Hay muchos factores que condiciona la eficacia de tu publicidad en motores de búsqueda, elegir el medio correcto, Keywords relevante, planificar la duración y el presupuesto, y la calidad del propio anuncio.
La publicidad en motores de búsqueda, o publicidad SEM (search engine marketing) abarca un conjunto de estrategias de marketing que buscan mejorar el posicionamiento en los resultados de los buscadores.
Con SEM, las empresas pagan para que los anuncios aparezcan como resultados de búsqueda en las páginas de los motores de búsqueda. Se paga por palabras clave, para que cuando un usuario busque esos términos vea el anuncio de la marca. La marca se cobra solo si un usuario hace clic en el anuncio, a esto se le llama pago por clic.
La publicidad en motores de búsqueda se ha vuelto en una estrategia fundamental para dar visibilidad la empresa. Su importancia radica en que cada vez más los consumidores investigan en internet cuando quieren informarse sobre un producto. Estos consumidores realizan búsquedas con la intención de encontrar información sobre los productos que les interesa adquirir, por lo que se encuentran en estado de ánimo idóneo para realizar una compra.
La captación y conversión en venta se convierte en los principales objetivos a los que apunta este tipo de estrategias. El éxito de las campañas dependerán de la idoneidad de las keywords que se utilicen.
Índice de contenidos
Diferencia entre SEM y SEO
Si bien la publicidad en motores de búsqueda también engloba las estrategias SEO (posicionamiento orgánico). Se suele diferenciar entre SEM, que se paga por el posicionamiento mediante un sistema de pago por clic, y el SEO que se obtiene mediante la optimización de la página sin pagar al buscador.
La estrategia SEM es una estrategia mucho más rápida que la de optimización. Además el posicionamiento que se consigue con la publicidad en motores de búsqueda es difícilmente alcanzable con las estrategias SEO.
Ahora bien, estas estrategias son complementarias. Mientras se tarda en posicionar la página mediante SEO se pueden hacer campañas SEM para conseguir un gran volumen de ventas. Y una vez consolidada la página en la búsqueda orgánica, el posicionamiento SEM es muy útil para campañas puntuales o para competir en mercados donde el SEO no sea suficiente.
Principales motores de búsqueda
El motor de búsqueda por excelencia, y el más común para las campañas SEM, es Google. Su servicio AdWords, una plataforma de publicación de anuncios pay per click, Google se ha convertido en el principal medio para la publicidad de motores de búsqueda.
Esto no significa que no haya más medios para realizar campañas publicitaras.

- Yahoo cuenta con un servicio de publicidad llamado Gemini Yahoo.
- Bing es el segundo buscador más usado del mundo, y su servicio Bing Ads una interesante alternativa a AdWords
- Baidu, es el primer buscador de China y cuenta con Baidu Advertising, una opción que podría interesarte si quieres exportar ahí tus productos.
Es siempre interesante valorar también las alternativas, sobre todo que cada una tiene sus propias ventajas. Menor competencia por las Keywords (por ende más barato), públicos inexplorados por la competencia, nuevos mercados, etc.
¿Cómo funcionan las keywords?
Las keywords o palabras clave son la base de la publicidad de motores de búsqueda. Cuando los usuarios ingresan palabras clave en los buscadores, estos les muestran los resultados más acordes a esos términos, además de los anuncios colocados en esas keywords.
Los buscadores les cobra después a las empresas por los clics que los usuarios hacen en los anuncios, o por el total de impresiones realizadas (a cuanta gente le aparece). ¿El precio?, se elige por subasta, cuanta más tráfico tenga una keyword más anunciantes compiten por una palabra y más caro es su precio.
El proceso de subasta de anuncios se realiza cada vez que alguien ingresa una consulta de búsqueda en Google. Para participar en la subasta de anuncios, los anunciantes indican cuánto están dispuestos a gastar (por cada clic) para que sus anuncios aparezcan junto con los resultados relacionados con esas palabras clave.
Investigación de palabras clave
Una buena estrategia de publicidad en motores de búsqueda ha de realizar una investigación sobre palabras clave para determinar el mejor balance de coste-beneficio. No consiste en ser el que más dinero invierte en SEM, sino en invertir en los puntos correctos.
Se deben identificar las palabras clave que sean relevantes para su negocio y que los clientes potenciales utilicen cuando busquen sus productos y servicios. La mejor forma de realizar esto es usar un planificador de palabras, como por ejemplo Keyplanner.
Además de las palabras clave, se tienen que tener en cuenta las palabras clave negativas. Las palabras clave negativas son términos irrelevantes, no tanto que tengan una connotación negativa, sino que disuade la intención de compra. Es decir que es muy poco probable que generen conversiones, por ejemplo si busca “reparar” una modelo de lavadora, no está buscando comprar una.
Calidad del anuncio
Elegir el buscador, la palabra clave y cuánto estás dispuesto a pagar, es solo la mitad del camino. Gran parte del impacto de y eficacia que tendrá tu anuncio en motor de búsqueda dependerá de la calidad del anuncio.
La Calidad del anuncio es una estimación de la experiencia que van a tener los usuarios cuando vean los anuncios de búsqueda.
Alguno de los factores en los que se basa, incluyen la relevancia que tiene el anuncio para quien realiza la búsqueda, la probabilidad de que hagan clic en él y el grado de satisfacción una vez ha entrado en la página.
Hay una serie de técnicas que te permite mejorar la calidad de tus anuncios, algunas de ellas son:
- Organización de palabras clave, dividir las palabras clave en grupos organizados y ajustados que se puedan incluir de manera más efectiva a campañas publicitarias individuales.
- Mejorar el texto del anuncio, un copy de calidad y llamativo hace que haya más clics en el anuncio, lo cual mejora la calidad a ojos del buscador.
- Optimizar la página principal: Aquí una buena estrategia SEO complementa muy bien al SEM, le otorga calidad al anuncio, confianza al cliente, y le facilita la compra.
- Las palabras clave negativas: excluidas correctamente mejora mucho la calidad percibida del anuncio por parte del buscador.