Distribuidor de un motor. Es un artefacto de índole eléctrica y mecánica fundamental que todo vehículo con motor de combustión a gasolina, diésel o gas posee. Su importancia está ubicada en su función… Transferir la corriente al motor para que el auto encienda. La corriente es creada por la bujía que a su vez la transporta a través de los cables… Pero si no es por el distribuidor de encendido, la corriente jamás llegaría al motor
Hablando más mecánicamente sobre el modus operandi de este aparato, el distribuidor de encendido para coches envía la corriente eléctrica de alto voltaje originada en la bobina de encendido, pero en el orden marcado de cada uno de los cilindros hasta las bujías de cada uno de los cilindros, siendo así el distribuidor el que se encarga de rendiry prestar apoyo con energía a todas las partes que funcionan en el encendido del vehículo.
¡Sigue leyendo para aprender más sobre este importante tema!
Índice de contenidos
Tipos de distribuidor de encendido
La evolución en los automóviles también se ha dado en los sistemas de encendido de motor. A continuación, se enumerarán los distintos tipos de sistemas de encendido que pueden montar los vehículos con sistema mecánico:
- Encendido convencional: Fue el método usado hasta los años 90, y constaba de usar todas las partes eléctrico-mecánicas del auto para encenderlo.
- Encendido transistorizado por contactos: Es básicamente igual al anterior, pero con la ventaja de que aporta más potencia, menos tensión y por ende mayor durabilidad para las piezas.
- Por generador de impulsos por inducción: La inducción electromagnética es generada por impulsos eléctricos cuando hay variación de flujo magnético en el interior de una bobina.
- Controlado por la unidad de control: Los sistemas de encendido controlados por la unidad de control activan y controlan las bobinas, esta acción se realiza mediante la activación de varios sensores…Los sistemas de encendido electrónico integral suprimen varios componentes, como el avance de encendido.
Mejores distribuidores de encendido de un motor
En España (y posiblemente a nivel mundial), las marcas más reconocidas fabricantes de distribuidores de encendido son Bosch, Beru, JP group, Topran, y VALEO. Resaltan porque el funcionamiento incorrecto del encendido puede llevar al aumento del gasto del combustible y el volumen de emisión de los gases de escape.
Junto con otros componentes del sistema del encendido, se debe también comprobar el distribuidor del encendido si aparecen estos indicios… Y estas compañías son las que reducen mayormente el impacto causado… ya que más allá de afectar a nuestro bolsillo esto también afecta al medio ambiente.
Partes del distribuidor
El distribuidor de encendido está hecho de plástico de muy alta dureza y resistente a altas temperaturas, pues su ubicación es literalmente encima del motor… Esto aunado a los pulsos eléctricos que son emitidos, lo que requiere una aleación de materiales que den como resultado una muy buena resistencia al calor.
Por otra parte, también contiene una placa de bronce que está sujeta al plástico con un gancho, mas otra pieza de acero de forma aplanada y cilíndrica, que a su vez genera contacto con la placa fabricada con bronce, y para finalizar debemos mencionar el rotor que forma parte del lado interno del distribuidor… Es decir, el distribuidor de energía está fabricado de plástico ultra resistente, bronce y acero.
La parte superior del distribuidor del encendido la forma una tapa del interruptor. De ella, van los cables del encendido de acuerdo con el orden de activación de las bujías sueltas de ignición tanto como un cable dirigido a la bobina del encendido. Dentro del distribuidor de encendido se encuentra un corredor. El corredor, puesto en marcha con el árbol de levas, durante el funcionamiento del encendido se gira y cierra por turnos los contactos de los cables separados del encendido.
El distribuidor de encendido está conformado por las siguientes partes:
- Tapa: en la parte interna de ésta existe un contacto que va conectado al rotor, y también enchufes para las bujías correspondientes según el motor del auto en cuestión… Está hecha de plástico duro y resistente al calor.
- Los platinos: Son interruptores que envían la corriente hacia la bobina de encendido, accionados por el eje del distribuidor.
- El condensador: Es un cilindro de acero que impide que los platinos se vean afectados por los arcos eléctricos formados por los mismos.
- El rotor: Funciona como soporte para el distribuidor, y posee una lámina que recibe la descarga eléctrica de la bobina… Es decir, su función es distribuir la corriente recibida equitativamente a todas las bujías.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la función de un distribuidor de motor?
Tiene como función principal repartir el impulso de alta tensión generado por la bobina en el orden y momento preciso a cada una de las bujías.
¿Cómo funciona un distribuidor de encendido?
Cuando accionas tu vehículo girando la llave del mismo, la chispa se produce al interrumpir la corriente de baja proveniente de la bobina hacia el ruptor o los platinos. Esta acción se da de manera sincronizada con el funcionamiento del distribuidor electrónico. Dichos platinos se encuentran dentro del distribuidor con la misma cantidad de levas que de bujías.
La corriente al fin llega a la bujía a través de cables, generando una chispa o combustión dentro de cada cámara o cilindro, iniciando así los movimientos y acciones propios de un automóvil. Generalmente se acomoda el encendido de las bujías de manera que los más cercanos al distribuidor electrónico hagan combustión primero y al final los más lejanos.
¿Cómo saber si mi distribuidor está fallando?
Los indicadores del fallo se ubican en la marcha intermitente del motor y las faltas en el encendido. A veces también pueden suscitar dificultades en el arranque o el motor deja de funcionar de golpe, lo que provoca el apagado instantáneo del vehículo. Los componentes del distribuidor del encendido son sometidos al desgaste constante como resultado de la carga mecánica y los pulsos eléctricos que reciben constantemente, el envejecimiento y la corrosión.
¡Si te gusta nuestro contenido, no olvides leer nuestra página web para aprender más!