En la comunicación podemos encontrar diversas fuentes de información que son documentos de distintos tipos y orígenes que proveen datos y recursos sobre un tema o área determinada y según su novel de información pueden ser clasificas en fuentes primarias, fuentes secundarias y fuentes terciarias.
Las fuentes de información primarias son aquellas que poseen información nueva y original, ya que son producto de un trabajo intelectual, como ejemplos son: los libros, revistas científicas, diarios, cartas, discursos, documentos oficiales de instituciones públicas, leyes y normas, entrevistas y vídeos o películas.
Fuentes de información secundarias son las que contienen información ordenada y elaborada como resultado de la reorganización y análisis de documentos originales. Algunos tipos son: enciclopedias, antologías, directorios, libros etc.
Y por último, pero no menos importante, las fuentes de información terciaria contienen información breve y siempre remiten a las fuentes primarias o secundarias, ejemplo: bibliografías, catálogos, listas de lectura, directorios, artículos de encuestas.
Siempre es importante considerar el valor que tienen las fuentes de información, ya que solo será valiosa si aporta información útil y pertinente en vinculación a lo que estés investigando.
La comunicación son todas las fuentes de información ya que todo junto proporciona datos útiles. Por ejemplo, los noticieros, periódicos y las revistas requieren buscar información para así presentar sus noticias. Por ejemplo, para producir una película se necesita que todo un equipo investigue a detalle, todo esto que le aporta credibilidad al medio.
Las fuentes de información son medios de masas que se transmite a través de la comunicación de mensajes, aquellos documentos escritos impresos o manuscritos que proporcionan información de gran interés. Fuentes de información como son los libros, cartas, revistas etc. Los testimonios de las personas son el mayor recurso cuando se requiere investigar a cerca de información.
- Fuente de información audiovisuales: Dentro de este rango podemos encontrar un grupo de medios, como la radio, caracterizado por la prontitud con que se transmite dicha información, en este caso a través de la escucha.
- Fuente de información gráfica: Los medios en este caso son los temas de actualidad, cine, televisión e internet.
Índice de contenidos
Qué es la Comunicación
La comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor.
En este proceso, además del emisor y receptor, participan diferentes elementos:
- el código, que es el lenguaje empleado,
- el canal de comunicación, que es el medio usado,
- el contexto, que son las circunstancias donde se desarrolla la comunicación,
- el ruido o perturbaciones en la recepción del mensaje original, y
- la retroalimentación o feedback, que supone la respuesta hacia el primer mensaje.
El proceso comunicativo es esencial para la vida en sociedad: permite que los seres humanos se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.
La comunicación, además, puede llevarse a cabo de diferentes maneras: verbal, utilizando un lenguaje o idioma, o no verbal, valiéndose de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.
Por eso, el término comunicación también se utiliza en el sentido de conexión entre dos puntos. Por ejemplo, el medio de transporte que realiza la comunicación entre dos ciudades o los medios técnicos de comunicación (las telecomunicaciones).
Elementos de la Comunicación
- Los elementos que componen el proceso de la comunicación son:
- Emisor: es quien transmite el mensaje
- Receptor: es el que recibe el mensaje.
- Código: es el conjunto de signos que serán utilizados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
- Mensaje: es la información o conjunto de datos que se transmiten.
- Canal de comunicación: es el medio físico que se utilizará para enviar el mensaje, como carta, teléfono, televisión, internet, el propio aire, etc.
- Ruido: son todas las distorsiones que pueden influir en la recepción del mensaje original, y pueden ser tanto del emisor, como del canal o del receptor.
- Retroalimentación o feedback: en una primera instancia, es la respuesta del receptor hacia el mensaje recibido. Si posteriormente el emisor responde a lo enviado por el receptor, también se considera retroalimentación.
Contexto: son las circunstancias en las que se desarrolla el proceso de comunicación. Tienen influencia directa en la interpretación del mensaje (espacio físico, marco de referencia cultural del emisor y el receptor, contexto social, etc.)
Los 5 pasos en el proceso de la Comunicación
Para que la comunicación ocurra, son necesarios algunos pasos básicos que caracterizan a este proceso:
- La intención de comunicar: se requiere de uno o varios emisores que quieran enviar a un mensaje.
- La codificación del mensaje: el emisor prepara el mensaje según el tipo de comunicación que vaya a emplear (verbal, no verbal, escrita o visual).
- La transmisión del mensaje: implica la utilización de medios o canales adecuados al código empleado en el mensaje (un correo electrónico o un mensaje instantáneo para enviar un mensaje escrito, una llamada o charla para una comunicación verbal, etc.)
- La recepción del mensaje: para que el mensaje pueda ser recibido, el receptor debe conocer el código en el cual le fue enviada la información. Por ejemplo, si se le envía una carta a una persona que no sabe leer, el proceso de comunicación no tendrá lugar.
- La interpretación del mensaje: aquí entra en juego el contexto del receptor, ya que dependiendo de factores biológicos, psicológicos, emocionales o socio culturales, el mensaje puede ser interpretado de múltiples formas que no necesariamente tienen que coincidir con la intención que tenía el emisor al momento de comunicar.
Principales características de la comunicación
- Requiere de un emisor y un receptor: para que el mensaje pueda ser enviado se requiere de la intervención de un emisor, del mismo modo que el receptor es esencial para que el mensaje pueda ser recibido e interpretado.
- Es un proceso dinámico: los roles de emisor y receptor se pueden intercambiar en el proceso comunicacional. De esta forma, una vez que el receptor envía su retroalimentación o feedback, se convierte en emisor.
- Es indispensable para la interacción de los individuos: la comunicación sirve para reafirmar al individuo al permitirle expresarse y transmitir un mensaje.
- Favorece la organización social: influye en la interacción de los grupos sociales que comparten un código común y les permite establecer acuerdos y organizarse.
- Es imposible que no se lleve a cabo: la comunicación es un proceso que ocurre de forma continua y en diferentes niveles. Esto se describe en los cinco axiomas de la comunicación establecidos por el psicólogo Paul Wazlawick. El primer axioma estipula que es imposible no comunicarse.
Funciones de la Comunicación
Dentro del proceso de comunicación se distinguen cinco funciones básicas:
- Función informativa
El mensaje transmite una información objetiva y sustentada con datos verificables. Las noticias televisivas y de la prensa escrita tienen esta función.
- Función persuasiva
Se trata de convencer al receptor del mensaje o de modificar su conducta con un fin específico. La propaganda política y la publicidad responden a esta función comunicacional.
- Función formativa
La intención es transmitir mensajes que generen conocimiento novedoso en el receptor, y que este los incorpore a su sistema de creencias. Los procesos de comunicaciones en entornos educativos, como la escuela, sirven para eso.
- Función de entretenimiento
Se trata de la creación de mensajes pensados para el disfrute del receptor. La música, las películas y las series generalmente cumplen esta función.
Cómo Comunicare trabaja los conceptos fundamentales de la comunicación
Según un post de Promo Negocios podemos identificar a las siguientes definiciones:
- Para María del Socorro Fonseca, comunicar es «llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes».
- Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es «la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte».
- Para Lamb, Hair y McDaniel, la comunicación es «el proceso por el cual intercambiamos o compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos«.
- Según Idalberto Chiavenato, comunicación es «el intercambio de información entre personas. Significa volver común un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la experiencia humana y la organización social».
- Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición: «Comunicación es la transferencia y la comprensión de significados«.
En nuestra empresa Comunicare, creamos marcas atractivas que atraen el interés del público porque los convencemos sobre los beneficios de las marcas, lo que pueden aportar y como llevar a cabo las fuente de información en la comunicación. Nuestro conjunto de estrategias permiten que los negocios alcancen sus metas económicas y comerciales, por ello, colaboramos con los logros de sus objetivos.
Nuestro enfoque está puesto en la comunicación digital, creemos y confiamos en los beneficios que nos aportan los medios digitales modernos, apostamos por el crecimiento de la herramienta online y aprovechamos para vender las marcas de nuestro clientes. La efectividad con la que trabajamos en campañas de comunicación nos da una gran experiencia en este sector dedicado siempre a cada proyecto.
Los conceptos básicos de la comunicación
Según un post de Significados, podemos distinguir a los siguientes elementos que forman parte del proceso comunicativo y que asientan a las 10 definiciones de la comunicación:
- Emisor
El emisor es el punto de partida del proceso de comunicación al ser quien emite el mensaje. Para que esto pueda cumplirse, el emisor tiene que compartir los mismos canales y códigos comunicacionales con su receptor; de lo contrario, el proceso no culminará exitosamente. También cabe señalar que el emisor puede ir cambiando de roles a lo largo de una conversación o de un intercambio de información.
- Receptor
El receptor es quien recibe el mensaje del emisor. Su sol puede ser voluntario o involuntario, ya que puede estar participando activamente en el proceso comunicativo, de la misma forma en la que puede ser un actor incidental, como cuando escucha una conversación de otras personas o recibe un mensaje que no era para él.
- Código
El código o lenguaje es el conjunto de signos con el que se transmite un mensaje. En ese sentido, los códigos lingüísticos pueden ser:
Orales: la lengua o idioma expresada de forma oral.
Escritos: conformados por sistemas de signos que requieren habilidades de lecto-escritura. Un ejemplo de código es el idioma español que usan dos personas para conversar.
- Mensaje
El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el receptor. El mensaje está compuesto por una combinación de sistema de signos o símbolos que transmiten un concepto, idea o información que son familiares tanto para el emisor como para el receptor. Sin embargo, la decodificación del mensaje depende directamente del resto de los elementos de la comunicación y de las 6 barreras de la comunicación.
- Canal de comunicación
El canal de comunicación es el medio físico por donde se transmite el mensaje del emisor hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial para generar los sonidos del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el celular, el correo electrónico, la voz, entre otros.
- Ruido
El ruido es toda señal que distorsiona el mensaje original que el emisor quiere transmitir. El ruido puede ser ambiental (sonidos que interfieren en la comunicación), del canal (fallas de cobertura), del emisor (uso de código desconocido para el receptor), del mensaje o del receptor. Una vez que hayamos establecido cuáles son los diferentes elementos que constituyen al proceso comunicativo también conviene recalcar al rol que juegan los mismos en el ámbito empresarial.
- Retroalimentación
La retroalimentación o feedback es un mecanismo de control del mensaje por parte del emisor. Debido a que la comunicación es un proceso bidireccional y tanto el emisor como el receptor están cambiando sus roles constantemente, la retroalimentación sirve para determinar la efectividad de los mensajes enviados por el emisor. De esta forma, quien emite el mensaje puede comprobar si fue recibido e interpretado de forma adecuada.
En adición, también hemos de considerar a las siguientes características:
- El tiempo que tardamos en obtener una respuesta
- La extensión temporal de una conversación o intercambio de información
- El tono del mensaje
Las 6 formas de comunicación en el ámbito empresarial
Según un artículo de Nagore GarcíaSanz podemos destacar a las 6 siguientes formas de comunicación:
- La comunicación verbal
- No verbal
- En función del número de participantes (individual, intrapersonal, de masas, etc.)
- Según la naturaleza del mensaje
- En función del canal de comunicación
- Y finalmente según el grado de interactividad que ofrece el discurso
Empresas de Comunicación
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el concepto de comunicación?
Comunicación es el PROCESO por el cual un individuo entra en cooperación mental con otro hasta que ambos alcanzan una conciencia común. – Información, por el contrario, es cualquier transmisión unilateral de mensajes de un emisor a un receptor.
¿Cuáles son los aspectos de la comunicación?
Jakobson propuso los siguientes elementos como los más importantes que intervienen en la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal, contexto y código. … Existen también dos elementos que entorpecen la comunicación: el ruido y la redundancia (figura 2).
Qué es la carrera de Comunicación
La licenciatura en Ciencias de la Comunicación es una carrera en donde se estudia las técnicas y herramientas para transmitir mensajes de manera eficiente y creativa.
¿Qué es la comunicación para niños de primaria?
La comunicación es la acción de intercambiar información entre personas. La comunicación puede ser: … – Comunicación verbal: cuando utilizamos palabras o signos. Si hablamos la comunicación verbal se denomina comunicación oral y si escribimos, comunicación escrita.
¿Cuáles son los aspectos de la comunicación oral?
elementos que intervienen en toda comunicación. comunicación oral: claridad, brevedad, cortesía y cercanía. no verbales del lenguaje. Dialogar de una forma eficaz.
Como hemos expuesto a lo largo del post las fuentes de información son importantes en la comunicación, por eso es importante elegir cuidadosamente qué fuente utilizar para que vaya más allá de las cuestiones de gustos personales. Las fuentes de información han servido como medio de comunicación siempre.
Por ello, si necesitas más información puedes visitar nuestra empresa Comunicare, donde contamos con más de doce años en el sector de la comunicación, con soluciones digitales que impulsan el crecimiento de las empresas y consolidan su desarrollo a largo tiempo. Nos apoyamos en las mejores herramientas de trabajo desde Comunicare, como es Similar Web, Sistrix Toolbox, Google Analytics, Google Search Console y Semrush. Siempre estamos a la última nos encanta ayudar y los nuevos retos, por eso, estamos esperándote.