Importador de Estados Unidos. El sistema aduanero de Estados Unidos tiene una serie de normas y requisitos que deben cumplir las empresas o personas que estén interesadas en realizar importaciones por un valor superior a 2.000 dólares. Estas normas, leyes y procesos continuamente son revisados por lo que se sugiere que se revise la información relacionada a este tema.
Para importar a los Estados Unidos se debe conocer a profundidad y al detalle todos los mecanismos, procedimientos y reglamentos del gobierno federal para evitar incurrir en faltas y sanciones por lo que se recomienda buscar la asesoría legal correspondiente a fin de realizar sus importaciones sin problemas.
¡Sigue leyendo, para más información sobre este tema!
Índice de contenidos
Aranceles de importación en Estados Unidos
Estados Unidos es un país que tiene un alto porcentaje de importaciones y ha creado alianzas estratégicas comerciales con países como México, Canadá, China, Japón, Alemania, Corea del Sur España, Países Bajos y Reino Unido entre otros grandes exportadores.
Hasta el año 2016, contaban con un 61.2 % de importaciones. Este porcentaje ha bajado en los últimos años desde la imposición de aranceles a la importación, los cuales están sujetos a un proceso específico.
Los aranceles de importación en Estados Unidos son calculados Ad Valorem, que quiere decir que es un porcentaje del valor dela importación que incluye el costo, seguro y flete de lo importado.
También utilizan el programa de Tarifas Coordinadas o HarmonizedTariff Schedule (HTS), estas tarifas y clasificaciones van a depender del origen de la mercancía.
En cuanto al pago de aranceles de importación en Estados Unidos, es recomendable hacer una investigación a fondo tomando en consideración los productos a importar, cantidad, origen, peso y toda aquella característica del artículo, porque al tener claro que se quiere importar se encontrará concretamente los aranceles, tarifas o comisiones que se deben cancelar.
Mejores importadores de Estados Unidos
Los rubros más importados en los Estados Unidos son las maquinarias eléctricas, alimentos, los ordenadores, vehículos, combustibles minerales, farmacéuticos, médicos, metales preciosos entre muchos otros.
Para la importación de los productos antes señalados, Estados Unidos ha establecido alianzas estratégicas comerciales con diferentes países que cubren la demanda de artículos que se requieren en ese país. México,Canadá, China, Japón, Alemania, Corea del Sur, España, Países Bajos y Reino Unido, son los países que cubren el porcentaje más alto de importación de bienes de consumo que son demandados por los clientes y usuarios residentes en este país.
En este sentido, señalar cual es el mejor importador de Estados Unidos, es una tarea bastante difícil, ya que la variedad de productos importados es tan extensa que su clasificación va a depender de cada rubro a evaluar.
Empresas importadoras de estados unidos
España es uno de los países que cubre una gran demanda de productos importados en Estados Unidos. Dentro de estos productos podemos señalar los siguientes: alimentos, productos energéticos, materias primas, bienes de consumo duradero, manufacturas de consumo, bienes de equipo, sector automotriz, entre otros insumos.
Señalar cuales y cuantas empresas importadoras existen es realizar una base de datos, ya que la lista es bastante amplia, adicional a esto tenemos que la variedad de productos importados es numerosa.
Podemos poner el ejemplo del sector alimentación, allí listaremos sólo 4 de una cantidad muy amplia de empresas que importan sólo en este rubro de importación:
- SoberonWines Inc. Importador de vinos españoles
- TerrasurBrands Corp. Importador de Comida Española
- Acornseekers LLC. Criaderos en USA y comercializan carne y jamón Ibérico de Bellota
- Ultramarine LLC. Importador y distribuidor de alimentos, comidas especiales y bebidas españolas.
Las empresas españolas tienen un amplio mercado en Estados Unidos en los diferentes rubros mencionados anteriormente, ya que nuestra producción es altamente demandada allí y en otros países del continente americano.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un importador?
Un importador es una empresa o persona jurídica que compra productosen un país para llevarlo a otro y revenderlos al mayor y detal. La mercancía adquirida es de gran demanda en el país de destinoy puede ser distribuida en todo el territorio para cubrir las necesidades de estos artículos.
En una era global donde el comercio internacional tiene una gran importancia para la distribución de bienes e insumos, la importación y exportación juegan un papel primordial entre las relaciones bilaterales entre los países, ya que el importador forma parte de un equipo que trabaja en una cadena distributiva de bienes y servicios necesarios para el desarrollo.
¿Cómo importar o exportar estar dos unidos?
Los procesos y procedimientos que se deben realizar para la importación y exportación en los Estados Unidos, son variados y están en constante revisión por los entes competentes para corregir e incorporar nuevas normas.
Es conveniente que si se va a importar o exportar en los Estados Unidos, se busque la asesoría legal y comercial necesaria para hacer los trámites correspondientes, ya que hay variantes en los procesos dependiendo del rubro o producto a importar/exportar.
El peso, volumen, cantidad y origen son otros factores que hay que considerar al momento de importar/exportar, por lo que es importante tener toda la información necesaria para proceder a realizar todos los trámites, permisos y procesos necesarios para importar/exportar la mercancía deseada.
¿Requisitos para exportar a Estados Unidos?
Existen una serie de procesos y procedimientos para la exportación en España a cualquier país del mundo, uno de los primeros es darle de alta a la empresa en el Registro de Exportadores para obtener el Código de Exportador.
Este trámite se puede realizar a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Posterior al registro de exportadores, procede la emisión de los documentos para la exportación, los cuales varían por el tipo de mercancía transportada, el país de origen y destino y el tipo de transporte que se utilizará para el servicio logístico.
Otros requisitos indispensables son:
- Declaración para el Registro y Control de Exportación (DEPREX).
- Declaración Única Aduanera (DUA), es el soporte impreso de la declaración de importación o exportación ante las autoridades de la aduana.
- Documento de INTRASYAT, es el informe estadístico de las entradas y salidas de mercancías entre los países de la Unión Europea.
En el país hay empresas que se encargan de asesorar y brindar los servicios necesarios para que la compañía exportadora no tenga problemas al momento de enviar sus productos a cualquier país del mundo.
¡Sigue visitando este espacio web para más información sobre este tema!