Expertos en enfermería
Los enfermeros son aquellos profesionales que tienen por oficio asistir o atender a enfermos, heridos o lesionados en la ejecución de aquellas actividades que contribuyen a su salud o a su restablecimiento o a evitarle padecimientos en la muerte. Los expertos en enfermería aportan a su trabajo dotes de empatía y comunicación. Deben ser observadores, tenaces, críticos y cuestionar todo lo relacionado con el cuidado del paciente. Estos expertos han de exigir la correcta ejecución de todas y cada una de las técnicas que se realice alrededor del paciente y su familia para garantizar el mayor grado de seguridad y bienestar.
Pueden encontrarse en un centro de salud mental, en la unidad de cuidados intensivos, en una unidad de emergencias, en empresas o escuelas que requieran de sus servicios. Por ejemplo en las grandes escuelas es común que cuente con un centro de atención capacitado para heridas de pequeña a mediana magnitud.
Índice de contenidos
Especializaciones para enfermería
Antes de realizar la especialización debes obtener el grado en Enfermería. Una vez lo obtienes los conocimientos que has adquirido son los necesarios para poder trabajar en un hospital cumpliendo las tareas que debe realizar todo enfermero: administrar medicamentos a los pacientes, asistir a los médicos en todo tipo de operaciones, realizar exámenes preliminares, llevar un control del personal que ingresa al hospital.
Sin embargo nunca está de más especializarse en determinadas áreas de la salud, ya que aumentan tus posibilidades de ser contratado en cualquier centro hospitalario. Las principales especializaciones en el área de enfermería son:
- Enfermería pediátrica. Es aquella rama que brinda atención especial a bebes, niños y adolescentes menores de 16 años.
- Enfermería ginecológica. La enfermería ginecológica es la especialidad más popular dentro de esta disciplina ya que brinda apoyo a la mujer embarazada y al recién nacido. Están presentes tanto en el momento del parto como después de él.
- Enfermería de la salud mental. Es una de las ramas de la enfermería que requiere de mayor vocación ya que velan por la salud de las personas sufren de alguna enfermedad mental.
- Enfermería geriátrica. La enfermería geriátrica es la especialidad atiende a las personas de tercer edad, su función es importante ya que deben cuidarlos y administrarle su dosis de medicamentos de manera exacta. Requiere de un estudio detallado del paciente para conocer su patología, así que deben tener conocimiento general de las enfermedades que sufren este tipo de personas.
- Enfermería del trabajo. Es una rama de la enfermería poco conocida pero que pronto tomara importancia ya que orienta a las personas sobre los riesgos físicos y emocionales que conlleva el estrés laboral.
- Enfermería de cuidados médico – quirúrgicos. Son los especialistas que se encuentran dentro de las salas de operaciones y brindan apoyo a los médicos y cirujanos.
- Enfermería familiar y comunitaria. Son aquellos que llevan la información a determinadas comunidades, e idean campañas para prevenir la aparición de enfermedades.
- Enfermería ortopédica. Se encarga de atender las necesidades de los pacientes con fracturas óseas, artritis, osteoporosis, escoliosis, etc.
- Enfermería de anestesiología. Es una de las áreas que requiere de mayor cantidad de años de estudio pero su recompensa económica lo vale. Son los encargados de administrar la dosis exacta de anestesia en los procesos quirúrgicos, el más mínimo error puede suponer la muerte del paciente.
- Enfermería de investigación. Son los encargados de realizar investigaciones para garantizar nuevos métodos de cuidados especiales para los pacientes en determinadas áreas médicas.
- Enfermería endocrinóloga. Son aquellos profesionales que se encargan de la atención de personas que padecen enfermedades relacionadas con las hormonas, por ejemplo la diabetes es la más común de ellas o problemas en las tiroides.
- Enfermería neonatal. Es una de las ramas con mayor demanda en el mundo médico. Se encargan de la atención del recién nacido y cualquier tipo de problema que surja luego del parto.
- Enfermería oncológica. Atienden y ofrecen ayuda psicológica a los enfermos de cáncer dentro del hospital.
- Enfermería de cuidados paliativos. Es una de las ramas más difíciles de la enfermería ya que atienden a los pacientes en la parte terminal de su enfermedad, es decir, aquellos cuya esperanza de vida es muy corta. Requiere una gran capacidad emocional.
- Enfermería militar. Son los profesionales que se encargan de atender las heridas de los soldados, son enviados a los sitios donde ocurre el conflicto armado y deben estar capacitados para observar y atender toda clase de lesiones.
- Enfermería de urgencias. Son las personas encargadas de trabajar en las unidades de urgencia, la más común es la atención de infartos.
Cursos de enfermería
Cabe destacar que realizar un curso de enfermería y de primeros auxilios es el requisito básico para poder trabajar en un hospital u ofrecer tus servicios a una escuela o empresa. Es de mucha importancia contratar a una persona cuyos estudios sean altos porque la vida de una persona depende de él.
La duración de dichos cursos puede durar mínimo 3 o 4 años, la carrera universitaria puede ir de 4 a 5 años y la especialización unos años más, pero de hecho es lo más recomendable en ciertos casos ya que la ciencia avanza y los profesionales no pueden quedarse con los antiguos métodos para tratar a los pacientes.
Mejores expertos en enfermería
Es importante contar con los mejores servicios de enfermería para ofrecer una atención de calidad y de esta manera garantizar la integridad física de las personas que acudan a dichos centros hospitalarios. Los mejores expertos en enfermería en España son:
– Hospital Sant Joan de Déu BCN – cu
– Clínica Universidad de Navarra
– Instituto Ágape Enfermero
– Especializaciones para Enfermería – TECH
Sueldo de un experto de enfermería
En la actualidad el sueldo de un experto en enfermería en España ronda los 1000 euros, con posibilidades de extenderse a 2000 euros dependiendo del área que trabaje el profesional. De hecho se está luchando para aumentar su sueldo ya que se considera que es muy bajo para las labores que realizan.