Distribuidor de energía. Son aquellas empresas eléctricas, encargadas de vender la electricidad a los clientes finales, pagando una tasa a la empresa distribuidora por usar su red eléctrica. Existen dos tipos de comercializadoras, las comercializadoras de mercado libre, que venden la energía a las tarifas fijadas por ellas mismas, y las comercializadoras de referencia designadas por el Gobierno para ofertar el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), a los precios fijados por el Ministerio de Industria.
¡Sigue leyendo para aprender más sobre este importante tema!
Índice de contenidos
Distribuidora y comercializadora de energía
La distribuidora se encarga de transportar la energía a las viviendas, mientras que la comercializadora les compra la energía a estas empresas y nos la vende a nosotros.
Las distribuidoras son las encargadas de llevar el suministro contratado a las viviendas, es decir, transportan la energía hasta nuestro hogar. Estas compañías eléctricas son establecidas por el Gobierno según la zona geográfica, por lo que no disponemos de la oportunidad de elegir la entidad de abastecimiento.
Las comercializadoras son las empresas con las que gestionamos nuestros contratos de luz y gas y a las que les abonamos los recibos de energía. Estas compran la energía a la distribuidora y nos la venden a nosotros. Tenemos que distinguir entre dos tipos:
Comercializadora de Referencia: son las empresas que administran las tarifas del mercado regulado. Los precios de las mismas están fijados por el Gobierno. Así, todas estas entidades ofrecen el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) y solo ejercen como intermediarios entre la distribuidora y nosotros sin posibilidad de ofrecernos ningún descuento.
Comercializadoras de libre mercado: nos ofrecen una amplia oferta de tarifas para que podamos elegir la que más nos interese. Además, suelen incluir importantes descuentos y servicios de mantenimiento, pero hay que fijarse siempre en si tienen cláusula de permanencia o no.
En la actualidad, los modelos de contratación del mercado libre resultan una mejor opción para el usuario: son más económicos y cómodos que la tarifa por horas. Si queremos conocer las principales ofertas del mercado libre, podemos utilizar un comparador de energía. Esta aplicación destacará las ofertas más baratas y reflejará el importe que se puede ahorrar.
Mejores empresas distribuidores de energía
Las principales empresas de electricidad que existen en España son:
- Iberdrola: Tiene su sede en Bilbao. Es un grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía. Su nombre es el resultado de la fusión a finales de los 80 de Iberduero con Hidrola, dos empresas eléctricas que a su vez eran fusiones de otras anteriores.
Iberdrola constituye una de las grandes empresas eléctricas a nivel internacional, es el segundo grupo de producción eléctrica en España, el primer grupo energético de España por capitalización bursátil y cuarto del mundo y se sitúa a la cabeza del sector eólico mundial.
- Endesa: es una empresa española que opera en los sectores eléctricos y gasísticos. Actualmente es propiedad en un 70%, de la eléctrica italiana Enel, estando el resto en manos de inversores y accionistas privados.Endesa es una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España, que junto a Iberdrola y Naturgy, dominan en torno al 90% del mercado eléctrico nacional.
Endesa desarrolla actividades de generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural.
- Naturgy: Su sede operativa está en Barcelona, mientras que su sede social está en Madrid. Su actual presidente ejecutivo es Francisco ReynésMassanet.Naturgy es una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España, que, junto a Endesa e Iberdrola, dominan en torno al 90% del mercado eléctrico nacional. Naturgy desarrolla actividades de aprovisionamiento, generación, distribución y comercialización de electricidad y gas natural.
- Repsol: Con sede social en Madrid, fue fundada en octubre de 1987. En su origen estuvo conformada por la agrupación de una serie de compañías, previamente pertenecientes al Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH), con actividades en la exploración, producción, transporte y refino de petróleo y gas. Además, produce, distribuye y comercializa derivados del petróleo, productos petroquímicos y gas licuado y vende gas natural.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se distribuye la energía?
las Centrales Eléctricas producen la energía necesaria para satisfacer el consumo. El transporte de la Energía Eléctrica se realiza mediante líneas eléctricas en Alta Tensión (AT) a 220Kv o 400Kv y permite llevar la energía producida en las centrales hasta los centros de consumo.
¿Cuáles son las tarifas de las comercializadoras de energía?
El Precio Voluntario al Pequeño Consumidor cuenta con 3 variantes:
Tarifa de luz por horas: 24 precios distintos del kWh al día. El cliente deberá disponer de un contador digital para poder contratar esta modalidad del PVPC.
Tarifa fija anual: el usuario abonará en su factura la misma cantidad todos los meses durante 1 año. El precio será fijado por cada comercializadora y la tarifa tendrá una permanencia de 12 meses.
Precio medio ponderado: los clientes de mercado regulado que no cuenten con un contador digital, deberán acogerse a esta modalidad del PVPC. Para calcular el importe a abonar en la factura, la compañía hará la media del consumo eléctrico realizado durante el periodo de facturación.
Para saber el precio de la luz hoy, el consumidor tendrá que acceder a la web de Red Eléctrica de España, organismo que publica el precio por horas del PVPC de la siguiente jornada a partir de las 20h del día anterior.
¿En qué me beneficia un distribuidor de energía?
Las distribuidoras son las compañías encargadas de transportar la energía eléctrica desde las redes de transporte hasta los puntos de consumo, es decir hasta las viviendas. Son las que tienen que gestionar, explotar, mantener y reparar las infraestructuras para que el usuario reciba un servicio de calidad y sin interrupciones.
Además, serán las encargadas de desarrollar su red de distribución siempre que sea necesario y garantizar que ésta va a tener la capacidad para asumir, a largo plazo, una demanda razonable de distribución de energía; por lo que básicamente se puede inferir que contar con un distribuidor de energía nos facilita la vida y nos garantiza un servicio de calidad, sin interrupciones y de funcionamiento óptimo permanente.
¡No olvides visitar nuestra web para más contenido!