Guantes quirúrgicos. William Halsted en 1894 debido a una reacción alérgica durante un proceso químico de su prometida la enfermera Caroline Hampton, implementó el uso obligatorio de los guantes. En sus comienzos los guantes desechables se basaban en la técnica de los preservativos fabricados en 1964 por la empresa australiana Ansell.
Los usos clínicos de los guantes cubren una amplia gama desde procesos quirúrgicos hasta tratamientos dentales y ahora más que nunca para la protección contra la contaminación del virus COVID-19.
¡Sigue leyendo, hay más contenido para ti!
Índice de contenidos
¿Qué es y para qué sirve?
Los guantes quirúrgicos son un equipo de protección individual. Su función es proteger las manos de la exposición a contaminantes actuando como barrera física.
Por lo general los guantes quirúrgicos ayudan a protegerte de los siguientes factores contaminantes:
- Material de origen biológico.
- Citostáticos y otros fármacos peligrosos.
- Productos químicos en general.
- Radiaciones ionizantes.
Además, el uso de guantes evita la contaminación cruzada: transmisión de infecciones o de flora entre el trabajador y el paciente y entre pacientes a través de las manos del trabajador.
Encontramos distintos tipos de guantes. Cada tipo de guante actúa de barrera frente a un tipo de contaminante por lo que se debe utilizar el tipo de guante adecuado para cada situación. Hay que tener en cuenta que guantes diseñados para una función concreta pueden no ser adecuados y, por tanto, no proteger en otra situación parecida pero no en extremo igual.
En el caso de trabajadores con problemas específicos de salud como alergias, se realizará una valoración médica para identificar el tipo de guante más adecuado en cada caso.
No dejemos de lado el uso correcto de los guantes quirúrgicos y algunas recomendaciones:
- Use la talla de guantes correcta. La utilización de unos guantes demasiado estrechos puede mermar sus propiedades aislantes o dificultar la circulación.
- Lávese de forma correcta las manos antes y después de usar los guantes.
- Protéjase cualquier herida con una almohadilla o apósito impermeable antes de ponerse los guantes (en caso de uso clínico).
- No lleve relojes, pulseras, anillos u otros objetos. Pueden ser causa de fenómenos alérgicos, romper los guantes y, además, sirven de lugares de acumulación y distribución de gérmenes.
- Cámbiese de guantes cuando se rompan o deterioren y en caso de contacto directo con el contaminante. En este caso, lavar con agua la zona afectada.
- Se recomienda el cambio periódico de los guantes aún en ausencia de incidencias.
- Los guantes han de ser limpios siempre que se manipule sangre, fluidos corporales, secreciones o material contaminado con estos fluidos.
- Es obligatorio el uso de guantes siempre que el profesional sanitario presente heridas, cortes o lesiones cutáneas.
- No es necesario el uso de guantes si el contacto es con piel intacta del paciente.
Fabrica de gantes de látex
Dentro de la gama de guantes quirúrgicos encontramos varios tipos látex, nitrilo o vinilo (de los cuales hablaremos más adelante) pero todos procuran:
- Mantener la asepsia (procedimientos y medidas para prevenir la llegada de virus y microorganismos patógenos) cuando se rompen las barreras naturales (piel, mucosas, etc.).
- Mantener la asepsia en procedimientos invasivos y otras técnicas asépticas.
- Evitar contacto físico con secreciones, fluidos, piel, mucosas y materiales sucios contaminados en maniobras y procedimientos de riesgo.
En el caso de fabricantes y proveedores. Estos se encargan de innovar en los productos higiénicos y sanitarios para usos clínicos. Crean (en caso de no tenerlo) su propia rama de investigación para garantizar la calidad de sus productos para que sean duraderos y confiables para que no traigan consecuencias a quién los use.
No todos fabrican con el mismo material lo que puede llevar a variar el precio de los guantes en el mercado ya que según el material que se use el coste de fabricación será mayor o menor. Por eso encontramos cajas de guantes que van desde los 18€ a 180€ dependiendo si buscas con polvo o sin polvo pero también si buscas estériles o no estériles.
Mejores guantes quirúrgicos
Hay opciones. Debes buscar los que mejor se adapten a tu ritmo diario y frecuencia de uso sobre todo a las necesidades que quieras cubrir. A continuación te recomendamos algunos modelos bastante rentables:
- Guantes desechables no médicos Splashes & Spills. Ofrecen una protección estándar, son libre de látex y vienen en tamaño universal de 25 cm de largo; 12,5 de ancho y 0.2 de grosor.
- Guantes de examen desechables SF Medical Products GmBH. Buena sensación de tacto y flexibilidad es lo que ofrecen. Además de proteger de infecciones y ser un buen protector contra productos químicos.
- Guantes desechables negros ASOC. No pierden color al contacto con el alcohol y poseen un buen balance calidad precio.
- Guantes de nitrilo desechables Vensalud. Estos en particular se recomiendan para centros estéticos, odontológicos y laboratorios por su resistencia.
Guantes Quirúrgicos Estériles
Como mencionamos previamente existen varios tipos de guantes y esos son los siguientes:
ESTÉRILES
- Látex
- Neopreno (alergia al látex)
NO ESTÉRILES
- Látex
- Vinilo
- Nitrilo
Los estériles se utilizan en su mayoría para:
- Intervenciones quirúrgicas.
- Cateterización de vías centrales.
- Sondaje vesical.
- Inserción por catéter central por vía periférica.
- Cateterización y manejo de fístulas arteriovenosas.
Los guantes estériles se utilizan siempre para realizar técnicas o procedimientos invasivos (cateterización vascular central, cateterismo vesical, cura de heridas, etc.), y cuando se manipula material estéril.
Mientras que los no estériles se usan para:
- Higiene de pacientes encamados.
- Obtención de muestras para análisis.
- Retirada de vías vasculares periféricas.
- Aspiraciones oro faríngeas.
- Cambio de bolsa de colostomía.
- Manejo de secreciones, orina, etc.
- Contacto con residuos biosanitarios.
- Limpieza de aparataje y material.
- Cuidados post-morten.
Preguntas frecuentes
¿Por qué los médicos usan guantes quirúrgicos?
Los guantes pertenecen a ese grupo de equipos denominado EPI o equipos de protección individual. Otros EPI son las batas, mascarillas, los gorros y las calzas. Los médicos deben usar estos equipos, en especial los guantes, para crear una barrera entre los microbios y las manos así éstas se mantienen limpias mientras que las probabilidades de contraer contagios disminuye.
Necesitan utilizar los guantes cada vez que vaya a tocar sangre, tejidos corporales, líquidos corporales, membranas mucosas, piel lesionada. Incluso si un paciente parece saludable y no tiene signos de ningún microbio.
¡Gracias por preferir este espacio web!