
Características del marketing digital 3.0
Las características de este estilo de marketing digital son complejas en la práctica pero fáciles de entender
- Es un marketing con misión. La idea es que las empresas se proponen como misión el conseguir ayudar a su audiencia
- Es un marketing con valores. A través de marketing digital 3.0 las empresas consiguen demostrar cuales son los valores que poseen y que los impulsan, para marcar la diferencia entre sus competidores
- Es un marketing con visión. Este marketing permite transmitirle a los accionistas, clientes y otros, que la empresa posee una visión corporativa adecuada.
Lo que se debe hacer en el marketing digital 3.0
Uso de algunas pautas para sacar ventaja del marketing 3.0
Para conseguir que la empresa triunfe al utilizar el marketing digital 3.0, es necesario que tome en cuenta los siguientes puntos de manera adecuada, ya que su éxito depende de estos.
Se debe incluir a la audiencia
La audiencia es una parte importante del crecimiento de una empresa, por lo que es necesario hacer que los usuarios sean parte de la estrategia de marketing que se está aplicando, al permitirles decidir sobre los aspectos de los productos y campañas del negocio.
Es necesario atender a la comunidad
Las empresas deben asegurarse de mantener una relación con sus posibles clientes de manera bidireccional, con el propósito de que aprovechen el contenido que pueda ser creado por su audiencia, a la vez que presentarles recompensas por su participación.
Sacar ventaja de la variedad
Hoy en día todo cambia rápidamente, por eso las empresas deben reinventarse diariamente de forma creativa para lograr entender mejor a su audiencia, de modo que los intentos que hagan para atraer posibles clientes no sean en vano.
Analizar a la competencia
A la hora de estar presente en un mercado, es imperativo que se estudie exhaustivamente a la competencia para conocer las amenazas que se puedan presentar en el mercado y las oportunidades. Además de que se debe conocer la opinión de la audiencia sobre los productos y servicios de la empresa.
Mantenerse al día con la tecnología
Con lo rápido que avanza la tecnología, las empresas deben mantenerse en constante evolución. Esto es debido a que los posibles clientes se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, lo que puede ser complicado para las compañías que no se mantienen al día con sus consumidores.
Utilizar diversos canales
El marketing digital 3.0 no solo se enfoca en utilizar las redes sociales para que las empresas alcancen a los consumidores, sino que las empresas pueden acceder a otros medios, como: la publicación de anuncios digitales, los portales de noticias y otros; para conseguir mejorar su posicionamiento en la web y que este atraiga más ventas.
Ejemplos de marketing digital 3.0
Como modelos que aplican el marketing digital 3.0 en sus campañas para conseguir el crecimiento deseado, están:
Coca Cola
Esta marca se enfoca en resaltar la personalidad de sus consumidores a través de sus spots, así como sus inclinaciones a la hora de elegir sus productos. De este modo la empresa está buscando forjar una relación duradera y estar presente en la memoria de sus clientes, al aportarles mensajes alegres en los que reflejan los valores y creencias en las que se cimientan.
Starbucks
Esta empresa ha conseguido formar una relación con sus clientes, al presentarles un producto que la audiencia considera necesario y que les llama la atención, además de que han convertido sus sucursales en lugares donde se respira un aire relajante y de bienestar; es de esa manera en la que se han convertido en una compañía indispensable para el día a día de sus clientes.