Con una reducción de más del 50% en los costes y una mejora del 48% en la experiencia del usuario, los beneficios de la automatización con IA son irreprochables. Ambiciosos, pero no por ello menos cautelosos pasos, la Inteligencia Artificial se ha hecho un hueco como una más de las estrategias del nuevo marketing digital. Toda una revolución que, de la IA Generativa al D-commerce, augura mayor eficiencia y rentabilidad en campaña.
Índice de contenidos
El futuro en manos de la Inteligencia Artificial (IA)
Como la materia, el marketing se transforma. Tras su paso por la transformación digital, ampliamente satisfactorio, las nuevas tecnologías siguen marcando sus tendencias y exigencias. Actualmente, entre los valles inquietantes de ChatGPT y Stable Diffusion donde se posiciona el foco del presente, el marketing juega con ventaja. Un recurso que ya ha empezado a cambiar el mundo bajo la mirada de un futuro a corto plazo.
Sin conceder el juicio a sus adeptos ni a sus detractores, la redefinición del papel de la Inteligencia Artificial (IA) en nuestras vidas es todo un acontecimiento. Tanto los medios de comunicación masivos como el marketing digital hace años que la utilizan. Pero, junto a sus aportaciones a estrategias como el email marketing o a procedimientos como la segmentación del público, ¿cómo afectará al sector el desarrollo de la era IA?
La IA ya interactuó con nosotros muchas veces
La incerteza y parte del miedo actual a la IA proviene del desconocimiento. Hasta ahora, pensábamos que sólo los humanos podían pensar como humanos. Pero ¿y si el ingenio humano pudiera humanizar la máquina para que empatice con las necesidades de la humanidad? Los logros y los nuevos desafíos hablan por sí mismos: la IA ha podido demostrar que su distancia frente a la psique humana es más corta de lo que parecía.
Hoy por hoy, tanto en videojuegos y ciberseguridad como en GPS o para automatización de máquinas industriales, la IA está por todas partes. Extendida como una Matrix bajo las redes que interconectan el cerebro digital de nuestra era, se prepara para un gran salto evolutivo. Y, con él, muchas nuevas aplicaciones que, lejos de distar de su meta originaria, persiguen la optimización que permitirá su uso masivo en el futuro cercano.
¿Cómo aprovecha este recurso el marketing digital?
Cualquier campaña de marketing que se precie guarda un objetivo en común: atraer a nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Es decir, entender cómo actúa y piensa el target potencial para urdir la mejor estrategia. Y la Inteligencia Artificial es capaz –muy capaz– de hacerlo. En especial, porque ésta dispone de la capacidad y el privilegio de aprender. Algo que cambia completamente la relación entre el humano y la máquina.
De este modo, la IA presenta una adaptabilidad y habilidad para la autogestión que admiten múltiples aplicaciones en marketing digital. Por ejemplo, para la difusión de una o distintas campañas personalizadas, automatizando su ejecución, seguimiento y el análisis de resultados. O permitiendo al usuario realizar búsquedas por comando de voz, personalizar el producto o interactuar con la misma empresa a través de un chatbot.
Los beneficios de la automatización con IA
Con sus nuevas mejoras, la Inteligencia Artificial está ofreciendo al marketing un sinfín de posibilidades. Desde una creación de contenidos cada vez más certera y flexible, hasta una mayor precisión en los análisis predictivos que permite explotar y manejar mejor el Big Data, fundamento del Data Driven Marketing. Aunque, posiblemente, sea la automatización uno de los mayores triunfos de esta tecnología aplicada en marketing.
Según Reason Why del IBM, la automatización de muchos procesos en Tecnologías de la Información (IT) permite reducir los costes en hasta un 54%, así como mejorar el mismo rendimiento de las IT, ahorrar tiempo y esfuerzos a los empleados y mejorar en un 48% la experiencia de los usuarios. Principalmente, porque la Inteligencia Artificial consigue ofrecerles la asistencia que precisan con mayor agilidad, sencillez y acierto.
¿Cuáles son las tendencias para 2023?
Uno de los esfuerzos más insistentes que está realizando la IA es en la comprensión de la economía conductual. Es decir, entender mejor los patrones y tomas de decisión que, de forma distinta y a menudo impredecible, llevan a cabo los usuarios. Aunque está claro que la IA Generativa, en constante perfeccionamiento, será clave en la generación de contenidos frescos, originales y de gran impacto en la audiencia a menor precio.
Además, muchas agencias de marketing señalan que la gran novedad va a ser el auge de los D-commerce. Comercios electrónicos descentralizados, directos y democráticos, donde las ventas se realizan de forma personalizada, segura y bidireccional. Todo aún a la espera del metaverso venidero que, junto a la Inteligencia Artificial, prometen un nuevo modo de entender el marketing. Pero también de entender y estar en el mundo.